Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno

El caso trata acerca de la estrategia que Amarilo S.A.S definió y ejecutó a partir de 2009 para crecer, aprovechar las oportunidades del mercado y responder de la mejor manera a los cambios del entorno durante los siguientes 10 años. Dicha estrategia llevó a la compañía a sobrepasar a sus competidor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49855
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49855
Palabra clave:
Estrategia
Planeación estratégica
Modelo delta
Modelo de negocio
Posicionamiento
Dofa
Pest
Pestel
Análisis de industria
Strategy
Strategic planning
Delta model
Business model
Positioning
Dofa
Pest
Pestel
Industry analysis
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Planificación estratégica
Valor de marca
Análisis de la demanda
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_16d12fdffb20c84a524b530ab70054ca
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49855
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
Amarilo : the way to become number one
title Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
spellingShingle Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
Sánchez Arango, Maria Paula
Estrategia
Planeación estratégica
Modelo delta
Modelo de negocio
Posicionamiento
Dofa
Pest
Pestel
Análisis de industria
Strategy
Strategic planning
Delta model
Business model
Positioning
Dofa
Pest
Pestel
Industry analysis
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Planificación estratégica
Valor de marca
Análisis de la demanda
title_short Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
title_full Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
title_fullStr Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
title_full_unstemmed Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
title_sort Amarilo : el camino para llegar a ser el número uno
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Arango, Maria Paula
Romero Méndez, Elis Javier
author Sánchez Arango, Maria Paula
author_facet Sánchez Arango, Maria Paula
Romero Méndez, Elis Javier
author_role author
author2 Romero Méndez, Elis Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bárcenas Ramos, Jaime Hilario
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia
Planeación estratégica
Modelo delta
Modelo de negocio
Posicionamiento
Dofa
Pest
Pestel
Análisis de industria
Strategy
Strategic planning
Delta model
Business model
Positioning
Dofa
Pest
Pestel
Industry analysis
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Planificación estratégica
Valor de marca
Análisis de la demanda
topic Estrategia
Planeación estratégica
Modelo delta
Modelo de negocio
Posicionamiento
Dofa
Pest
Pestel
Análisis de industria
Strategy
Strategic planning
Delta model
Business model
Positioning
Dofa
Pest
Pestel
Industry analysis
Maestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Planificación estratégica
Valor de marca
Análisis de la demanda
description El caso trata acerca de la estrategia que Amarilo S.A.S definió y ejecutó a partir de 2009 para crecer, aprovechar las oportunidades del mercado y responder de la mejor manera a los cambios del entorno durante los siguientes 10 años. Dicha estrategia llevó a la compañía a sobrepasar a sus competidores en ingresos hasta lograr ser el número uno en ventas a partir del año 2016. Amarilo es una empresa del sector de la construcción, principalmente de viviendas que se ha caracterizado por innovar en sus procesos, en el servicio al cliente y en buscar la mejor calidad de sus productos. En 2009, en cabeza de su Presidente Roberto Moreno, la compañía decidió replantear su estrategia con el propósito de aprovechar la oportunidad que brindaba la Ley 1151 de 2007 y posteriormente en la Ley 1469 de 2011, instrumentos que definieron los Macroproyectos de Interés Social Nacional (MISN) y cuyo objetivo es aumentar la oferta de suelos urbanizados para el desarrollo de programas de vivienda de interés social y prioritario (VIS – VIP), especialmente en los municipios y distritos del país que concentran un importante déficit habitacional y donde se han encontrado dificultades para disponer de suelo para el desarrollo de los programas VIS - VIP (Ministerio de Vivienda, 2020). Para ejecutar la estrategia, lograron vincular en 2009 a PSP Investments como inversionista con un monto de US$150 millones. Esta alianza estratégica contribuyó a fortalecer el modelo de negocios de la organización. Con estos factores a favor, diseñaron la estrategia de redefinición de la experiencia del cliente, ampliando la oferta de la compañía a un nuevo segmento del mercado que estaba cubierto por algunos de sus competidores a menor escala. Adicionalmente, en 2013 dicha estrategia permitió hacer frente a situaciones posteriores que limitaron el espacio urbanizable en Bogotá, expandiendo su operación a otras ciudades en Cundinamarca, Meta y la Costa Atlántica. Otro hito importante que complementa la estrategia diseñada en 2009 fue el cambio de nombre y por ende el surgimiento de la marca Amarilo en 2004, para transmitir a los clientes confianza, credibilidad y lo más importante una nueva experiencia del cliente. Fue un cambio innovador en la industria de la construcción de viviendas que se aprovechó al máximo y se capitalizó con la estrategia de 2009. Como áreas clave para estructurar la estrategia, el caso muestra la participación de Planeación Financiera y Mercadeo que aportaron con diferentes acciones para el logro de los objetivos que se trazaba la compañía y superar los retos que se presentaban.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-18T23:22:08Z
2020-06-18T23:22:08Z
2020-06-16
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/49855
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49855
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/49855
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49855
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Empresas - MBA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Empresas - MBA
