Formación profesional y cooperativa en Portugal
La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar...
- Autores:
-
De Sá, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24034
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1165
http://hdl.handle.net/10554/24034
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_e6346918fb823ca9dc33feec61d16ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24034 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullDe Sá, Jorge2018-02-24T15:01:33Z2020-04-16T14:59:34Z2018-02-24T15:01:33Z2020-04-16T14:59:34Z2011-03-30http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/11652215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/24034La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1165/657Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 14Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 14Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 14Formación profesional y cooperativa en Portugalhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/24034oai:repository.javeriana.edu.co:10554/240342023-03-28 16:11:24.296Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
title |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
spellingShingle |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
title_short |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
title_full |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
title_fullStr |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
title_full_unstemmed |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
title_sort |
Formación profesional y cooperativa en Portugal |
dc.creator.fl_str_mv |
De Sá, Jorge |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De Sá, Jorge |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
La economía social, concepto que integra cooperativas, mutuales, fundaciones y diversostipos de asociaciones sin ánimo de lucro, tiene una importante contribución social, económicay cultural en el mundo de hoy, para lo cual es fundamental desarrollar programas decapacitación, capaces de proporcionar un aumento en la productividad y en el bienestarde sus colaboradores, dentro de los principios y valores del sector. Para el éxito de estacapacitación es necesario asegurar su reconocimiento social así como la continuidad de laformación hasta los niveles más elevados, permitiendo nuevas oportunidades de valorizaciónde los diversos agentes y colaboradores. La especificidad de la economía social obliga aprincipios de acción que garantizan los valores del cooperativismo: la democracia interna,un elevado nivel de participación, el control de la gestión, la autonomía, la equidad en ladistribución de la riqueza, la cooperación entre los diversos tipos de trabajo, el desarrollohumano y la responsabilidad social y ambiental. La integración de estos valores en lascapacitación es, por eso, fundamental. La investigación se basa en una encuesta realizadaen 2010 en una muestra representativa de las cooperativas portuguesas y que ha llevadoa cabo el estudio de todas las actividades de capacitación realizadas entre los meses deabril de 2009 y de 2010. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-03-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:33Z 2020-04-16T14:59:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:33Z 2020-04-16T14:59:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1165 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/24034 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1165 http://hdl.handle.net/10554/24034 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1165/657 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 14 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 14 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 7, Núm. 65 (2010); 14 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670666826481664 |