Análisis de costo utilidad de la tamización global del cáncer colorrectal a partir de los 45 años comparado con la tamización a partir de los 50 años en Colombia

ANTECEDENTES: el cáncer colorrectal (CCR) está entre los 4 cánceres de mayores incidencia y mortalidad en nuestro país. Es indiscutible realizar prevención para impactar en estas estadísticas. La tamización de CCR está establecida en las guías nacionales a partir de los 50 años. La Sociedad American...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/58634
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/58634
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.58634
Palabra clave:
Cáncer de colon
tamización
costo efectividad
años de vida ajustados por calidad
AVAC
Colon cancer
screening
cost effectiveness
quality-adjusted life years
QALY
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
Enfermos de cáncer
Exámenes médicos
Tamizaje genético
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:ANTECEDENTES: el cáncer colorrectal (CCR) está entre los 4 cánceres de mayores incidencia y mortalidad en nuestro país. Es indiscutible realizar prevención para impactar en estas estadísticas. La tamización de CCR está establecida en las guías nacionales a partir de los 50 años. La Sociedad Americana del Cáncer ha recomendado iniciar la detección del cáncer colorrectal (CCR) a los 45 años en lugar de 50 años. OBJETIVOS: estimar la costo utilidad en nuestro país, del inicio de la tamización para cáncer colorrectal a los 45 años vs inicio a los 50 años MÉTODOS: comparar la tamización de CCR en dos grupos, a partir de los 45 años y 50 años por medio de un estudio de costo utilidad, diseñado en un modelo de Markov que simula la historia natural del CCR teniendo en cuenta los costos para Colombia. RESULTADOS: La estrategia de tamización con colonoscopia para adultos colombianos de 45 años fue un 0,329% menos costosa frente a la tamización para pacientes de 50 años ($92,364,407 COP frente a $92,669.231 COP). Adicionalmente, la colonoscopia para adultos de 45 años generó 19,40 AVAC´s mientras que la colonoscopia para los pacientes de 50 años generó 15,91 AVAC´s. De acuerdo con la recomendación del IETS, se estima como umbral al PIB per cápita para Colombia ($21,500,000 COP según el DANE para 2019) por lo que se determina que la colonoscopia realizada a los 45 años es costo útil. La proporción de mortalidad para la tamización a partir de los 45 años fue del 3.4% menor que a partir de los 50 años que fue de 5.4%. CONCLUSIONES: utilizando el análisis del modelo de Markov, y teniendo en cuenta los supuestos establecidos, la tamización del CCR a partir de los 45 años es costo efectivo dado que los costos fueron menores y se ganaron mas años de vida ajustados por calidad que en el grupo de los 50 años de inicio de la tamización, y adicional la razón incremental de costo efectividad es menor del producto interno bruto establecido como umbral para Colombia. Se requieren análisis de impacto presupuestal para poder implementar estas políticas en nuestro país. Igualmente se requiere aumentar la demanda de participación en la tamización en la población actualmente establecida de mayores de 50 años.