Hacia la automatización de procesos electorales. Voto electrónico en Colombia : un estudio de factibilidad de la implementación

Diferentes disposiciones legales propenden por tecnificación de procesos electorales en Colombia, de hecho, la Ley 892 de 2004, conocida como “La Ley voto electrónico”, decreta en su artículo 1, el establecimiento del mecanismo electrónico de votación e inscripción para los ciudadanos colombianos, e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59025
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59025
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59025
Palabra clave:
Colombia
Voto electrónico
Democracia
Elecciones
Procesos electorales
Registraduría
Colombia
E-voting
Democracy
Elections
Electoral processes
Registraduria
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Elecciones
Voto - Colombia
Automatización
Maquinas para votar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Diferentes disposiciones legales propenden por tecnificación de procesos electorales en Colombia, de hecho, la Ley 892 de 2004, conocida como “La Ley voto electrónico”, decreta en su artículo 1, el establecimiento del mecanismo electrónico de votación e inscripción para los ciudadanos colombianos, en desarrollo del Artículo 258 de la Constitución Nacional. Sin embargo, el tema parece haberse olvidado, o sencillamente no ha habido voluntad política ni recursos económicos para llevarse a cabo. La discusión revivió hace poco y en uno de los artículos del Proyecto de Ley del Nuevo Código Electoral colombiano, que se encuentra en estudio por parte de la Corte Constitucional se contempla el voto electrónico mixto. En un momento histórico en el que la abstención es alta, la participación electoral baja y hay incredulidad en las instituciones, resulta importante entonces debatir sobre la conveniencia de lo que sería la tecnificación de procesos electorales y si estos verdaderamente favorecerán la creación de valor público y coadyuvarán al fortalecimiento de nuestra democracia.