The vicissitudes of the responsibility to protect

La doctrina denominada la Responsabilidad de Proteger surgió a finales del siglo XX atendiendo a la necesidad de desarrollar una alternativa ajustada a las normas existentes en el Derecho Internacional, bajo la cual la Comunidad Internacional pueda intervenir en el territorio de los Estados que no c...

Full description

Autores:
Vicioso uribe, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/9976
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/9976
Palabra clave:
Consejo de seguridad
Responsabilidad de protección
Crímenes de guerra
Crímenes de lesa humanidad
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La doctrina denominada la Responsabilidad de Proteger surgió a finales del siglo XX atendiendo a la necesidad de desarrollar una alternativa ajustada a las normas existentes en el Derecho Internacional, bajo la cual la Comunidad Internacional pueda intervenir en el territorio de los Estados que no cumplan con el deber de proteger a sus poblaciones contra los crímenes de lesa humanidad, el genocidio, los crímenes de guerra y otros crímenes masivos. Esta doctrina ha presentado problemas en su interpretación y aplicación, lo que ha concluido en la continuidad de la ejecución de estos crímenes a lo largo del presente siglo.