Caracterización de las inferencias abductivas realizadas por estudiantes de cuarto grado de básica primaria, de un colegio privado del área rural de Cota- Cundinamarca, a partir del análisis del movimiento corporal en una carrera de velocidad

La presente investigación buscó la caracterización de las inferencias abductivas en sujetos de cuarto grado de básica primaria a partir del análisis de movimiento corporal en una carrera de velocidad. Para esto se tuvo como sustento los postulados de P. Thagard y su clasificación de la abducción: si...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1439
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1439
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1439
Palabra clave:
Razonamiento
Inferencia
Educación física
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Razonamiento infantil - Cota (Cundinamarca, Colombia)
Inferencia (Lógica)
Educación física para niños - Cota (Cundinamarca, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación buscó la caracterización de las inferencias abductivas en sujetos de cuarto grado de básica primaria a partir del análisis de movimiento corporal en una carrera de velocidad. Para esto se tuvo como sustento los postulados de P. Thagard y su clasificación de la abducción: simple, existencial, formadora de reglas y analógica, y algunos de los fundamentos biomecánicos para el análisis del movimiento corporal cuando un sujeto corre: Amortiguamiento, impulso, apoyo, vuelo y braceo. Se desarrolló un estudio exploratorio descriptivo, con un método no experimental de corte transversal, contando con la colaboración de una unidad de curso completa (31 sujetos) que tenían edades entre los 9 y 10 años. Teniendo en cuenta las tres categorías de análisis del estudio observación, formulación de hipótesis y evaluación de la hipótesis, se diseñaron los siguientes instrumentos: Una tarea cognitiva que constaba de un video de deportistas corriendo en un terreno plano y un cuestionario| un formato de registro de respuestas y la grabación de las entrevistas| y una matriz de valoración- evaluación con los criterios de puntuación para cada respuesta. A partir de la aplicación de estos instrumentos, se formaron 3 grupos de análisis con base en el tipo de abducción formulada por los sujetos: grupo de abducciones formadoras de reglas, grupo abducciones simples y grupo abducciones existenciales. Los resultados obtenidos dejaron ver que los sujetos formulaban abducciones utilizando la información que se les proporcionó durante la prueba, e información no presente en esta, lo cual llevó a que los sujetos en su gran mayoría formularan abducciones existenciales.