Caracterización de procesos metacognitivos durante la producción de relatos en estudiantes de educación superior estudio de caso

Este estudio de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo, indagó por la ocurrencia y manejo de procesos metacognitivos en la producción de relatos en un grupo de diez escritores voluntarios no profesionales, estudiantes regulares de primer año de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Unive...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1885
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1885
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1885
Palabra clave:
Estudiantes universitarios - Relatos personales - Estudio de casos
Escritura – Enseñanza - Estudio de casos
Educación superior - Estudio de casos
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo, indagó por la ocurrencia y manejo de procesos metacognitivos en la producción de relatos en un grupo de diez escritores voluntarios no profesionales, estudiantes regulares de primer año de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana, quienes ejecutaron la tarea en ordenador a fin de guardar los relatos en archivos diferentes, cada vez que hicieran cambios. Los sujetos dedicaron gran cantidad de tiempo a la textualización aunque no exenta de errores. Ni la planeación, ni la detección, tampoco la corrección de errores o la supervisión textual parecieron revestir importancia, por lo que se infiere que el conocimiento consciente de las reglas y proceso de la escritura, así como las características de las superestructuras textuales no están interiorizados, a pesar de que se trató de un tipo de texto que no reviste complejidad académica. Se pensaría que, se hace necesaria la implementación de programas de escritura donde se promueva la enseñanza explícita de la metacognición, a fin de fortalecer no solo aspectos relacionados con el conocimiento de las tareas, las estrategias y los procesos de control, sino también del tratamiento de las creencias acerca de la persona que parecen constituirse en una de las razones por las cuales la revisión y el control autónomos en aspectos de micro y macro estructura no se dan como se esperaría.