Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería

Una práctica generalizada de las compañías colombianas es la búsqueda de soluciones a problemas presentados durante el ciclo de vida de un producto, enmarcados en tres fases principalmente: 1) la implementación de nuevos productos, 2) el mantenimiento del producto y 3) el acompañamiento durante el c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64555
Palabra clave:
Macroergonomía
Diseño de productos/servicios
Ergonomía participativa
Sistema sociotécnico
Ergonomía de alta calidad
Enfoque sistémico
Diseño centrado en el usuario
Macroergonomics
Product/service design
Participatory ergonomics
Socio-technical system
High quality ergonomics
Systemic approach
User-centered design
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Diseño de servicios - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_0484e65bdef3a4c04f91c057194a07e7
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64555
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
Model for macroergonomic intervention in organizations. case study : company dedicated to the manufacture of ceramic products, porcelain and faucets
title Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
spellingShingle Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
Rodriguez Rodriguez, Monica Lizeth
Macroergonomía
Diseño de productos/servicios
Ergonomía participativa
Sistema sociotécnico
Ergonomía de alta calidad
Enfoque sistémico
Diseño centrado en el usuario
Macroergonomics
Product/service design
Participatory ergonomics
Socio-technical system
High quality ergonomics
Systemic approach
User-centered design
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Diseño de servicios - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje
title_short Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
title_full Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
title_fullStr Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
title_full_unstemmed Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
title_sort Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y grifería
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Rodriguez, Monica Lizeth
author Rodriguez Rodriguez, Monica Lizeth
author_facet Rodriguez Rodriguez, Monica Lizeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saravia Pinilla, Martha Helena
Rincón Becerra, Ovidio
Daza Beltrán, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Macroergonomía
Diseño de productos/servicios
Ergonomía participativa
Sistema sociotécnico
Ergonomía de alta calidad
Enfoque sistémico
Diseño centrado en el usuario
Macroergonomics
Product/service design
Participatory ergonomics
Socio-technical system
High quality ergonomics
Systemic approach
User-centered design
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Diseño de servicios - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje
topic Macroergonomía
Diseño de productos/servicios
Ergonomía participativa
Sistema sociotécnico
Ergonomía de alta calidad
Enfoque sistémico
Diseño centrado en el usuario
Macroergonomics
Product/service design
Participatory ergonomics
Socio-technical system
High quality ergonomics
Systemic approach
User-centered design
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Diseño de servicios - Bogotá (Colombia)
Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje
description Una práctica generalizada de las compañías colombianas es la búsqueda de soluciones a problemas presentados durante el ciclo de vida de un producto, enmarcados en tres fases principalmente: 1) la implementación de nuevos productos, 2) el mantenimiento del producto y 3) el acompañamiento durante el ciclo de vida. Dichos problemas se presentan por condiciones como sobrecostos, reprocesos productivos, disponibilidad o adquisición de tecnología deficiente, incumplimiento en tiempos de entrega, faltantes, sobrantes, desbalance de cadenas productivas, accidentes de trabajo, enfermedades de tipo laboral e inconformidades en clientes internos y externos. Este trabajo busca estructurar un modelo de intervención desde el DISEÑO y la ERGONOMÍA para encontrar una solución integral, a partir del interés y compromiso de diferentes actores dentro de la compañía y la integración de áreas estratégicas que, con un enfoque “macro” de orientación “top-down” (Hendrick, 1996a), permitan la implementación de una “ergonomía de alta calidad” (Dul, et, al.,2012) , guiada por el diseño, la cual permitirá dar solución a dichos problemas recurrentes; dejando a un lado esfuerzos mal logrados de intervenciones en ergonomía a nivel micro en las cuales, se dan soluciones parciales a necesidades o requerimientos específicos dentro de la empresa. El modelo de intervención propuesto cuenta con cuatro etapas generales (1- Recopilación y análisis de información; 2- Control/ Articulación; 3- Intervención/Ejecución; y 4- Seguimiento), a través de las cuales se desarrollan 11 pasos cuidadosamente diseñados. Se busca con ellos que tanto la empresa como el experto en ergonomía puedan identificar, analizar y gestionar la información recabada del sistema sociotécnico (Hendrick, 1996a), con el fin de establecer y definir una serie de estrategias, herramientas y actividades que, desde la perspectiva de la ergonomía de alta calidad, conduzcan a la verdadera y completa implementación de la Macroergonomía dentro de la empresa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-06T12:01:24Z
