Análisis comparativo de la diplomacia del siglo XX y la diplomacia del siglo XXI basado en : tipo de diplomacia, papel del estado, actores que intervienen, diplomacia secreta y teoría de R.I.

El objetivo general del presente estudio es determinar los cambios y las continuidades que ha tenido la diplomacia del siglo XX y la diplomacia del siglo XXI basado en cinco variables: el tipo de diplomacia, el papel del estado, los actores que intervienen, el uso de diplomacia secreta, y la teoría...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2225
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/2225
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2225
Palabra clave:
Diplomacia pública
Estado
Diplomacia secreta
Esferas de autoridad
Diplomacy
State
Secret Diplomacy
Spheres of Authority
Unión Europea
Diplomacia - Siglo XX
Diplomacia - Siglo Xl
Estado - Siglo XX
Estado - Siglo Xl
Globalización - Siglo XX
Globalización - Siglo Xl
Maestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo general del presente estudio es determinar los cambios y las continuidades que ha tenido la diplomacia del siglo XX y la diplomacia del siglo XXI basado en cinco variables: el tipo de diplomacia, el papel del estado, los actores que intervienen, el uso de diplomacia secreta, y la teoría de Relaciones Internacionales sobre la cual se ha basado la diplomacia en cada periodo histórico. Para realizar este análisis se divide este estudio en tres partes. En el primer capítulo se analiza el marco teórico teniendo en cuenta conceptos como diplomacia, globalización, gobernanza global, las esferas de autoridad y el nuevo institucionalismo. En ella se encontrará toda la base teórica que sustenta el presente estudio. El segundo capítulo se subdivide en dos apartados. En primer lugar, se desarrolla un recorrido histórico de los hechos más sobresalientes del siglo XX, la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fría (1945-1989). En esta primera sección se abordan los aspectos diplomáticos que se manejaron en cada uno de estos hechos históricos, mostrando la complejidad y singularidad de estos eventos y la actuación de la diplomacia en el manejo de cada uno de estos asuntos. En el segundo apartado, se analiza la diplomacia basándose en las cinco variables anteriormente planteadas. En el capítulo tres, se analiza el surgimiento de la Unión Europea, los ataques del 11 de septiembre de 2001 al World Trade Center y al Pentágono por parte de Al Qaeda y las Guerras de Afganistán e Irak. Estos acontecimientos se analizan a la luz del manejo diplomático que se dio a estos sucesos por parte de diferentes actores de la comunidad internacional. Así, a la luz de estos hechos se examinan las cinco variables utilizadas para este estudio.