Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región
Introducción: la promoción de la salud se congura como un medio para conseguir la salud, concepto que involucra la articulación de conocimientos, actitudes, infraestructura, servicios, recursos y habilidades Objetivo: describir los conocimientos y actitudes sobre promoción de la salud que tienen la...
- Autores:
-
Loboa Rodriguez, Nelly Johanna
León Saavedra, Patricia Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37347
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716
http://hdl.handle.net/10554/37347
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
| id |
JAVERIANA2_ea03e63e8e103754256446f70b4f3033 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37347 |
| network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
| network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Loboa Rodriguez, Nelly JohannaLeón Saavedra, Patricia Elizabeth2018-09-27T19:48:00Z2020-04-16T20:35:22Z2018-09-27T19:48:00Z2020-04-16T20:35:22Z2018-04-23http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1671610.11144/Javeriana.ie20-1.caep2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/37347Introducción: la promoción de la salud se congura como un medio para conseguir la salud, concepto que involucra la articulación de conocimientos, actitudes, infraestructura, servicios, recursos y habilidades Objetivo: describir los conocimientos y actitudes sobre promoción de la salud que tienen las enfermeras en programas de atención integral al niño sano en instituciones prestadoras de servicios en el departamento del Meta, durante el 2013. Material y método: estudio cualitativo exploratorio-descriptivo con muestreo intencional opinático. Se realizó un análisis de contenido a partir de la información obtenida de entrevistas semiestructuradas grabadas, transcritas y validadas. Resultados: se trabajó con tres categorías de análisis: 1) impacto de la promoción de la salud, 2) herramientas para proporcionar cuidado de enfermería en la promoción de la salud y 3) dispositivos que inciden en el desarrollo de la promoción de la salud. Conclusiones: la promoción de la salud es un proceso encaminado a realizar, en conjunto, acciones destinadas a mejorar las condiciones y calidad de vida, implementando actitudes positivas y coherentes al quehacer de las enfermeras. Ello es de amplia importancia en la atención a la población infantil que aporta a la rentabilidad social del país.PDFapplication/pdfapplication/xmlspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716/20200http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716/17042http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716/20201Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 1 (2018)Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 1 (2018)Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 1 (2018)Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de regiónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvestigación cualitativa10554/37347oai:repository.javeriana.edu.co:10554/373472023-03-29 12:41:50.83Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| title |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| spellingShingle |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| title_short |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| title_full |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| title_fullStr |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| title_sort |
Conocimientos y actitudes de enfermería sobre promoción de la salud: una mirada de región |
| dc.creator.fl_str_mv |
Loboa Rodriguez, Nelly Johanna León Saavedra, Patricia Elizabeth |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Loboa Rodriguez, Nelly Johanna León Saavedra, Patricia Elizabeth |
| description |
Introducción: la promoción de la salud se congura como un medio para conseguir la salud, concepto que involucra la articulación de conocimientos, actitudes, infraestructura, servicios, recursos y habilidades Objetivo: describir los conocimientos y actitudes sobre promoción de la salud que tienen las enfermeras en programas de atención integral al niño sano en instituciones prestadoras de servicios en el departamento del Meta, durante el 2013. Material y método: estudio cualitativo exploratorio-descriptivo con muestreo intencional opinático. Se realizó un análisis de contenido a partir de la información obtenida de entrevistas semiestructuradas grabadas, transcritas y validadas. Resultados: se trabajó con tres categorías de análisis: 1) impacto de la promoción de la salud, 2) herramientas para proporcionar cuidado de enfermería en la promoción de la salud y 3) dispositivos que inciden en el desarrollo de la promoción de la salud. Conclusiones: la promoción de la salud es un proceso encaminado a realizar, en conjunto, acciones destinadas a mejorar las condiciones y calidad de vida, implementando actitudes positivas y coherentes al quehacer de las enfermeras. Ello es de amplia importancia en la atención a la población infantil que aporta a la rentabilidad social del país. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T19:48:00Z 2020-04-16T20:35:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T19:48:00Z 2020-04-16T20:35:22Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-04-23 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares Investigación cualitativa |
| format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716 10.11144/Javeriana.ie20-1.caep |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/37347 |
| url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716 http://hdl.handle.net/10554/37347 |
| identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie20-1.caep 2027-128X 0124-2059 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716/20200 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716/17042 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16716/20201 |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 1 (2018) |
| dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 1 (2018) |
| dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 1 (2018) |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo |
| dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
| institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
| _version_ |
1849806546460999680 |
