Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca

La Agricultura Familiar y el Territorio co-evolucionan y según las condiciones agroecológicas y contextos biofísicos locales, configuran sus propias dinámicas sociales, culturales, productivas, económicas y ambientales. El enfoque de la multifuncionalidad de la agricultura, permite comprender estas...

Full description

Autores:
Sánchez Rodríguez, Jessica Jeanet
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19537
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19537
Palabra clave:
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares - Valle del Cauca (Colombia)
Ecología agrícola - Valle del Cauca (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_d6e052732295f161d3ce3b7a8b0573c9
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19537
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
title Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
spellingShingle Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares - Valle del Cauca (Colombia)
Ecología agrícola - Valle del Cauca (Colombia)
title_short Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
title_full Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
title_fullStr Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
title_sort Multifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Rodríguez, Jessica Jeanet
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero Álvarez, Jaime
Acevedo Osorio, Álvaro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Rodríguez, Jessica Jeanet
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares - Valle del Cauca (Colombia)
Ecología agrícola - Valle del Cauca (Colombia)
topic Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares - Valle del Cauca (Colombia)
Ecología agrícola - Valle del Cauca (Colombia)
description La Agricultura Familiar y el Territorio co-evolucionan y según las condiciones agroecológicas y contextos biofísicos locales, configuran sus propias dinámicas sociales, culturales, productivas, económicas y ambientales. El enfoque de la multifuncionalidad de la agricultura, permite comprender estas dinámicas, al reconocer la heterogeneidad de las comunidades rurales e identificar sus potencialidades desde una visión multidimensional. Para el presente trabajo, se profundiza en la Multifuncionalidad de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en el centro del departamento del Valle del Cauca, a partir de la comparación de los sistemas de finca manejados por las familias vinculadas a la Asociación de Pequeños Caficultores de La Marina ASOPECAM y a la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia ACOC. La información fue recopilada empleando métodos cualitativos de entrevistas semi-estructuradas y observación participante, para 47 sistemas de finca. Se analizan los aportes de la caficultura, de las actividades agropecuarias y agro-empresariales, ejercidas por esta comunidad campesina. Se plantean ocho indicadores para la evaluación de la multifuncionalidad de la agricultura, como herramienta para brindar una descripción simplificada y comparar las funciones entre los sistemas de finca. Se concluye la importancia de la dimensión socio-cultural, como la base para mantener la viabilidad productiva, económica y ambiental, así como la reproductividad de los sistemas de producción familiar agroecológicos. Este tipo de estudios, además de facilitar el entendimiento del mundo rural, es un paso previo para evaluar y construir un concepto de sustentabilidad local.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-26T16:58:49Z
2020-04-16T16:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-26T16:58:49Z
2020-04-16T16:11:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/19537
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/19537
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ecología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19537/1/SanchezRodriguezJessicaJeanet2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19537/2/SanchezRodriguezJessicaJeanet2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7b3665bfce2d8366938a38f925749d7
a05b8a03db89ad1d927fdce79facccdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671028490829824
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero Álvarez, JaimeAcevedo Osorio, ÁlvaroSánchez Rodríguez, Jessica Jeanet2017-04-26T16:58:49Z2020-04-16T16:11:36Z2017-04-26T16:58:49Z2020-04-16T16:11:36Z2016http://hdl.handle.net/10554/19537instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa Agricultura Familiar y el Territorio co-evolucionan y según las condiciones agroecológicas y contextos biofísicos locales, configuran sus propias dinámicas sociales, culturales, productivas, económicas y ambientales. El enfoque de la multifuncionalidad de la agricultura, permite comprender estas dinámicas, al reconocer la heterogeneidad de las comunidades rurales e identificar sus potencialidades desde una visión multidimensional. Para el presente trabajo, se profundiza en la Multifuncionalidad de la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en el centro del departamento del Valle del Cauca, a partir de la comparación de los sistemas de finca manejados por las familias vinculadas a la Asociación de Pequeños Caficultores de La Marina ASOPECAM y a la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia ACOC. La información fue recopilada empleando métodos cualitativos de entrevistas semi-estructuradas y observación participante, para 47 sistemas de finca. Se analizan los aportes de la caficultura, de las actividades agropecuarias y agro-empresariales, ejercidas por esta comunidad campesina. Se plantean ocho indicadores para la evaluación de la multifuncionalidad de la agricultura, como herramienta para brindar una descripción simplificada y comparar las funciones entre los sistemas de finca. Se concluye la importancia de la dimensión socio-cultural, como la base para mantener la viabilidad productiva, económica y ambiental, así como la reproductividad de los sistemas de producción familiar agroecológicos. Este tipo de estudios, además de facilitar el entendimiento del mundo rural, es un paso previo para evaluar y construir un concepto de sustentabilidad local.Family agriculture and the territory co-evolve and according to agro ecological conditions and local biophysical contexts, they shape their own social, cultural, productive, economic and environmental dynamics. Agriculture multifunctionality approach allows the understanding of these dynamics, by recognizing the heterogeneity of rural communities and identifying their potentialities from a multidimensional view. This study delves into multifunctionality of the agroecological family agriculture of farmers in the center of the department of Valle del Cauca, through comparison of farming systems managed by the families linked to the Asociación de Pequeños Caficultores de La Marina ASOPECAM and to the Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia ACOC. The information was gathered using qualitative methods of semi-structured interviews and participant observation, for 47 farming systems. The contributions of coffe growing, agricultural and agribusiness activities, exerted by this community in each dimension characterized were analyzed. Eight indicators were proposed for the evaluation of the multifunctionality of agriculture, as a tool to give a simplified description and compare functions between farming systems and finally it was concluded the importance of socio-cultural dimension as the basis for maintaining the productive, economic and environmental viability, as well as the reproducibility of agroecological family production systems. Such studies, in addition to facilitating the understanding of the rural world, are a preliminary step to assess and build a concept of local sustainability.Ecólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEcologíaFacultad de Estudios Ambientales y RuralesMultifuncionalidad de la agricultura familiar agroecológica campesina en el centro del Valle del CaucaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEcología - Tesis y disertaciones académicasGranjas familiares - Valle del Cauca (Colombia)Ecología agrícola - Valle del Cauca (Colombia)ORIGINALSanchezRodriguezJessicaJeanet2016.pdfapplication/pdf1712896http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19537/1/SanchezRodriguezJessicaJeanet2016.pdfe7b3665bfce2d8366938a38f925749d7MD51open accessTHUMBNAILSanchezRodriguezJessicaJeanet2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3398http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19537/2/SanchezRodriguezJessicaJeanet2016.pdf.jpga05b8a03db89ad1d927fdce79facccddMD52open access10554/19537oai:repository.javeriana.edu.co:10554/195372022-05-03 14:43:09.479Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co