Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)

La cultura ha sido una noción investigada por diferentes campos de estudio dado a su amplitud y gran variedad de puntos de encuentro y desencuentro, es por ello que dentro de esta tesis se busco tomar una de las tantas formas de instrumentalización de la cultura como lo es la "cultura ciudadana...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61276
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/61276
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61276
Palabra clave:
Gubernamentalidad
Subjetividad
Poder
Neoliberalismo
Análisis de discurso
Governmentality
Citizen culture
Subjectivity
Discourse analysis
Neoliberalism
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad - Bogotá (Colombia)
Cultura ciudadana - Bogotá (Colombia)
Neoliberalismo - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_0eb9fcc14b10157608f991131bab1719
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61276
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
Instrumentalization of the notion of culture in contemporary Bogotá. The discourses of "citizen culture" during the second administration of Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
title Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
spellingShingle Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
Parra Rincón, Yenifer Lorena
Gubernamentalidad
Subjetividad
Poder
Neoliberalismo
Análisis de discurso
Governmentality
Citizen culture
Subjectivity
Discourse analysis
Neoliberalism
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad - Bogotá (Colombia)
Cultura ciudadana - Bogotá (Colombia)
Neoliberalismo - Bogotá (Colombia)
title_short Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
title_full Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
title_fullStr Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
title_full_unstemmed Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
title_sort Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Rincón, Yenifer Lorena
author Parra Rincón, Yenifer Lorena
author_facet Parra Rincón, Yenifer Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas Monroy, Liliana
Peña Hernández, Luis Miguel
Gómez Serrudo, Nelson Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Gubernamentalidad
Subjetividad
Poder
Neoliberalismo
Análisis de discurso
Governmentality
Citizen culture
Subjectivity
Discourse analysis
Neoliberalism
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad - Bogotá (Colombia)
Cultura ciudadana - Bogotá (Colombia)
Neoliberalismo - Bogotá (Colombia)
topic Gubernamentalidad
Subjetividad
Poder
Neoliberalismo
Análisis de discurso
Governmentality
Citizen culture
Subjectivity
Discourse analysis
Neoliberalism
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Subjetividad - Bogotá (Colombia)
Cultura ciudadana - Bogotá (Colombia)
Neoliberalismo - Bogotá (Colombia)
description La cultura ha sido una noción investigada por diferentes campos de estudio dado a su amplitud y gran variedad de puntos de encuentro y desencuentro, es por ello que dentro de esta tesis se busco tomar una de las tantas formas de instrumentalización de la cultura como lo es la "cultura ciudadana", reconociéndola como una estrategia gubernamental de dominancia en la que interactúan aspectos políticos, sociales y culturales. Es así como el objetivo de investigación de este trabajo es, por lo tanto, problematizar el concepto de cultura ciudadana, por medio de una deconstrucción del término para movilizar de forma crítica lugares de enunciación en los lectores de este trabajo mediante la identificación de formas de dominación y de invisibilización de otros actores dentro de lo que por años ha sido una fuente de regulación de los cuerpos y construcción de sujetos en la ciudad de Bogotá., fue así como se busco responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los discursos que se juegan en la propuesta de cultura ciudadana de Enrique Peñalosa en la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2016-2019?. Esta pregunta tenia como finalidad el problema de los discursos, más que el problema de las prácticas, siendo abordados desde la aproximación metodológica del análisis de discurso. Por lo tanto, se establecieron análisis de discurso para: campañas publicitarias del sistema de transporte integrado Transmilenio y de la Política Publica de Cultura Ciudadana (PPCC). Dentro de los análisis , se identificaron claros elementos discursivos desde la alcaldía en los cuales se logran instaurar de forma sutil ideales frente al deber ser de un ciudadano (con sentido de pertenencia, que reprocha y vigila a todos aquellos que van en contra de lo que establecen las normas de comportamiento en los espacios, con la capacidad de poder juzgar y ajusticiar a quienes se reconocen como “malos ciudadanos”), siendo estos discursos construidos y reproducidos por entidades gubernamentales tales como la secretaria de cultura, recreación y deporte, Secretaria de planeación, de Educación, TransMilenio, entre otras entidades. Aunque no es algo que se aborde directamente en este estudio, podemos suponer que dicha dinámica puede permitir que los ciudadanos recreen y sigan los ideales de estos discursos, llevándolos a asumir incluso la responsabilidad de muchas de las fallas de la ciudad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-10T16:20:34Z
2022-08-10T16:20:34Z
2022-04-26
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/61276
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61276
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/61276
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61276
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2016-2019
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Estudios Culturales
