EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA
Se evaluaron 6 metodologías de conservación para hongos filamentosos con actividad enzimática amilolítica, bajo parámetros de viabilidad, pureza y actividad enzimática durante cuatro meses. Se utilizó para este trabajo la cepa nativa de Aspergillus niger SMB14M3 como microorganismo experimental por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31593
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4970
http://hdl.handle.net/10554/31593
- Palabra clave:
- null
actividad enzimática; amiloglucosidasa; Aspergillus niger; hongos filamentosos; conservación microbiana
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_07d975ef8dd543bc0197626016072180 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31593 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICAHenao, I.; Laboratorio Central. Investigación de la Calidad. Dirección de Calidad. Leona S.A., Tocancipá, ColombiaFranco Correa, Marcela; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, BogotáMarín, G.; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánullactividad enzimática; amiloglucosidasa; Aspergillus niger; hongos filamentosos; conservación microbiananullSe evaluaron 6 metodologías de conservación para hongos filamentosos con actividad enzimática amilolítica, bajo parámetros de viabilidad, pureza y actividad enzimática durante cuatro meses. Se utilizó para este trabajo la cepa nativa de Aspergillus niger SMB14M3 como microorganismo experimental por poseer actividad enzimática amilolítica amiloglucosidasa. La máxima actividad enzimática amilolítica atribuida a la amiloglucosidasa sobre la maltosa, se presentó a las 36 horas de fermentación, con un valor de 2.805 unidades (ìmol min-1 ml-1). El rango óptimo de actividad del extracto enzimático está en valores de pH que van desde 3 hasta 5 y 60°C de temperatura. Se evaluó la viabilidad del microorganismo conservado en diferentes métodos determinándose que los mejores son la conservación en agua destilada suplementada con NaCl al 0,85% y el suelo. No se observa que la pureza del microorganismo se vea afectada al igual que la actividad enzimática en el momento del uso experimental.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T16:00:21Z2020-04-15T18:08:02Z2018-02-24T16:00:21Z2020-04-15T18:08:02Z2006-07-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/49702027-13520122-7483http://hdl.handle.net/10554/31593enghttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4970/3828Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 51-60Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 51-60Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 51-60nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:15:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
title |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA Henao, I.; Laboratorio Central. Investigación de la Calidad. Dirección de Calidad. Leona S.A., Tocancipá, Colombia null actividad enzimática; amiloglucosidasa; Aspergillus niger; hongos filamentosos; conservación microbiana null |
title_short |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
title_full |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
title_sort |
EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN PARA Aspergillus niger CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA AMILOLÍTICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henao, I.; Laboratorio Central. Investigación de la Calidad. Dirección de Calidad. Leona S.A., Tocancipá, Colombia Franco Correa, Marcela; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Marín, G.; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
author |
Henao, I.; Laboratorio Central. Investigación de la Calidad. Dirección de Calidad. Leona S.A., Tocancipá, Colombia |
author_facet |
Henao, I.; Laboratorio Central. Investigación de la Calidad. Dirección de Calidad. Leona S.A., Tocancipá, Colombia Franco Correa, Marcela; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Marín, G.; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
author_role |
author |
author2 |
Franco Correa, Marcela; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Marín, G.; Laboratorio de Microbiología Ambiental. Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null actividad enzimática; amiloglucosidasa; Aspergillus niger; hongos filamentosos; conservación microbiana null |
topic |
null actividad enzimática; amiloglucosidasa; Aspergillus niger; hongos filamentosos; conservación microbiana null |
description |
Se evaluaron 6 metodologías de conservación para hongos filamentosos con actividad enzimática amilolítica, bajo parámetros de viabilidad, pureza y actividad enzimática durante cuatro meses. Se utilizó para este trabajo la cepa nativa de Aspergillus niger SMB14M3 como microorganismo experimental por poseer actividad enzimática amilolítica amiloglucosidasa. La máxima actividad enzimática amilolítica atribuida a la amiloglucosidasa sobre la maltosa, se presentó a las 36 horas de fermentación, con un valor de 2.805 unidades (ìmol min-1 ml-1). El rango óptimo de actividad del extracto enzimático está en valores de pH que van desde 3 hasta 5 y 60°C de temperatura. Se evaluó la viabilidad del microorganismo conservado en diferentes métodos determinándose que los mejores son la conservación en agua destilada suplementada con NaCl al 0,85% y el suelo. No se observa que la pureza del microorganismo se vea afectada al igual que la actividad enzimática en el momento del uso experimental. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-07-10 2018-02-24T16:00:21Z 2018-02-24T16:00:21Z 2020-04-15T18:08:02Z 2020-04-15T18:08:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4970 2027-1352 0122-7483 http://hdl.handle.net/10554/31593 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4970 http://hdl.handle.net/10554/31593 |
identifier_str_mv |
2027-1352 0122-7483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4970/3828 Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 51-60 Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 51-60 Universitas Scientiarum; Vol 11, No 2 (2006); 51-60 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712807114375168 |