Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
Se definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años.Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo...
- Autores:
-
Gutiérrez, William Arbey
Samudio, María Lucía
Cano Gutiérrez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30039
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16367
http://hdl.handle.net/10554/30039
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_be91e75ce679a7a66f22b833bbedbf01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30039 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2015 William Arbey Gutiérrez, María Lucía Samudio, Carlos Alberto Canohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez, William ArbeySamudio, María LucíaCano Gutiérrez, Carlos Alberto2020-04-15T18:22:50Z2020-04-15T18:22:50Z2014-12-13http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/1636710.11144/Javeriana.umed56-3.cpca2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30039Se definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años.Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo de corte transversal. La población de referencia fueron todos los pacientes de 100 o más años que consultaron al servicio de urgencias en un periodo de 7 años (2005-2012), para un total de 29.Resultados: De las 962.634 consultas al servicio de urgencias tan solo un 0,0035 % (34 consultas) correspondió a centenarios. La edad media correspondió a 100,8 ± 1,03 años; en el grupo de los hospitalizados fue de 101,4 ± 1,2. El síndrome geriátrico más prevalente fue el delírium (31 %), seguido de las demencias y las caídas (ambas 15%).Conclusiones:La mortalidad intrahospitalaria alcanzó un 53 % de los centenarios atendidos en este lapso. El diagnóstico final en la mayoría de los centenarios fue de neumonía adquirida en la comunidad, seguido de falla cardiaca descompensada y otras patologías infecciosas, datos que se correlacionan con estudios previos.Centenarians are defined as those living more than 100 years.Objective: To describe the health status of centenarians whose requiring care in the emergency room of the Hospital Universitario San Ignacio in the last 7 years.Methodology: A descriptive cross-sectional observational study. The reference population was all patients of 100 or more years who visited the emergency department from 2005 to 2012, with a total of 29 centenarians attended.Results: Of the 962,634 visits to the emergency room only 0.0035% (34 queries) corresponded to centenarians. The average age fell to 100.8 ± 1.03 years; in the hospitalized group was 101.4 ± 1.2. The most prevalent geriatric syndromes is delirium (31%), followed by dementia and two drops (15%).Conclusions: In-hospital mortality reached 53% of centenarians attended in this period. The final diagnosis in most centenarians was community acquired pneumonia, followed by decompensated heart failure and other infectious diseases, correlate data with previous studies.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16367/13173Universitas Medica; Vol 56 No 3 (2015); 268-274Universitas Médica; Vol. 56 Núm. 3 (2015); 268-274Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012of Centenarians People Attending at San Ignacio University Hospital: January 2005-December 2012http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30039oai:repository.javeriana.edu.co:10554/300392023-03-29 12:51:25.107Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
of Centenarians People Attending at San Ignacio University Hospital: January 2005-December 2012 |
title |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
spellingShingle |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
title_short |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
title_full |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
title_fullStr |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
title_sort |
Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez, William Arbey Samudio, María Lucía Cano Gutiérrez, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, William Arbey Samudio, María Lucía Cano Gutiérrez, Carlos Alberto |
description |
Se definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años.Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo de corte transversal. La población de referencia fueron todos los pacientes de 100 o más años que consultaron al servicio de urgencias en un periodo de 7 años (2005-2012), para un total de 29.Resultados: De las 962.634 consultas al servicio de urgencias tan solo un 0,0035 % (34 consultas) correspondió a centenarios. La edad media correspondió a 100,8 ± 1,03 años; en el grupo de los hospitalizados fue de 101,4 ± 1,2. El síndrome geriátrico más prevalente fue el delírium (31 %), seguido de las demencias y las caídas (ambas 15%).Conclusiones:La mortalidad intrahospitalaria alcanzó un 53 % de los centenarios atendidos en este lapso. El diagnóstico final en la mayoría de los centenarios fue de neumonía adquirida en la comunidad, seguido de falla cardiaca descompensada y otras patologías infecciosas, datos que se correlacionan con estudios previos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-15T18:22:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-15T18:22:50Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16367 10.11144/Javeriana.umed56-3.cpca |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-0839 0041-9095 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/30039 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16367 http://hdl.handle.net/10554/30039 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.umed56-3.cpca 2011-0839 0041-9095 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16367/13173 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Universitas Medica; Vol 56 No 3 (2015); 268-274 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Médica; Vol. 56 Núm. 3 (2015); 268-274 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 William Arbey Gutiérrez, María Lucía Samudio, Carlos Alberto Cano |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos de autor 2015 William Arbey Gutiérrez, María Lucía Samudio, Carlos Alberto Cano http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670643994787840 |