Fragmento y Creación : una interpretación de Histoire(s) du Cinéma desde la filosofía procesual de Alfred N. Whitehead
Esta investigación pretende realizar una interpretación cruzada entre Alfred N. Whitehead y Godard, la cual gira en torno a la idea de actualizar una región olvidada e inactiva del pasado. Entonces, la meta de la investigación consiste en describir cómo el cine le permite a un pasado marginado de la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65630
- Palabra clave:
- Prehensión
Proceso
Aventura
Proposición no-conforme
Montaje
Memoria
Pasado
Prehension
Process
Adventure
Non-conformational proposition
Montage
Memory
Past
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta investigación pretende realizar una interpretación cruzada entre Alfred N. Whitehead y Godard, la cual gira en torno a la idea de actualizar una región olvidada e inactiva del pasado. Entonces, la meta de la investigación consiste en describir cómo el cine le permite a un pasado marginado de la historia oficial transitar de lo latente a lo actual, reactivándolo y rearticulándolo al presente. Para lograr este fin, aquí serán resaltados tres conceptos claves: las proposiciones no-conformes, la aventura y el montaje. En primer lugar, las proposiciones son un tipo de entidad que representa un estado latente de lo real, pues estas son entidades híbridas entre lo actual y lo potencial. Ahora bien, estas se dividen en conformes y no-conformes. Las primeras son los umbrales dominantes con respecto a la conformación del mundo temporal; es decir, que una proposición conforme es ontológicamente un canon de creación y co-creación del presente. Las segundas, en cambio, corresponden con los mundos posibles sistemáticamente suprimidos de la conformación del mundo temporal; es decir, que las proposiciones no-conformes son ontológicamente las regiones olvidadas e inactivas de lo real. En segundo lugar, con la aventura se puede detallar a nivel estético y político cómo la inclusión y activación de elementos marginados de lo real puede darle lugar a una contrahistoria y contraeconomía, cuyo fin sea poner en tela de juicio las mediaciones histórico-políticas bajo las cuales se construyó el presente. Si bien la aventura puede ocurrir en muchos niveles de lo social, aquí se hará énfasis principalmente en las prácticas artísticas, debido a que estas tienen la capacidad de construir y actualizar la historia desde esas temporalidades marginadas. Finalmente, con el montaje se subrayará la idea del arte como un agente que fabrica la historia desde sus materiales desechados del canon. En la medida que el cine y el montaje operan con los fragmentos de un pasado en ruinas, estos activan al interior de la historia las fuerzas entumidas del pretérito, abriendo en la memoria y la cotidianidad un espacio poblado por las tensiones que el canon dejo sin expresar. A causa de lo anterior, ambos tienen la responsabilidad artística, política y social de actualizar esas perspectivas silenciadas de la historia y ponerlas nuevamente en circulación; en otros términos, el cine y el montaje tienen que iniciar la aventura de los fragmentos al actualizar las proposiciones no conformes de la memoria. |
---|