2023-07-06T12:01:24Z
2023-06-08
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/64555
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/64555
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
1990-2023
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712850644959232
spelling Modelo para la intervención macroergonómica en organizaciones. Caso de estudio : Empresa dedicada a la fabricación de producto cerámicos, porcelana y griferíaModel for macroergonomic intervention in organizations. case study : company dedicated to the manufacture of ceramic products, porcelain and faucetsRodriguez Rodriguez, Monica LizethMacroergonomíaDiseño de productos/serviciosErgonomía participativaSistema sociotécnicoErgonomía de alta calidadEnfoque sistémicoDiseño centrado en el usuarioMacroergonomicsProduct/service designParticipatory ergonomicsSocio-technical systemHigh quality ergonomicsSystemic approachUser-centered designMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasDiseño de servicios - Bogotá (Colombia)Diseño de experiencia - Bogotá (Colombia)AprendizajeUna práctica generalizada de las compañías colombianas es la búsqueda de soluciones a problemas presentados durante el ciclo de vida de un producto, enmarcados en tres fases principalmente: 1) la implementación de nuevos productos, 2) el mantenimiento del producto y 3) el acompañamiento durante el ciclo de vida. Dichos problemas se presentan por condiciones como sobrecostos, reprocesos productivos, disponibilidad o adquisición de tecnología deficiente, incumplimiento en tiempos de entrega, faltantes, sobrantes, desbalance de cadenas productivas, accidentes de trabajo, enfermedades de tipo laboral e inconformidades en clientes internos y externos. Este trabajo busca estructurar un modelo de intervención desde el DISEÑO y la ERGONOMÍA para encontrar una solución integral, a partir del interés y compromiso de diferentes actores dentro de la compañía y la integración de áreas estratégicas que, con un enfoque “macro” de orientación “top-down” (Hendrick, 1996a), permitan la implementación de una “ergonomía de alta calidad” (Dul, et, al.,2012) , guiada por el diseño, la cual permitirá dar solución a dichos problemas recurrentes; dejando a un lado esfuerzos mal logrados de intervenciones en ergonomía a nivel micro en las cuales, se dan soluciones parciales a necesidades o requerimientos específicos dentro de la empresa. El modelo de intervención propuesto cuenta con cuatro etapas generales (1- Recopilación y análisis de información; 2- Control/ Articulación; 3- Intervención/Ejecución; y 4- Seguimiento), a través de las cuales se desarrollan 11 pasos cuidadosamente diseñados. Se busca con ellos que tanto la empresa como el experto en ergonomía puedan identificar, analizar y gestionar la información recabada del sistema sociotécnico (Hendrick, 1996a), con el fin de establecer y definir una serie de estrategias, herramientas y actividades que, desde la perspectiva de la ergonomía de alta calidad, conduzcan a la verdadera y completa implementación de la Macroergonomía dentro de la empresa.A generalized practice of Colombian companies is the search for solutions to problems that arise during the life cycle of a product, mainly framed in three phases: 1) the implementation of new products, 2) product maintenance and 3) support during the life cycle. These problems are caused by conditions such as cost overruns, production reprocesses, availability or acquisition of deficient technology, noncompliance with delivery times, shortages, surpluses, unbalance in production chains, work accidents, occupational diseases and nonconformities in internal and external customers. This work seeks to structure an intervention model from DESIGN and ERGONOMICS to find an integral solution, based on the interest and commitment of different actors within the company and the integration of strategic areas that, with a "macro" approach of "top-down" orientation (Hendrick, 1996a), allow the implementation of a "high quality ergonomics" (Dul, et, al., 2012), guided by the design, the implementation of a "high quality ergonomics" (Dul, et, al., 2012). ) , guided by the design, which will allow the solution to these recurring problems; leaving aside the poorly achieved efforts of ergonomics interventions at the micro level in which partial solutions are given to specific needs or requirements within the company. The proposed intervention model has four general stages (1- Information gathering and analysis; 2- Control/Articulation; 3- Intervention/Execution; and 4- Follow-up), through which 11 carefully designed steps are developed. The aim is that both the company and the ergonomics expert can identify, analyze and manage the information gathered from the socio-technical system (Hendrick, 1996a), in order to establish and define a series of strategies, tools and activities that, from the perspective of high quality ergonomics, lead to the true and complete implementation of Macroergonomics within the company.Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosFacultad de Arquitectura y DiseñoSaravia Pinilla, Martha HelenaRincón Becerra, OvidioDaza Beltrán, Carolina2023-07-06T12:01:24Z2023-07-06T12:01:24Z2023-06-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/64555instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia1990-2023Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-07-07T08:05:31Z