Excombatientes guardabosques : construcción de paz en Mozambique e Indonesia a partir de estrategias de protección y restauración de los recursos naturales - lecciones aprendidas
El presente trabajo de grado expone los resultados de la investigación llevada a cabo en el marco de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana, referente al estudio de la figura de los excombatientes guardabosques en Mozambique e Indonesia. Lo a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36140
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Recursos naturales
Medios de vida
Construcción de paz
Reintegración económica
Armed conflict
Natural resources
Livelihoods
Peacebuilding
Economic reintegration
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Acuerdos de paz - Colombia
Protección del medio ambiente - Colombia
Excombatientes
Guardabosques
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado expone los resultados de la investigación llevada a cabo en el marco de la Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana, referente al estudio de la figura de los excombatientes guardabosques en Mozambique e Indonesia. Lo anterior, con el fin de analizar cómo se pueden impulsar programas de reintegración económica de excombatientes que apoyen la construcción de paz desde una estrategia de protección y restauración de los recursos naturales. El documento se estructuró en tres capítulos principales que abordan cada uno de los objetivos específicos de la investigación, y un capítulo final de cierre donde se llegó a la conclusión principal de que, así como los recursos naturales pueden provocar o sostener conflictos armados y dificultar el tránsito hacia una paz sostenible, éstos pueden ser también un catalizador importante para la recuperación en el post-conflicto y la construcción de paz. Lo anterior, a partir de estrategias protección y restauración de los recursos naturales que impulsen la generación de empleo, y apoyen la reintegración económica y social de los excombatientes. No obstante, debido a las limitaciones de información que este estudio pudo identificar, sobre todo en la documentación del impacto de los proyectos que se han implementado en torno al tema en cuestión, bien valdría la pena continuar investigando otro tipo de alternativas que puedan aportar a la reintegración y a la construcción de paz, desde estrategias de protección del medio ambiente, como por ejemplo, el ecoturismo. |
---|