La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea

El objetivo de este documento es el de mostrar las tendencias recientes de la transición sanitaria de los países de Europa Central, de Europa del Este y de los Nuevos Estados Independientes (NEI) de la Unión Soviética frente al reto del ingreso a la Unión Europea. Este ejercicio se justifica dada la...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25344
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2763
http://hdl.handle.net/10554/25344
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_363a94ea10f403493424fcfd0083e1b7
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25344
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión EuropeaDomínguez Torres, Luis CarlosEl objetivo de este documento es el de mostrar las tendencias recientes de la transición sanitaria de los países de Europa Central, de Europa del Este y de los Nuevos Estados Independientes (NEI) de la Unión Soviética frente al reto del ingreso a la Unión Europea. Este ejercicio se justifica dada la transformación acelerada de las diferentes sociedades europeas, lo cual permite entender que la crisis de la asistencia social de los tres grandes sistemas europeos de seguridad social durante el siglo XX -Beveridge, Semashko y Bismarck-, es común a la experiencia de los sistemas sanitarios de todo el mundo. El conocimiento de estas tendencias, permite identificar similitudes y diferencias con la experiencia latinoamericana que se pueden explicar, en parte pero no exclusivamente, por los principios de la economía neoclásica, las cuales contribuyen al análisis de nuestra política sanitaria y de sus instituciones, con especial referencia a la historia reciente del mundo quince años después del fin de la sociedad bipolar.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:47Z2020-04-16T15:51:47Z2018-02-24T15:11:47Z2020-04-16T15:51:47Z2005-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/27631657-7027http://hdl.handle.net/10554/25344spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2763/2033Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 8 (2005)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:39Z
dc.title.none.fl_str_mv La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
title La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
spellingShingle La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
Domínguez Torres, Luis Carlos
title_short La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
title_full La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
title_fullStr La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
title_full_unstemmed La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
title_sort La salud en la era postcomunista: tendencias sanitarias en Europa Central y del Este y en los nuevos estados estados independientes de la Unión Soviética (NEI) frente al reto del ingreso a la Unión Europea
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Torres, Luis Carlos
author Domínguez Torres, Luis Carlos
author_facet Domínguez Torres, Luis Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
description El objetivo de este documento es el de mostrar las tendencias recientes de la transición sanitaria de los países de Europa Central, de Europa del Este y de los Nuevos Estados Independientes (NEI) de la Unión Soviética frente al reto del ingreso a la Unión Europea. Este ejercicio se justifica dada la transformación acelerada de las diferentes sociedades europeas, lo cual permite entender que la crisis de la asistencia social de los tres grandes sistemas europeos de seguridad social durante el siglo XX -Beveridge, Semashko y Bismarck-, es común a la experiencia de los sistemas sanitarios de todo el mundo. El conocimiento de estas tendencias, permite identificar similitudes y diferencias con la experiencia latinoamericana que se pueden explicar, en parte pero no exclusivamente, por los principios de la economía neoclásica, las cuales contribuyen al análisis de nuestra política sanitaria y de sus instituciones, con especial referencia a la historia reciente del mundo quince años después del fin de la sociedad bipolar.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06-01
2018-02-24T15:11:47Z
2018-02-24T15:11:47Z
2020-04-16T15:51:47Z
2020-04-16T15:51:47Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2763
1657-7027
http://hdl.handle.net/10554/25344
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2763
http://hdl.handle.net/10554/25344
identifier_str_mv 1657-7027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2763/2033
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 4, Núm. 8 (2005)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712877881720832