DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE
Entre noviembre de 2003 y febrero de 2004 se recopiló información sobre la composición fitoplanctónica y las características físicas y químicas de 10 humedales del altiplano cundiboyacense a fin dedeterminar el estado ecológico en que se encuentran. En cada humedal se tomaron muestras de fitoplancto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31911
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4971
http://hdl.handle.net/10554/31911
- Palabra clave:
- null
Andes; bioindicadores; eutrofia; fitoplancton; humedales
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA_32e418d5aba4de7959f450dcdcaa22be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31911 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSEVásquez, Carolina; Museo del Mar Universidad Jorge Tadeo Lozano, BogotáAriza, A.; Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáPinilla, G.; Departamento de Biología, Universidad Nacional de ColombianullAndes; bioindicadores; eutrofia; fitoplancton; humedalesnullEntre noviembre de 2003 y febrero de 2004 se recopiló información sobre la composición fitoplanctónica y las características físicas y químicas de 10 humedales del altiplano cundiboyacense a fin dedeterminar el estado ecológico en que se encuentran. En cada humedal se tomaron muestras de fitoplancton mediante muestreo directo a 50 cm de profundidad y se midieron variables físicas y químicas. Posteriormente en laboratorio, se realizó la identificación y cuantificación de las algas con el método del microscopio invertido y el uso de claves taxonómicas. Los géneros algales más abundantes y comunes fueron Microcystis y Scenedesmus, y las especies Trachelomonas volvocina y Dactylococcopsis acicularis. El oxígeno registró bajos porcentajes de saturación, mientras que los ortofosfatos presentaron valores altos. Estos resultados biológicos y químicos indican una clara tendencia a la eutrofia y alta materia orgánica en estos cuerpos de agua.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T16:00:57Z2020-04-15T18:08:40Z2018-02-24T16:00:57Z2020-04-15T18:08:40Z2006-07-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/49712027-13520122-7483http://hdl.handle.net/10554/31911enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4971/3829Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 61-75Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 61-75Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 61-75nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:15:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| title |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| spellingShingle |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE Vásquez, Carolina; Museo del Mar Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá null Andes; bioindicadores; eutrofia; fitoplancton; humedales null |
| title_short |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| title_full |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| title_fullStr |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| title_full_unstemmed |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| title_sort |
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE DIEZ HUMEDALES DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez, Carolina; Museo del Mar Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá Ariza, A.; Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Pinilla, G.; Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia |
| author |
Vásquez, Carolina; Museo del Mar Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá |
| author_facet |
Vásquez, Carolina; Museo del Mar Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá Ariza, A.; Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Pinilla, G.; Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ariza, A.; Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Pinilla, G.; Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
null Andes; bioindicadores; eutrofia; fitoplancton; humedales null |
| topic |
null Andes; bioindicadores; eutrofia; fitoplancton; humedales null |
| description |
Entre noviembre de 2003 y febrero de 2004 se recopiló información sobre la composición fitoplanctónica y las características físicas y químicas de 10 humedales del altiplano cundiboyacense a fin dedeterminar el estado ecológico en que se encuentran. En cada humedal se tomaron muestras de fitoplancton mediante muestreo directo a 50 cm de profundidad y se midieron variables físicas y químicas. Posteriormente en laboratorio, se realizó la identificación y cuantificación de las algas con el método del microscopio invertido y el uso de claves taxonómicas. Los géneros algales más abundantes y comunes fueron Microcystis y Scenedesmus, y las especies Trachelomonas volvocina y Dactylococcopsis acicularis. El oxígeno registró bajos porcentajes de saturación, mientras que los ortofosfatos presentaron valores altos. Estos resultados biológicos y químicos indican una clara tendencia a la eutrofia y alta materia orgánica en estos cuerpos de agua. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-07-10 2018-02-24T16:00:57Z 2018-02-24T16:00:57Z 2020-04-15T18:08:40Z 2020-04-15T18:08:40Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4971 2027-1352 0122-7483 http://hdl.handle.net/10554/31911 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4971 http://hdl.handle.net/10554/31911 |
| identifier_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4971/3829 Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 61-75 Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 61-75 Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 61-75 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
| instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
| _version_ |
1803712813672169472 |
