Aportes para la adopción de un reglamento territorial de inspección y vigilancia del servicio educativo en Bogotá, D.C., desde la interrelación normativa, el modelo integrado de planeación y gestión y el análisis de políticas públicas
Considerando el rango que ostenta el derecho a la educación y, por ende, la necesidad pública de robustecer herramientas efectivas para garantizarlo en los términos previstos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Observación General 13 de 1999, entre otras normas; resulta imperativo a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57534
- Palabra clave:
- Policía administrativa
Inspección y vigilancia educativa
Reglamento territorial
Sistema
Instrumentos de política pública
Gestión pública
Administrative police
Educational inspection and surveillance
Territorial regulation
System
Public policy instruments
Public management
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Administración pública - Bogotá (Colombia)
Políticas públicas - Bogotá (Colombia)
Calidad de la educación - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Considerando el rango que ostenta el derecho a la educación y, por ende, la necesidad pública de robustecer herramientas efectivas para garantizarlo en los términos previstos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Observación General 13 de 1999, entre otras normas; resulta imperativo abordar la inspección y vigilancia educativa como herramienta efectiva, desde la interrelación de varias disciplinas y a partir de una perspectiva sistémica. Para cumplir con dicho propósito, se realizó un estudio jurídico descriptivo y propositivo mixto sobre la regulación y reglamentación de la inspección y vigilancia educativa en el nivel nacional y en el Distrito Capital, así como sobre su articulación con otros instrumentos de política pública en la materia. Bajo un enfoque cualitativo, desarrollado a partir de los métodos sistémico estructural funcional, hermenéutico y de observación semiestructurada, se efectuó un ejercicio de Análisis de Política Pública, en el que se identificó como problema esencial en el ejercicio de la función mencionada “debilidad institucional y falta de capacidad de los actores involucrados para ejercerla”, sus causas, consecuencias, y algunas recomendaciones para superarlo. Bajo ese marco, pese a existir varias alternativas de decisión para solucionar el problema identificado, que tiene su origen en una omisión legislativa, para que el Reglamento Territorial de Inspección y Vigilancia del Distrito Capital goce de efectividad, es imperativo dejar de concebirlo como un instrumento aislado y descontextualizado de una política pública, y asumir el ejercicio de la función desde una mirada integral, a través de un sistema y bajo criterios precisos de planeación y gestión. |
---|