Un crudo relato de Colombia : el impacto social de las voladuras del oleoducto Caño Limón - Coveñas por parte del ELN (2010-2018)
El conflicto armado en Colombia es considerado como uno de los más prolongados a nivel mundial, dada la multiplicidad de actores, consecuencias e impactos en los diferentes ámbitos de la sociedad como: la economía, la política, el medio ambiente y la estructura social como tal . Es decir, su complej...
- Autores:
-
Méndez Torres, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50525
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/50525
- Palabra clave:
- ELN
Voladuras
Colombia
Oleoducto
Impacto
Social
ELN
Blasting
Colombia
Pipeline
Impact
Social
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Ejército de Liberación Nacional (Colombia)
Terrorismo - Coveñas (Sucre, Colombia)
Oleoductos - Coveñas (Sucre, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El conflicto armado en Colombia es considerado como uno de los más prolongados a nivel mundial, dada la multiplicidad de actores, consecuencias e impactos en los diferentes ámbitos de la sociedad como: la economía, la política, el medio ambiente y la estructura social como tal . Es decir, su complejidad obedece a que los intereses son materializados de manera poco ortodoxa, valiéndose de herramientas como la violencia y sus variaciones para cumplir con sus determinados objetivos (Pizarro, 2017). Una de esas, es la arremetida contra la infraestructura e industria petrolera del país por parte de los grupos armados al margen de la ley dada la importancia que esta tiene en Colombia, convirtiéndose en un arma de guerra para desestabilizar la institucionalidad nacional y depredar recursos que sirvan como combustible para la perpetuación del conflicto armado interno (Coronado, 2015). En ese orden de ideas, esta monografía de grado tiene como propósito central aportar a la coyuntura actual una serie de elementos analíticos, teóricos e históricos para entender, como se han dado esos episodios de ataque a la industria petrolera en Colombia más específicamente a el oleoducto Caño Limón-Coveñas analizando el impacto social que ha surgido por parte de las voladuras por parte del ELN entre el año 2010 y 2018. |
---|