Estrategias de trabajo en aula para docentes de primaria con estudiantes que presentan comportamientos relacionados al trastorno con déficit de atención e hiperactividad

Resumen Introducción El trabajo de investigación se desarrolla en el marco del proyecto de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, cuyo propósito es adecuar recursos virtuales y multimediales en el campo de la salud mental para niños, adolescentes y jóvenes en Bogotá. Se cent...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66096
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66096
Palabra clave:
Trastorno déficit de atención e hiperactividad
Docente
Estrategia de aula
Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)
Teacher
Classroom strategies
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen Introducción El trabajo de investigación se desarrolla en el marco del proyecto de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, cuyo propósito es adecuar recursos virtuales y multimediales en el campo de la salud mental para niños, adolescentes y jóvenes en Bogotá. Se centra en la población de docentes de la sección de primaria en la jornada tarde del Colegio Alejandro Obregón (CAO), quienes enfrentan desafíos en el manejo de estudiantes con síntomas asociados al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Objetivo El objetivo principal de este documento es identificar, comprender y recopilar las prácticas de los docentes participantes que han resultado exitosas en el manejo de situaciones en el aula que involucran a estudiantes con comportamientos asociados al TDAH a fin de crear y difundir recursos que sirvan como herramientas prácticas para otros docentes, con el objetivo de mejorar su capacidad para abordar y apoyar a estudiantes con estas características en sus entornos educativos. Método La metodología usada es cualitativa con uso de técnicas de consenso y de diseño participativo en una población de docentes de niños de 6 a 12 años mediante la realización de grupos focales en los que se recoge la voz de los participantes frente a sus necesidades y estrategias usadas en el abordaje en el aula de estudiantes con características relacionadas a la falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Principales resultados Se realizaron un total de 4 grupos focales con participación de 14 docentes en los que se identificaron 176 codificaciones relacionadas con comportamientos de los estudiantes que afectan el entorno de aprendizaje. Se destacaron diversas áreas problemáticas entre las que se encuentran: la emocionalidad, problemas de relación con pares, inquietud motora, dificultad en la toma de decisiones, débil establecimiento de hábitos y rutinas, comportamientos violentos. Al mismo tiempo, se obtuvieron 153 codificaciones de las estrategias de aula usadas por los docentes frente a estos comportamientos identificados, entre las que se priorizan por mayor número de aparición: diálogo con el estudiante, reconocimiento del niño, llamado de atención, establecimiento de límites y rutinas. Además, se propició la creación de recursos metodológicos y pedagógicos a partir de la información recopilada en los grupos focales, permitiendo el desarrollo de estrategias de apoyo específicas para el manejo de estos comportamientos en el entorno escolar. Conclusión A manera de conclusión de la experiencia realizada en el CAO, es esencial necesario o importante fortalecer la formación docente, fomentar la comprensión del TDAH, promover el trabajo colaborativo entre todos los agentes educativos, ya que se posibilita un progreso más significativo con mejores resultados para los estudiantes, finalmente surge la importancia de sistematizar el intercambio de experiencias entre docentes para de esta manera beneficiar a una mayor cantidad de estudiantes.