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712871793688576
spelling Amarilo : el camino para llegar a ser el número unoAmarilo : the way to become number oneSánchez Arango, Maria PaulaRomero Méndez, Elis JavierEstrategiaPlaneación estratégicaModelo deltaModelo de negocioPosicionamientoDofaPestPestelAnálisis de industriaStrategyStrategic planningDelta modelBusiness modelPositioningDofaPestPestelIndustry analysisMaestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicasPlanificación estratégicaValor de marcaAnálisis de la demandaEl caso trata acerca de la estrategia que Amarilo S.A.S definió y ejecutó a partir de 2009 para crecer, aprovechar las oportunidades del mercado y responder de la mejor manera a los cambios del entorno durante los siguientes 10 años. Dicha estrategia llevó a la compañía a sobrepasar a sus competidores en ingresos hasta lograr ser el número uno en ventas a partir del año 2016. Amarilo es una empresa del sector de la construcción, principalmente de viviendas que se ha caracterizado por innovar en sus procesos, en el servicio al cliente y en buscar la mejor calidad de sus productos. En 2009, en cabeza de su Presidente Roberto Moreno, la compañía decidió replantear su estrategia con el propósito de aprovechar la oportunidad que brindaba la Ley 1151 de 2007 y posteriormente en la Ley 1469 de 2011, instrumentos que definieron los Macroproyectos de Interés Social Nacional (MISN) y cuyo objetivo es aumentar la oferta de suelos urbanizados para el desarrollo de programas de vivienda de interés social y prioritario (VIS – VIP), especialmente en los municipios y distritos del país que concentran un importante déficit habitacional y donde se han encontrado dificultades para disponer de suelo para el desarrollo de los programas VIS - VIP (Ministerio de Vivienda, 2020). Para ejecutar la estrategia, lograron vincular en 2009 a PSP Investments como inversionista con un monto de US$150 millones. Esta alianza estratégica contribuyó a fortalecer el modelo de negocios de la organización. Con estos factores a favor, diseñaron la estrategia de redefinición de la experiencia del cliente, ampliando la oferta de la compañía a un nuevo segmento del mercado que estaba cubierto por algunos de sus competidores a menor escala. Adicionalmente, en 2013 dicha estrategia permitió hacer frente a situaciones posteriores que limitaron el espacio urbanizable en Bogotá, expandiendo su operación a otras ciudades en Cundinamarca, Meta y la Costa Atlántica. Otro hito importante que complementa la estrategia diseñada en 2009 fue el cambio de nombre y por ende el surgimiento de la marca Amarilo en 2004, para transmitir a los clientes confianza, credibilidad y lo más importante una nueva experiencia del cliente. Fue un cambio innovador en la industria de la construcción de viviendas que se aprovechó al máximo y se capitalizó con la estrategia de 2009. Como áreas clave para estructurar la estrategia, el caso muestra la participación de Planeación Financiera y Mercadeo que aportaron con diferentes acciones para el logro de los objetivos que se trazaba la compañía y superar los retos que se presentaban.The case is about the strategy that Amarilo S.A.S defined and executed since 2009 to grow, take advantage of market opportunities and respond in the best way the changes in the environment over the next 10 years. This strategy led the company to surpass its competitors in revenue until it reached number one in sales as of 2016. Amarilo is a company in the construction sector, mainly housing, which has been characterized by innovating in its processes, in customer service and in seeking the best quality of its products. In 2009, at the head of its President Roberto Moreno, the company decided to rethink its strategy in order to take advantage of the opportunity provided by Law 1151 of 2007 and later by Law 1469 of 2011, instruments that defined the Macro-Projects National Social Interest (MNSI) and whose objective is to increase the supply of urbanized land for the development of housing programs of social interest and priority (VIS - VIP), especially in the municipalities and districts of the country that concentrate a significant housing deficit and where difficulties have been encountered to have land for the development of VIS - VIP programs (Ministry of Housing, 2020). To execute the strategy, they managed to link PSP Investments as an investor in 2009 with an amount of US $ 150 million. This strategic alliance contributed to strengthening the organization's business model. With these factors in favor, they designed the strategy of redefining the customer experience, expanding the company's offer to a new market segment that was covered by some of its smaller-scale competitors. Additionally, in 2013 this strategy allowed to face later situations that limited the urbanizable space in Bogotá, expanding its operation to other cities in Cundinamarca, Meta and the Atlantic Coast. Another important milestone that complements the strategy designed in 2009 was the name change and therefore the emergence of the Amarilo brand in 2004, to transmit trust, credibility and most importantly a new customer experience. It was an innovative change in the home building industry that was fully exploited and capitalized on the 2009 strategy. As key areas to structure the strategy, the case shows the participation of Financial Planning and Marketing that contributed with different actions to achieve the objectives set by the company and overcome the challenges that arose.Magíster en Administración de EmpresasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de Empresas - MBAFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBárcenas Ramos, Jaime Hilario2020-06-18T23:22:08Z2020-06-18T23:22:08Z2020-06-16http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/49855https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49855instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:48:23Z