Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos
El objetivo del estudio fue relacionar las variables sociodemográficas, los niveles de ansiedad y las creencias en salud oral con la satisfacción del paciente. Se seleccionaron por muestreo probabilístico sistemático 342 pacientes. Los pacientes insatisfechos se caracterizaron por usar prótesis tota...
- Autores:
-
López-Soto, Olga Patricia; Universidad Autónoma de Manizales
Cerezo-Correa, María del Pilar; mapice@autonoma.edu.co
Paz-Delgado, Alba Lucía; Universidad Autónoma de Manizales
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25377
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2639
http://hdl.handle.net/10554/25377
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_bd722c0de6b59a245dde2549c07103fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25377 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullLópez-Soto, Olga Patricia; Universidad Autónoma de ManizalesCerezo-Correa, María del Pilar; mapice@autonoma.edu.coPaz-Delgado, Alba Lucía; Universidad Autónoma de Manizales2018-02-24T15:11:50Z2020-04-16T15:51:51Z2018-02-24T15:11:50Z2020-04-16T15:51:51Z2010-07-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/26391657-7027http://hdl.handle.net/10554/25377El objetivo del estudio fue relacionar las variables sociodemográficas, los niveles de ansiedad y las creencias en salud oral con la satisfacción del paciente. Se seleccionaron por muestreo probabilístico sistemático 342 pacientes. Los pacientes insatisfechos se caracterizaron por usar prótesis total; considerar que las enfermedades orales pueden ser graves y los tratamientos costosos; reconocer que las enfermedades de los dientes afectan su autoestima y que les da miedo ir al odontólogo. Con la insatisfacción se relacionaron las características sociodemográficas, la ansiedad severa, el estado de salud general y dental, la susceptibilidad y los beneficios percibidos, la autoeficacia, el miedo al odontólogo, la facilidad para acceder a él, y la necesidad de asistir a la consulta por síntomas.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2639/1901Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 9, Núm. 18 (2010)Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicoshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/25377oai:repository.javeriana.edu.co:10554/253772023-03-29 12:45:27.295Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
title |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
spellingShingle |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
title_short |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
title_full |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
title_fullStr |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
title_full_unstemmed |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
title_sort |
Variables relacionadas con la satisfacción del paciente de los servicios odontológicos |
dc.creator.fl_str_mv |
López-Soto, Olga Patricia; Universidad Autónoma de Manizales Cerezo-Correa, María del Pilar; mapice@autonoma.edu.co Paz-Delgado, Alba Lucía; Universidad Autónoma de Manizales |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López-Soto, Olga Patricia; Universidad Autónoma de Manizales Cerezo-Correa, María del Pilar; mapice@autonoma.edu.co Paz-Delgado, Alba Lucía; Universidad Autónoma de Manizales |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
El objetivo del estudio fue relacionar las variables sociodemográficas, los niveles de ansiedad y las creencias en salud oral con la satisfacción del paciente. Se seleccionaron por muestreo probabilístico sistemático 342 pacientes. Los pacientes insatisfechos se caracterizaron por usar prótesis total; considerar que las enfermedades orales pueden ser graves y los tratamientos costosos; reconocer que las enfermedades de los dientes afectan su autoestima y que les da miedo ir al odontólogo. Con la insatisfacción se relacionaron las características sociodemográficas, la ansiedad severa, el estado de salud general y dental, la susceptibilidad y los beneficios percibidos, la autoeficacia, el miedo al odontólogo, la facilidad para acceder a él, y la necesidad de asistir a la consulta por síntomas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:11:50Z 2020-04-16T15:51:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:11:50Z 2020-04-16T15:51:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2639 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25377 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2639 http://hdl.handle.net/10554/25377 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2639/1901 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 9, Núm. 18 (2010) |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670673134714880 |