Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad
El de Marciano Vidal propone una moral renovada que se acerca más a la realidad de la persona ante una moral netamente teológica o normativa, su síntesis y experiencia lleva a pensar una moral más antropológica que teológica, de aquí de donde se parte la reflexión acerca de la moral del matrimonio y...
- Autores:
-
Zambrana Omonte, José María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19583
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19583
- Palabra clave:
- Teología - Tesis y disertaciones académicas
Religión y moral
Fecundidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_d1611d5ab03483e2268381e2cc59dcd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19583 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
title |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
spellingShingle |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad Teología - Tesis y disertaciones académicas Religión y moral Fecundidad |
title_short |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
title_full |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
title_fullStr |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
title_full_unstemmed |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
title_sort |
Amor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Zambrana Omonte, José María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Briceño Sánchez, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zambrana Omonte, José María |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Teología - Tesis y disertaciones académicas Religión y moral Fecundidad |
topic |
Teología - Tesis y disertaciones académicas Religión y moral Fecundidad |
description |
El de Marciano Vidal propone una moral renovada que se acerca más a la realidad de la persona ante una moral netamente teológica o normativa, su síntesis y experiencia lleva a pensar una moral más antropológica que teológica, de aquí de donde se parte la reflexión acerca de la moral del matrimonio y la sexualidad. Marciano Vidal aun no con la intención de sobrevalorar esta dimensión del amor sobre la fecundativa, en esto define que el amor es el fundamento en todo, en la pareja, en el matrimonio, en la sexualidad, etc. Contrario a ello el Magisterio defiende la dimensión del amor, con sus exhortaciones indicando que la fuerza de la paternidad y maternidad se da en la dimensión procreativa como si esta fuera el fundamento y el criterio en el matrimonio. Cuando la Iglesia manifiesta que los medios lícitos e ilícitos son los únicos que deben adoptar los esposos a la hora de tener hijos manifiesta su criterio en relación al matrimonio. La Iglesia está diciendo con su discurso que la paternidad y maternidad responsable es pura contracepción, procreación o fecundidad, cuando la responsabilidad se queda únicamente en una reflexión teológica y no antropológica. La antropología está siempre presente en toda reflexión teológica del Magisterio, pero con ello no garantiza que haya una línea de pensamiento antropológica, de la conciencia de los esposos, que es la decisión en conciencia. La paternidad y maternidad responsable no solo es el uso lícito o ilícito de medios de contracepción, sino una responsabilidad de los esposos en conciencia. La responsabilidad está en la conciencia, libre y voluntaria de los esposos, de aquí se rescata la dimensión del amor en pareja, el amor es el criterio, el fundamento, es lo que legitima la fecundidad y no al revés. La fecundidad no es la que pone el criterio del amor, no es lo procreativo lo que me legitima lo unitivo, es lo unitivo que lleva a leer teológicamente lo fecundativo, si lo reproductivo es lo que legitima lo unitivo con eso se está perdiendo la realidad antropológica y de ese modo los esposos estarían renunciando a su salvación, renunciando así a tomar sus decisiones, es que los esposos no renuncien a su decisión en conciencia, si lo hacen estarían condenándose. Este es el único criterio que se localiza en el pensamiento de Marciano Vidal para fundamentar Paternidad y Maternidad Responsable, en relación a esto, la Iglesia debería estar de acuerdo con lo unitivo, dejando a conciencia de los esposos decidir sobre qué medios usar, cuando y como, etc. salvaguardando así la decisión de los esposos, su salvación y el amor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-26T19:03:44Z 2020-04-15T19:06:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-26T19:03:44Z 2020-04-15T19:06:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19583 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19583 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Teología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Teología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19583/1/ZambranaOmonteJoseMaria2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19583/2/ZambranaOmonteJoseMaria2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ae34cf7f024d7fd18f983246e4d8e45 f9c1584549523215c578946e4224c6d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671294770413568 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Briceño Sánchez, Carlos AlbertoZambrana Omonte, José María2017-04-26T19:03:44Z2020-04-15T19:06:06Z2017-04-26T19:03:44Z2020-04-15T19:06:06Z2015http://hdl.handle.net/10554/19583instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl de Marciano Vidal propone una moral renovada que se acerca más a la realidad de la persona ante una moral netamente teológica o normativa, su síntesis y experiencia lleva a pensar una moral más antropológica que teológica, de aquí de donde