Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas
La política pública de Zonas Francas que como instrumento para atraer la inversión extranjera al país fue adoptada desde el gobierno central es un claro ejemplo de política pública que se construye bajo el paradigma de la globalización y como resultado del trabajo de un grupo especializado que ve la...
- Autores:
-
Guerrero Hurtado, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/14271
- Palabra clave:
- Zonas Francas
Sector
Territorio
Política Pública
Globalización
Free trade zone
Sector
Territory
Policy
Globalization
Política pública
Globalización
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_ceb75d84d34e6e5cb9e64d10ced08aa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/14271 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
title |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
spellingShingle |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas Zonas Francas Sector Territorio Política Pública Globalización Free trade zone Sector Territory Policy Globalization Política pública Globalización Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
title_full |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
title_fullStr |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
title_full_unstemmed |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
title_sort |
Las Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas Francas |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Hurtado, Maria Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jolly, Jean-Françoise |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Hurtado, Maria Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Zonas Francas Sector Territorio Política Pública Globalización |
topic |
Zonas Francas Sector Territorio Política Pública Globalización Free trade zone Sector Territory Policy Globalization Política pública Globalización Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Free trade zone Sector Territory Policy Globalization |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Política pública Globalización Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
description |
La política pública de Zonas Francas que como instrumento para atraer la inversión extranjera al país fue adoptada desde el gobierno central es un claro ejemplo de política pública que se construye bajo el paradigma de la globalización y como resultado del trabajo de un grupo especializado que ve la posibilidad de generar mecanismos que permitan aprovechar los beneficios fruto de las dinámicas de la globalización, teniendo en cuenta las debilidades y amenazas del, y para, el territorio colombiano. Que la política pública de Zonas Francas sea el resultado de la acción de un sector no implica que sea del todo una política pública de tipo sectorial y que no tenga en cuenta el aspecto territorial. Por el contrario, se argumentó que la política pública de Zonas Francas es de tipología hibrida, en donde confluyen tanto la lógica sectorial como la lógica territorial aunque en diferente grado según sea el caso. El esquema propuesto para el análisis de la política pública de Zonas Francas y posteriormente de la ilustración de los casos de Zona Franca en La Guajira y Urabá permite comprobar que el grado de sectorialidad o de territorialidad estará condicionado por el origen de procedencia del Usuario Operador, es decir, el encargado de controlar, dirigir y administrar la Zona Franca en conjunción con el modelo de desarrollo que presente el territorio en el cual se implemente la Zona Franca. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-29T10:55:17Z 2016-01-13T20:03:02Z 2020-04-15T17:08:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-29T10:55:17Z 2016-01-13T20:03:02Z 2020-04-15T17:08:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/14271 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/14271 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/1/GuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/3/GuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee35d3909cdf744a852e24ff908a9df7 940f3ac23255d6c47070ee1326bffd0a b8396f1bd6e78d02ecf917d384862219 766872be94e988afc1c1b5d767931c35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670993355145216 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jolly, Jean-FrançoiseGuerrero Hurtado, Maria Alejandra2015-01-29T10:55:17Z2016-01-13T20:03:02Z2020-04-15T17:08:20Z2015-01-29T10:55:17Z2016-01-13T20:03:02Z2020-04-15T17:08:20Z2012http://hdl.handle.net/10554/14271instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa política pública de Zonas Francas que como instrumento para atraer la inversión extranjera al país fue adoptada desde el gobierno central es un claro ejemplo de política pública que se construye bajo el paradigma de la globalización y como resultado del trabajo de un grupo especializado que ve la posibilidad de generar mecanismos que permitan aprovechar los beneficios fruto de las dinámicas de la globalización, teniendo en cuenta las debilidades y amenazas del, y para, el territorio colombiano. Que la política pública de Zonas Francas sea el resultado de la acción de un sector no implica que sea del todo una política pública de tipo sectorial y que no tenga en cuenta el aspecto territorial. Por el contrario, se argumentó que la política pública de Zonas Francas es de tipología hibrida, en donde confluyen tanto la lógica sectorial como la lógica territorial aunque en diferente grado según sea el caso. El esquema propuesto para el análisis de la política pública de Zonas Francas y posteriormente de la ilustración de los casos de Zona Franca en La Guajira y Urabá permite comprobar que el grado de sectorialidad o de territorialidad estará condicionado por el origen de procedencia del Usuario Operador, es decir, el encargado de controlar, dirigir y administrar la Zona Franca en conjunción con el modelo de desarrollo que presente el territorio en el cual se implemente la Zona Franca.The free trade zone policy was adopted by the central government as a tool to increased the foreign investment, in that way it is possible to considered it as a clearly example of a policy making under the globalization paradigm, as well as a result of the specialists group work which had the idea that globalization scenario can be benefit to the Colombian territory if the weaknesses and strengths are allow for. The free trade zone as a result of an action setting up by a particularly sector does not mean territoriality is not taking into account. Instead, the free trade zone policy is considered as a hybrid policy, where the sector and the territory take part, but in different way. The investigation proposed a free trade zone policy analysis scheme, this is taking as a tool in the investigation to analyze the specific situation of free trade zone in Uraba and the free trade zone in La Guajira. With this analysis the investigator could determinate the sectoriality and territoriality degree in each case. This degree depends on the precedents of the operator user and the evolution of the territory in which the free trade zone take place.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesZonas FrancasSectorTerritorioPolítica PúblicaGlobalizaciónFree trade zoneSectorTerritoryPolicyGlobalizationPolítica públicaGlobalizaciónCiencia política - Tesis y disertaciones académicasLas Zonas Francas como mediador entre el sector y el territorio Una propuesta de esquema para el análisis de la política pública de Zonas FrancasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdfGuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdfDocumentoapplication/pdf1008536http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/1/GuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdfee35d3909cdf744a852e24ff908a9df7MD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf253462http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/2/Licencia%20de%20uso.pdf940f3ac23255d6c47070ee1326bffd0aMD52metadata only accessTHUMBNAILGuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdf.jpgGuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4749http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/3/GuerreroHurtadoMariaAlejandra2012.pdf.jpgb8396f1bd6e78d02ecf917d384862219MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5120http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/14271/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg766872be94e988afc1c1b5d767931c35MD54open access10554/14271oai:repository.javeriana.edu.co:10554/142712022-05-03 13:35:35.634Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |