Dispositivos de transición : re-configuraciones en el capital social

"Bajo la postura de entender la arquitectura como la Proyección de sistemas dinámicos dentro de un tejido pre existente (natural o artificial) capaz de establecer y poner en ejecución dinámicas nuevas y/o existentes con el fin de proporcionar beneficios a un grupo de personas y la concepción de...

Full description

Autores:
Nieto León, Lucas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18083
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18083
Palabra clave:
Informal
Equipamiento
Latinoamérica
Arquitectura
Vacios
Informal
Public building
Latin America
Architecture
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo urbano - Bogotá (Colombia)
Mobiliario urbano - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:"Bajo la postura de entender la arquitectura como la Proyección de sistemas dinámicos dentro de un tejido pre existente (natural o artificial) capaz de establecer y poner en ejecución dinámicas nuevas y/o existentes con el fin de proporcionar beneficios a un grupo de personas y la concepción de equipamiento como ""Elementos sociales, que se constituyen como referentes de la cotidianidad de individuos, y como espacios de producción de capital social, por las interacciones que se dan en su interior""1 la propuesta parte de la hipótesis de como a través de una serie de pequeñas intervenciones se logra generar un sistema capaz de articular y generar unas condiciones de vida óptima para los desarrollos informales, donde se retoman los principales ejes de circulación (oriente occidente) y se propone la intervención de vías y andenes por medio de texturas de piso, inclusión de mobiliario urbana y la aparición de vegetación y done sea posible (espacios residuales) la generar pequeñas permanencias, y sobre la red de vacíos residuales (Norte Sur) sobre los puntos de cruce con la las principales circulaciones se propone una red de equipamientos (garantes de la construcción de capital social), buscando propiciar espacios capaces de proponer condiciones de interacción entre agentes e intercambios de información."