Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida
La idea básica de la titulización es cubrir, mediante pólizas de seguros, grandes exposiciones de pérdidas que desestabilizan la capacidad financiera de la industria aseguradora. Por esta razón, durante los últimos años se han llevado a cabo importantes esfuerzos destinados a desarrollar estos proce...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27565
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14981
http://hdl.handle.net/10554/27565
- Palabra clave:
- Derivados respaldados por activos; transferencia alternativa de riesgos; capacidad del mercado; diversificación
Asset-backed derivatives; alternative risks transfer; market capacity; diversification
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2007 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros
id |
JAVERIANA_59b920360dec940c16ff370bf412fd7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27565 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
title |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
spellingShingle |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid Derivados respaldados por activos; transferencia alternativa de riesgos; capacidad del mercado; diversificación Asset-backed derivatives; alternative risks transfer; market capacity; diversification |
title_short |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
title_full |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
title_fullStr |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
title_full_unstemmed |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
title_sort |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid |
author |
Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid |
author_facet |
Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derivados respaldados por activos; transferencia alternativa de riesgos; capacidad del mercado; diversificación Asset-backed derivatives; alternative risks transfer; market capacity; diversification |
topic |
Derivados respaldados por activos; transferencia alternativa de riesgos; capacidad del mercado; diversificación Asset-backed derivatives; alternative risks transfer; market capacity; diversification |
description |
La idea básica de la titulización es cubrir, mediante pólizas de seguros, grandes exposiciones de pérdidas que desestabilizan la capacidad financiera de la industria aseguradora. Por esta razón, durante los últimos años se han llevado a cabo importantes esfuerzos destinados a desarrollar estos procesos de transferencia y cobertura alternativos, ampliando de esa forma la capacidad mundial ofrecida por el seguro y posibilitando la asunción de riesgos no cubiertos hasta ese momento.En el mercado asegurador de vida puede ser objeto de titulización prácticamente cualquier activo o pasivo y sus flujos subyacentes (incluyendo primas, comisiones y reservas). La titulización de las carteras de seguros de vida proporciona, por ejemplo, una valiosa fuente de financiación para realizar adquisiciones y otras inversiones estratégicas dentro del marco de globalización que está viviendo la economía; las rentabilidades y las posibilidades de diversificación ofrecidas por los derivados titulizados atraen a los diferentes inversores del mercado de capital; además, la titulización podría facilitar un cambio fundamental en los modelos del negocio asegurador de vida, convirtiendo a los aseguradores en intermediarios que subscriben y empaquetan riesgos antes de transferirlos a los mercados financieros. En este artículo se analizan las principales titulizaciones realizadas hasta la fecha en el ramo asegurador de vida, y se muestra, desde un triple punto de vista económico, financiero y actuarial, la capacidad de estos procesos para ayudar a las compañías de seguros y reaseguradoras de vida (y rentas de supervivencia) a reducir sus costes de capital y transferir sus riesgos asegurados, tradicionales o no, a los mercados de capital. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-04-15 2018-02-24T15:35:56Z 2018-02-24T15:35:56Z 2020-04-15T19:22:50Z 2020-04-15T19:22:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14981 2500-7556 0123-1154 http://hdl.handle.net/10554/27565 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14981 http://hdl.handle.net/10554/27565 |
identifier_str_mv |
2500-7556 0123-1154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14981/12105 Revista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 16, Núm. 26 (2007) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2007 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2007 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712860507865088 |
spelling |
Análisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vidaAnálisis económico, financiero y actuarial de la titulización en el seguro de vidaPérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de MadridDerivados respaldados por activos; transferencia alternativa de riesgos; capacidad del mercado; diversificaciónAsset-backed derivatives; alternative risks transfer; market capacity; diversificationLa idea básica de la titulización es cubrir, mediante pólizas de seguros, grandes exposiciones de pérdidas que desestabilizan la capacidad financiera de la industria aseguradora. Por esta razón, durante los últimos años se han llevado a cabo importantes esfuerzos destinados a desarrollar estos procesos de transferencia y cobertura alternativos, ampliando de esa forma la capacidad mundial ofrecida por el seguro y posibilitando la asunción de riesgos no cubiertos hasta ese momento.En el mercado asegurador de vida puede ser objeto de titulización prácticamente cualquier activo o pasivo y sus flujos subyacentes (incluyendo primas, comisiones y reservas). La titulización de las carteras de seguros de vida proporciona, por ejemplo, una valiosa fuente de financiación para realizar adquisiciones y otras inversiones estratégicas dentro del marco de globalización que está viviendo la economía; las rentabilidades y las posibilidades de diversificación ofrecidas por los derivados titulizados atraen a los diferentes inversores del mercado de capital; además, la titulización podría facilitar un cambio fundamental en los modelos del negocio asegurador de vida, convirtiendo a los aseguradores en intermediarios que subscriben y empaquetan riesgos antes de transferirlos a los mercados financieros. En este artículo se analizan las principales titulizaciones realizadas hasta la fecha en el ramo asegurador de vida, y se muestra, desde un triple punto de vista económico, financiero y actuarial, la capacidad de estos procesos para ayudar a las compañías de seguros y reaseguradoras de vida (y rentas de supervivencia) a reducir sus costes de capital y transferir sus riesgos asegurados, tradicionales o no, a los mercados de capital. Securitization is a new method to hedge huge loss exposures of major insurers and reinsurers through insurance policies. Great efforts have been made in order to develop this technique over the last years, as it has made possible for insurance industry both to enhance its international capacity, and to assume risks which were uncoverable in the past. Most insurance life markets’ assets and liabilities, as well as their respective underlying flows (including policies, commissions and reserves), can be securitized. Securitization has turned out to be a valuable source to finance acquisitions and other strategic investments within the context of globalized economy. Life insurance securitization, in particular, has become increasingly attractive for capital markets investors due to the high returns and diversification opportunities involved. Furthermore, it might favour a major change of life insurance business pattern, by turning insurers into intermediaries which subscribe and pack risks before transferring them to the financial markets.This paper analyses the main life insurance securitization transactions carried out to date, and discusses, from an economic, financial and actuarial focus, the strong properties of securitization in order to help insurers and reinsurers reduce their capital costs and transfer their insured risks, whether traditional or not, to the capital markets. Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:35:56Z2020-04-15T19:22:50Z2018-02-24T15:35:56Z2020-04-15T19:22:50Z2007-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/149812500-75560123-1154http://hdl.handle.net/10554/27565spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14981/12105Revista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 16, Núm. 26 (2007)Copyright (c) 2007 Revista Ibero-Latinoamericana de SegurosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:14:09Z |