EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO

Introducción: La satisfacción del sueño se convierte en un aspecto fundamental que se debe valorar en el paciente hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo (UCI), puesto que existe evidencia sobre las complicaciones derivadas de la privación del sueño, lo que impacta en el incremento de la est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26187
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6857
http://hdl.handle.net/10554/26187
Palabra clave:
Enfermería
Sueño; percepción; cuidados intensivos
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_20964e9d5e02e3b383c87a4a9f1de6bd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26187
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOAchury Saldaña, Diana Marcela; Pontificia Universidad JaverianaRodríguez Colmenares, Sandra Mónica; Pontificia Universidad JaverianaAchury Beltrán, Luisa Fernanda; Pontificia Universidad JaverianaEnfermeríaSueño; percepción; cuidados intensivosnullIntroducción: La satisfacción del sueño se convierte en un aspecto fundamental que se debe valorar en el paciente hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo (UCI), puesto que existe evidencia sobre las complicaciones derivadas de la privación del sueño, lo que impacta en el incremento de la estancia hospitalaria, la aparición de delírium y el retraso en la reincorporación del paciente a la vida social, laboral y emocional. Objetivo: Identificar la percepción del sueño en los pacientes hospitalizados en una UCI. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo, desarrollado en una UCI en Bogotá, con una muestra conformada por 35 pacientes a quienes se les aplicó el cuestionario de Richards-Campbell. Resultados y conclusiones: Se encontró que la puntuación total media del sueño fue de 41, lo que corresponde a un sueño regular. Al analizar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ítems del cuestionario se observa que el sueño de estos pacientes se caracterizó por ser ligero, con dificultades para conciliarlo y con despertares frecuentes. Por tanto, a pesar de que el sueño percibido por los pacientes en la UCI es regular, se considera que este no es reparador; es fundamental entonces que el profesional de enfermería incluya en su plan de cuidado diario la valoración del sueño e identifique las posibles causas que desencadenan su privación, con el fin de minimizarlas mediante la implementación de acciones de cuidado que promuevan un entorno tranquilo y propicio.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríanull2018-02-24T15:23:45Z2020-04-16T20:34:27Z2018-02-24T15:23:45Z2020-04-16T20:34:27Z2014-07-16http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/68572027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26187spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6857/7423Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 49-59Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 49-59Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 49-59nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:40Z
dc.title.none.fl_str_mv EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
title EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
spellingShingle EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
Achury Saldaña, Diana Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
Enfermería
Sueño; percepción; cuidados intensivos
null
title_short EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
title_full EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
title_fullStr EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
title_full_unstemmed EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
title_sort EL SUEÑO EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO
dc.creator.none.fl_str_mv Achury Saldaña, Diana Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
Rodríguez Colmenares, Sandra Mónica; Pontificia Universidad Javeriana
Achury Beltrán, Luisa Fernanda; Pontificia Universidad Javeriana
author Achury Saldaña, Diana Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
author_facet Achury Saldaña, Diana Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
Rodríguez Colmenares, Sandra Mónica; Pontificia Universidad Javeriana
Achury Beltrán, Luisa Fernanda; Pontificia Universidad Javeriana
author_role author
author2 Rodríguez Colmenares, Sandra Mónica; Pontificia Universidad Javeriana
Achury Beltrán, Luisa Fernanda; Pontificia Universidad Javeriana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Sueño; percepción; cuidados intensivos
null
topic Enfermería
Sueño; percepción; cuidados intensivos
null
description Introducción: La satisfacción del sueño se convierte en un aspecto fundamental que se debe valorar en el paciente hospitalizado en la unidad de cuidado intensivo (UCI), puesto que existe evidencia sobre las complicaciones derivadas de la privación del sueño, lo que impacta en el incremento de la estancia hospitalaria, la aparición de delírium y el retraso en la reincorporación del paciente a la vida social, laboral y emocional. Objetivo: Identificar la percepción del sueño en los pacientes hospitalizados en una UCI. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo, desarrollado en una UCI en Bogotá, con una muestra conformada por 35 pacientes a quienes se les aplicó el cuestionario de Richards-Campbell. Resultados y conclusiones: Se encontró que la puntuación total media del sueño fue de 41, lo que corresponde a un sueño regular. Al analizar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ítems del cuestionario se observa que el sueño de estos pacientes se caracterizó por ser ligero, con dificultades para conciliarlo y con despertares frecuentes. Por tanto, a pesar de que el sueño percibido por los pacientes en la UCI es regular, se considera que este no es reparador; es fundamental entonces que el profesional de enfermería incluya en su plan de cuidado diario la valoración del sueño e identifique las posibles causas que desencadenan su privación, con el fin de minimizarlas mediante la implementación de acciones de cuidado que promuevan un entorno tranquilo y propicio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-16
2018-02-24T15:23:45Z
2018-02-24T15:23:45Z
2020-04-16T20:34:27Z
2020-04-16T20:34:27Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6857
2027-128X
0124-2059
http://hdl.handle.net/10554/26187
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6857
http://hdl.handle.net/10554/26187
identifier_str_mv 2027-128X
0124-2059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6857/7423
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 49-59
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 49-59
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 16, Núm. 1 (2014); 49-59
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712826604257280