Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México
El propósito del presente trabajo fue evaluar los indicadores del capital social y la dinámica de innovación de dos grupos de productores de la red social de maíz, uno con unidades productivas de menos de 2,2 ha (minifundistas) y otro con propiedades de 6,44 a 150 ha (mesofundistas), en una muestra...
- Autores:
-
Zarazúa, José-Alberto
Almaguer-Vargas, Gustavo
Rendón-Medel, Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23751
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3145
http://hdl.handle.net/10554/23751
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA2_f0eefcc30098014a7da3eec0b39b365b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23751 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullZarazúa, José-AlbertoAlmaguer-Vargas, GustavoRendón-Medel, Roberto2018-02-24T15:01:04Z2020-04-16T15:00:35Z2018-02-24T15:01:04Z2020-04-16T15:00:35Z2012-08-06http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/31452215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23751El propósito del presente trabajo fue evaluar los indicadores del capital social y la dinámica de innovación de dos grupos de productores de la red social de maíz, uno con unidades productivas de menos de 2,2 ha (minifundistas) y otro con propiedades de 6,44 a 150 ha (mesofundistas), en una muestra representativa del Distrito de Desarrollo Rural 088 de Zamora, Michoacán de Ocampo, México, empleando los conceptos teóricos del capital social, a fin de identificar los elementos que inciden en el potenciamiento de las capacidades tecnológicas e institucionales en el marco del proceso innovador y su transferencia en el sector rural. La metodología utilizada fue la de redes de innovación y relacionamientos sociales. Los productores mesofundistas tuvieron un rendimiento promedio de 5,75 ton ha-1, casi tres veces mayor que el obtenido por los minifundistas, debido en gran medida a que su índice de adopción de innovaciones (INAI) fue de 48,22%, en contraste con 12,55% del otro grupo, y hubo excelentes relaciones de confianza (capital social). Asimismo, su red se encuentra más integrada porque tiene mayor densidad, tamaño, vínculos y menor desviación estándar. Adicionalmente, el índice de centralización es menor que la otra red, hecho que remite al principio de mejor acceso a la información y el conocimientoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3145/2361Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 9, Núm. 68 (2012): Cuadernos de Desarrollo Rural; 20Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 9, Núm. 68 (2012): Cuadernos de Desarrollo Rural; 20Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 9, Núm. 68 (2012): Cuadernos de Desarrollo Rural; 20Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, Méxicohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/23751oai:repository.javeriana.edu.co:10554/237512023-03-28 16:11:11.553Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| title |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| spellingShingle |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| title_short |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| title_full |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| title_fullStr |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| title_full_unstemmed |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| title_sort |
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México |
| dc.creator.fl_str_mv |
Zarazúa, José-Alberto Almaguer-Vargas, Gustavo Rendón-Medel, Roberto |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zarazúa, José-Alberto Almaguer-Vargas, Gustavo Rendón-Medel, Roberto |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
| description |
El propósito del presente trabajo fue evaluar los indicadores del capital social y la dinámica de innovación de dos grupos de productores de la red social de maíz, uno con unidades productivas de menos de 2,2 ha (minifundistas) y otro con propiedades de 6,44 a 150 ha (mesofundistas), en una muestra representativa del Distrito de Desarrollo Rural 088 de Zamora, Michoacán de Ocampo, México, empleando los conceptos teóricos del capital social, a fin de identificar los elementos que inciden en el potenciamiento de las capacidades tecnológicas e institucionales en el marco del proceso innovador y su transferencia en el sector rural. La metodología utilizada fue la de redes de innovación y relacionamientos sociales. Los productores mesofundistas tuvieron un rendimiento promedio de 5,75 ton ha-1, casi tres veces mayor que el obtenido por los minifundistas, debido en gran medida a que su índice de adopción de innovaciones (INAI) fue de 48,22%, en contraste con 12,55% del otro grupo, y hubo excelentes relaciones de confianza (capital social). Asimismo, su red se encuentra más integrada porque tiene mayor densidad, tamaño, vínculos y menor desviación estándar. Adicionalmente, el índice de centralización es menor que la otra red, hecho que remite al principio de mejor acceso a la información y el conocimiento |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-08-06 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:04Z 2020-04-16T15:00:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:04Z 2020-04-16T15:00:35Z |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3145 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/23751 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3145 http://hdl.handle.net/10554/23751 |
| identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/3145/2361 |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 9, Núm. 68 (2012): Cuadernos de Desarrollo Rural; 20 |
| dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 9, Núm. 68 (2012): Cuadernos de Desarrollo Rural; 20 |
| dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 9, Núm. 68 (2012): Cuadernos de Desarrollo Rural; 20 |
| dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
| _version_ |
1839634129421860864 |