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712833643347968
spelling Instrumentalización de la noción de cultura en la Bogotá contemporánea. Los discursos de la “cultura ciudadana” durante la segunda administración de Enrique Peñalosa (2016 - 2019)Instrumentalization of the notion of culture in contemporary Bogotá. The discourses of "citizen culture" during the second administration of Enrique Peñalosa (2016 - 2019)Parra Rincón, Yenifer LorenaGubernamentalidadSubjetividadPoderNeoliberalismoAnálisis de discursoGovernmentalityCitizen cultureSubjectivityDiscourse analysisNeoliberalismMaestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicasSubjetividad - Bogotá (Colombia)Cultura ciudadana - Bogotá (Colombia)Neoliberalismo - Bogotá (Colombia)La cultura ha sido una noción investigada por diferentes campos de estudio dado a su amplitud y gran variedad de puntos de encuentro y desencuentro, es por ello que dentro de esta tesis se busco tomar una de las tantas formas de instrumentalización de la cultura como lo es la "cultura ciudadana", reconociéndola como una estrategia gubernamental de dominancia en la que interactúan aspectos políticos, sociales y culturales. Es así como el objetivo de investigación de este trabajo es, por lo tanto, problematizar el concepto de cultura ciudadana, por medio de una deconstrucción del término para movilizar de forma crítica lugares de enunciación en los lectores de este trabajo mediante la identificación de formas de dominación y de invisibilización de otros actores dentro de lo que por años ha sido una fuente de regulación de los cuerpos y construcción de sujetos en la ciudad de Bogotá., fue así como se busco responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los discursos que se juegan en la propuesta de cultura ciudadana de Enrique Peñalosa en la ciudad de Bogotá, durante el periodo 2016-2019?. Esta pregunta tenia como finalidad el problema de los discursos, más que el problema de las prácticas, siendo abordados desde la aproximación metodológica del análisis de discurso. Por lo tanto, se establecieron análisis de discurso para: campañas publicitarias del sistema de transporte integrado Transmilenio y de la Política Publica de Cultura Ciudadana (PPCC). Dentro de los análisis , se identificaron claros elementos discursivos desde la alcaldía en los cuales se logran instaurar de forma sutil ideales frente al deber ser de un ciudadano (con sentido de pertenencia, que reprocha y vigila a todos aquellos que van en contra de lo que establecen las normas de comportamiento en los espacios, con la capacidad de poder juzgar y ajusticiar a quienes se reconocen como “malos ciudadanos”), siendo estos discursos construidos y reproducidos por entidades gubernamentales tales como la secretaria de cultura, recreación y deporte, Secretaria de planeación, de Educación, TransMilenio, entre otras entidades. Aunque no es algo que se aborde directamente en este estudio, podemos suponer que dicha dinámica puede permitir que los ciudadanos recreen y sigan los ideales de estos discursos, llevándolos a asumir incluso la responsabilidad de muchas de las fallas de la ciudad.Culture has been a notion investigated by different fields of study given its breadth and great variety of meeting and disagreement points, which is why within this thesis I seek to take one of the many forms of instrumentalization of culture such as the "citizen culture", recognizing it as a governmental strategy of dominance in which political, social and cultural aspects interact. This is how the research objective of this work is, therefore, to problematize the concept of citizen culture, through a deconstruction of the term to critically mobilize places of enunciation in the readers of this work through the identification of ways of domination and invisibility of other actors within what for years has been a source of regulation of bodies and construction of subjects in the city of Bogotá. This is how we sought to answer the following research question: What are the discourses that are played in the citizen culture proposal of Enrique Peñalosa in the city of Bogotá, during the period 2016-2019?. The purpose of this question was the problem of discourses, rather than the problem of practices, being approached from the methodological approach of discourse analysis. Therefore, discourse analyzes were established for: advertising campaigns for the Transmilenio integrated transportation system and for the Public Policy for Citizen Culture (PPCC). Within the analyses, clear discursive elements were identified from the mayor's office in which ideals are subtly established in the face of the duty of a citizen (with a sense of belonging, who reproaches and watches over all those who go against what establish the norms of behavior in the spaces, with the capacity to be able to judge and execute those who are recognized as "bad citizens"), these discourses being constructed and reproduced by government entities such as the Secretary of Culture, Recreation and Sports, Secretary of Planning, Education, TransMilenio, among other entities. Although it is not something that is addressed directly in this study, we can assume that this dynamic can allow citizens to recreate and follow the ideals of these discourses, even leading them to assume responsibility for many of the city's failures.Magíster en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Ciencias SocialesVargas Monroy, LilianaPeña Hernández, Luis MiguelGómez Serrudo, Nelson Antonio2022-08-10T16:20:34Z2022-08-10T16:20:34Z2022-04-26http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61276https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61276instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2016-2019Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:18:01Z