Propuesta de regulación de Fintech en Colombia basada en la experiencia de México y Brasil
La velocidad en que la tecnología ha venido incorporándose a los quehaceres diarios de las personas ha provocado grandes cambios sociales, culturales y económicos que consecuentemente ha impactado en la percepción que se tiene sobre la interacción con los demás. El sector financiero no se ha escapad...
- Autores:
-
Giraldo Ochoa, Katherine Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53892
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/53892
- Palabra clave:
- Servicios financieros
Fintech
Regulación
Crowdfunding
Financiamiento
Financial services
Fintech
Regulation
Crowdfunding
Financing
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas
Servicios financieros - Bogotá (Colombia)
Comercio electrónico - Bogotá (Colombia)
Mercado financiero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| Summary: | La velocidad en que la tecnología ha venido incorporándose a los quehaceres diarios de las personas ha provocado grandes cambios sociales, culturales y económicos que consecuentemente ha impactado en la percepción que se tiene sobre la interacción con los demás. El sector financiero no se ha escapado a estos cambios, por cuanto ha tenido que replantear su modelo de negocio tradicionalmente presencial para dar paso a la llegada de las fintech, por la combinación de los anglicismos finance y technology, que ofrecen los mismos servicios pero con un mayor enfoque en las tecnologías disponibles, por lo tanto en un menor tiempo. Las empresas fintech en Colombia, a pesar de la acogida que han tenido durante los últimos años, particularmente en el año 2020 debido a la COVID-19, no poseen un marco regulatorio que les ofrezca los parámetros necesarios para su constitución, registro, operación, liquidación e implicaciones sancionatorias. El objetivo de la presente investigación era realizar una propuesta para la regulación fintech en Colombia basada en la experiencia de México y Brasil; se desarrolló a través de una metodología de carácter cualitativo con alcance descriptivo, donde se analizó la evolución que han mostrado las mismas a nivel mundial, buscando caracterizar las fintech e identificar los puntos más importantes en torno de los cuales, debería girar la normativa para este tipo de servicios financieros. Como resultado se generó una propuesta regulatoria fintech para Colombia tomando como referencia los modelos equivalentes de México y Brasil, países líderes en Latinoamérica tanto en adopción de las fintech como en implementación y puesta en marcha de su marco normativo. |
|---|
