Autenticidad y sentimiento de sí, una exploración psicoanalítica

Este trabajo, es el producto de una detallada exploración bibliográfica entorno al tema de la autenticidad y el sentimiento de sí; en el cual, se abordarán las ideas del self a partir de Donald Winnicott, la estructura normótica de la personalidad según los planteamientos de Cristopher Bollas, las p...

Full description

Autores:
Camelo Botero, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/44229
Palabra clave:
Self
Normatividad
Personalidad
Clínica
Filosofía
Psicoanálisis
Autenticidad
Sentimiento de sí
Self
Normativity
Personality
Clinic
Philosophy
Psychoanalysis
Authenticity
Self-feeling
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Psicoanálisis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo, es el producto de una detallada exploración bibliográfica entorno al tema de la autenticidad y el sentimiento de sí; en el cual, se abordarán las ideas del self a partir de Donald Winnicott, la estructura normótica de la personalidad según los planteamientos de Cristopher Bollas, las personalidades as if propuestas por la psicoanalista Helen Deutsch y las reflexiones frente al funcionamiento de los anti-analizandos o analizandos robot que formula Joyce McDougall. Estos conceptos, serán posteriormente articulados con la teoría del cuidado de sí desarrollada por Martin Heidegger y algunos apuntes concretos en cuanto a la virtud infantil de poder superarse a sí-mismo de Friederich Nietzsche. Luego del análisis de estos aportes, se encontró que la tendencia adaptativa de las personas, las lleva a desarrollar una coraza como defensa psíquica, que consta de una actitud normativa, y se funda en la mimetización y el vaciamiento de los elementos personales, silentes y genuinos de sí. Este funcionamiento tiene un espectro, en el que sus rasgos pueden llevar a una adaptabilidad necesaria para asegurar la continuidad de la existencia de la persona, hasta una patología en la que, al haber una suerte de “poda” de elementos subjetivos, se puede perder la capacidad para sufir, auto-observarse y crear desde lo más propio. Por último, se resalta el valor del diálogo interdisciplinar entre el psicoanálisis y la filosofía; pues se ven enriquecidos los conceptos previamente descritos, así como el vínculo entre ambas corrientes del pensamiento.