Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral
Introducción: en Colombia, la reforma del sistema de salud generó inequidades en el acceso a los servicios, entre ellos la rehabilitación; escasa identificación de necesidades de la población y baja respuesta intersectorial a sus problemáticas. Metodología: estudio exploratorio, descriptivointerpret...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25139
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17153
http://hdl.handle.net/10554/25139
- Palabra clave:
- accesibilidad a los servicios de salud; rehabilitación; política pública; discapacidad; Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 nancy Jeaneth Molina Achury
| id |
JAVERIANA_4c02e94a458cf8e2df12ddf6b5ba64ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25139 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integralMolina Achury, nancy Jeaneth; Universidad Nacional de ColombiaMogollón-Pérez, Amparo Susana; Universidad del RosarioBalanta-Cobo, Paola; Universidad del Rosario.Moreno-Angarita, Marisol; Universidad Nacional de Colombia.Hernández-Jaramillo, Blanca Janeth; Universidad del Rosario.Rojas-Castillo, Claudia Patricia; Universidad Nacional de Colombia.accesibilidad a los servicios de salud; rehabilitación; política pública; discapacidad; ColombiaIntroducción: en Colombia, la reforma del sistema de salud generó inequidades en el acceso a los servicios, entre ellos la rehabilitación; escasa identificación de necesidades de la población y baja respuesta intersectorial a sus problemáticas. Metodología: estudio exploratorio, descriptivointerpretativo, con enfoque cualitativo. Se desarrollaron dieciocho entrevistas individuales semiestructuradas y seis grupos focales con gestores, prestadores de servicios de rehabilitación, representantes de organizaciones sociales, académicos, cuidadores y pacientes. Resultados: se evidenció la ausencia de un enfoque de derechos, la focalización y el modelo de aseguramiento en salud como lógicas dominantes en la formulación de políticas. Existe una mirada reduccionista de la rehabilitación y modelos de organización de servicios con baja respuesta a las necesidades de la población con discapacidad. Conclusión: se plantea la necesidad de reconceptualizar el acceso a los servicios, reivindicar la rehabilitación como derecho y rediseñar modelos de organización de servicios.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:20Z2020-04-16T15:52:57Z2018-02-24T15:11:20Z2020-04-16T15:52:57Z2016-06-30http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/1715310.11144/Javeriana.rgyps15-30.ldfp1657-7027http://hdl.handle.net/10554/25139spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17153/13776Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 15, Núm. 30 (2016)Copyright (c) 2016 nancy Jeaneth Molina AchuryAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| title |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| spellingShingle |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral Molina Achury, nancy Jeaneth; Universidad Nacional de Colombia accesibilidad a los servicios de salud; rehabilitación; política pública; discapacidad; Colombia |
| title_short |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| title_full |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| title_fullStr |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| title_full_unstemmed |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| title_sort |
Lógicas dominantes en la formulación de políticas y organización de servicios que inciden en el acceso a la rehabilitación integral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Achury, nancy Jeaneth; Universidad Nacional de Colombia Mogollón-Pérez, Amparo Susana; Universidad del Rosario Balanta-Cobo, Paola; Universidad del Rosario. Moreno-Angarita, Marisol; Universidad Nacional de Colombia. Hernández-Jaramillo, Blanca Janeth; Universidad del Rosario. Rojas-Castillo, Claudia Patricia; Universidad Nacional de Colombia. |
| author |
Molina Achury, nancy Jeaneth; Universidad Nacional de Colombia |
| author_facet |
Molina Achury, nancy Jeaneth; Universidad Nacional de Colombia Mogollón-Pérez, Amparo Susana; Universidad del Rosario Balanta-Cobo, Paola; Universidad del Rosario. Moreno-Angarita, Marisol; Universidad Nacional de Colombia. Hernández-Jaramillo, Blanca Janeth; Universidad del Rosario. Rojas-Castillo, Claudia Patricia; Universidad Nacional de Colombia. |
| author_role |
author |
| author2 |
Mogollón-Pérez, Amparo Susana; Universidad del Rosario Balanta-Cobo, Paola; Universidad del Rosario. Moreno-Angarita, Marisol; Universidad Nacional de Colombia. Hernández-Jaramillo, Blanca Janeth; Universidad del Rosario. Rojas-Castillo, Claudia Patricia; Universidad Nacional de Colombia. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
accesibilidad a los servicios de salud; rehabilitación; política pública; discapacidad; Colombia |
| topic |
accesibilidad a los servicios de salud; rehabilitación; política pública; discapacidad; Colombia |
| description |
Introducción: en Colombia, la reforma del sistema de salud generó inequidades en el acceso a los servicios, entre ellos la rehabilitación; escasa identificación de necesidades de la población y baja respuesta intersectorial a sus problemáticas. Metodología: estudio exploratorio, descriptivointerpretativo, con enfoque cualitativo. Se desarrollaron dieciocho entrevistas individuales semiestructuradas y seis grupos focales con gestores, prestadores de servicios de rehabilitación, representantes de organizaciones sociales, académicos, cuidadores y pacientes. Resultados: se evidenció la ausencia de un enfoque de derechos, la focalización y el modelo de aseguramiento en salud como lógicas dominantes en la formulación de políticas. Existe una mirada reduccionista de la rehabilitación y modelos de organización de servicios con baja respuesta a las necesidades de la población con discapacidad. Conclusión: se plantea la necesidad de reconceptualizar el acceso a los servicios, reivindicar la rehabilitación como derecho y rediseñar modelos de organización de servicios. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-30 2018-02-24T15:11:20Z 2018-02-24T15:11:20Z 2020-04-16T15:52:57Z 2020-04-16T15:52:57Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17153 10.11144/Javeriana.rgyps15-30.ldfp 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25139 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17153 http://hdl.handle.net/10554/25139 |
| identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.rgyps15-30.ldfp 1657-7027 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17153/13776 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 15, Núm. 30 (2016) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 nancy Jeaneth Molina Achury Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 nancy Jeaneth Molina Achury Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
| instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
| _version_ |
1803712851187073025 |