se parte la reflexión acerca de la moral del matrimonio y la sexualidad. Marciano Vidal aun no con la intención de sobrevalorar esta dimensión del amor sobre la fecundativa, en esto define que el amor es el fundamento en todo, en la pareja, en el matrimonio, en la sexualidad, etc. Contrario a ello el Magisterio defiende la dimensión del amor, con sus exhortaciones indicando que la fuerza de la paternidad y maternidad se da en la dimensión procreativa como si esta fuera el fundamento y el criterio en el matrimonio. Cuando la Iglesia manifiesta que los medios lícitos e ilícitos son los únicos que deben adoptar los esposos a la hora de tener hijos manifiesta su criterio en relación al matrimonio. La Iglesia está diciendo con su discurso que la paternidad y maternidad responsable es pura contracepción, procreación o fecundidad, cuando la responsabilidad se queda únicamente en una reflexión teológica y no antropológica. La antropología está siempre presente en toda reflexión teológica del Magisterio, pero con ello no garantiza que haya una línea de pensamiento antropológica, de la conciencia de los esposos, que es la decisión en conciencia. La paternidad y maternidad responsable no solo es el uso lícito o ilícito de medios de contracepción, sino una responsabilidad de los esposos en conciencia. La responsabilidad está en la conciencia, libre y voluntaria de los esposos, de aquí se rescata la dimensión del amor en pareja, el amor es el criterio, el fundamento, es lo que legitima la fecundidad y no al revés. La fecundidad no es la que pone el criterio del amor, no es lo procreativo lo que me legitima lo unitivo, es lo unitivo que lleva a leer teológicamente lo fecundativo, si lo reproductivo es lo que legitima lo unitivo con eso se está perdiendo la realidad antropológica y de ese modo los esposos estarían renunciando a su salvación, renunciando así a tomar sus decisiones, es que los esposos no renuncien a su decisión en conciencia, si lo hacen estarían condenándose. Este es el único criterio que se localiza en el pensamiento de Marciano Vidal para fundamentar Paternidad y Maternidad Responsable, en relación a esto, la Iglesia debería estar de acuerdo con lo unitivo, dejando a conciencia de los esposos decidir sobre qué medios usar, cuando y como, etc. salvaguardando así la decisión de los esposos, su salvación y el amor.The Marciano Vidal proposes a renewed morality that is closer to the reality of the person to a purely theological or moral rules, their synthesis and experience suggests a more anthropological than theological moral, hence where the reflection part about the morality of marriage and sexuality. Marciano Vidal not even intending to overstate this dimension of love over fecundativa in this defines that love is the foundation of everything, the couple, marriage, sexuality, etc. Contrary to this the Magisterium defends the dimension of love, with its exhortations indicating that the strength of parenthood is given in the procreative dimension as if it were the basis and criterion in marriage. When the Church declares that the legal and illegal means are the only ones to be taken when the spouses have children manifests its discretion in relation to marriage. The Church is saying in his speech that responsible parenthood is pure contraception, reproductive or fertility when the responsibility falls solely on a theological and anthropological reflection not. Anthropology is always present in all theological reflection of the Magisterium, but it does not guarantee that there is a line of anthropological thought, conscience of the spouses, which is the conscience decision. The responsible Parenthood is not only the lawful or unlawful use of means of contraception, but a responsibility of spouses in consciousness. The onus is on the conscience of free and voluntary husbands, hence the dimension of love couple rescues, love is the criterion, the foundation, is what legitimizes fertility and not the reverse. Fertility is not putting the criterion of love, is not procreative what legitimizes me unitive, it is the unitive leading to theologically read what fecundativo, if reproduction is what legitimizes the unitive with that is losing reality anthropological and thus spouses would be renouncing his salvation, thereby forgoing their decisions, it is that husbands refused to leave the decision in conscience, if they do it would be damning. This is the only criterion which is located at the thought of Marciano Vidal to support responsible parenthood, in this connection, the Church should agree with the unitive, leaving awareness of the spouses decide what media to use, when and as, etc. thus safeguarding the decision of the spouses, their salvation and love.Teólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaTeologíaFacultad de TeologíaAmor y fecundidad responsables desde la perspectiva teológica de Marciano Vidal : un fundamento paila : la paternidad y maternidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTeología - Tesis y disertaciones académicasReligión y moralFecundidadORIGINALZambranaOmonteJoseMaria2015.pdfapplication/pdf779089http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19583/1/ZambranaOmonteJoseMaria2015.pdf3ae34cf7f024d7fd18f983246e4d8e45MD51open accessTHUMBNAILZambranaOmonteJoseMaria2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3045http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19583/2/ZambranaOmonteJoseMaria2015.pdf.jpgf9c1584549523215c578946e4224c6d4MD52open access10554/19583oai:repository.javeriana.edu.co:10554/195832022-05-03 14:31:46.178Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |