Un modelo de externalidades y derechos de propiedad para reducir la polución del Río Bogotá

El trabajo pretende desde una perspectiva académica contribuir a la discusión sobre la búsqueda de soluciones eficientes e implementables para los problemas de contaminación ambiental en Colombia y se centra en el análisis particular del problema de contaminación del Río Bogotá. Se propone en el doc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/14933
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.14933
Palabra clave:
Bienestar social - Descontaminación
Social welfare - Decontamination
Derecho de propiedad
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo pretende desde una perspectiva académica contribuir a la discusión sobre la búsqueda de soluciones eficientes e implementables para los problemas de contaminación ambiental en Colombia y se centra en el análisis particular del problema de contaminación del Río Bogotá. Se propone en el documento la aplicación de herramientas propias del análisis económico del derecho que permitan una aproximación al problema mediante la combinación de elementos jurídicos y económicos relativos a políticas ambientales aplicables al Río Bogotá. El objetivo general de la investigación consiste en comparar los efectos sobre niveles de contaminación del Río Bogotá y sobre el bienestar social que tienen tres políticas de solución de la contaminación discutidas en la literatura sobre el tema: Tasas Retributivas, usadas en la actualidad en Colombia, asignación de Derechos de Propiedad sobre el uso del río, y ausencia de negociación entre agentes en un proceso interdependiente, es decir, mediante un juego estratégico , con el enfoque de John Nash. Se busca llegar a establecer, a partir de la adaptación de un modelo sobre manejo de ríos (modelo de Van Der Laan-Moes), cuál de los tres mecanismos enunciados arroja resultados de menor contaminación del Río Bogotá y mayor bienestar social utilizando información disponible sobre contaminación actual del río y sobre implementación de las tasas retributivas.