Publicidad, la industria camaleónica : transformación y adaptación del modelo publicitario

La publicidad como concepto es una profesión relativamente joven, a pesar de que sus bases se han venido cimentando desde hace siglos. A partir de la aparición de las primeras empresas publicitarias, los empresarios encontraron un potencial negocio que se fue especializando hasta que quedó lo que se...

Full description

Autores:
Barrero Jiménez, Andrea Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/55996
Palabra clave:
Publicidad
Relaciones públicas
Modelo de negocio
Advertising
Advertising medium
Business model
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Publicidad industrial
Relaciones públicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La publicidad como concepto es una profesión relativamente joven, a pesar de que sus bases se han venido cimentando desde hace siglos. A partir de la aparición de las primeras empresas publicitarias, los empresarios encontraron un potencial negocio que se fue especializando hasta que quedó lo que se conoce actualmente como las agencias de publicidad. No obstante, la gran agencia ha ido perdiendo terreno a partir de la aparición de las nuevas tecnologías y a que, tanto consumidor como cliente, han cambiado su paradigma, y por tanto sus necesidades como exigencias han cambiado. La agencia, pues, se ha visto en la disyuntiva de adaptarse a estos cambios o bien desaparecer. El objetivo principal del presente trabajo es comprender cómo la agencia ha mutado a lo largo de los años y tratar de responder la pregunta, ¿estamos presenciando la muerte de la publicidad?