Orden violencia y violencias en la Venezuela contemporánea

En el marco de los cambios de las democracias de algunos países Latinoamericanos, este trabajo pretende abordar la contradicción que surge ante los altos índices de violencia y la coexistencia de estos con un régimen democrático. Se considera que existe una contradicción en tanto se entiende que la...

Full description

Autores:
Arocha Velásquez, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/10437
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/10437
Palabra clave:
Violencia estructural
Gobernabilidad - Venezuela
Structural violence
Governance - Venezuela
Democratización de la cultura - Venezuela
Gobernabilidad - Venezuela
Ciencia Política - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el marco de los cambios de las democracias de algunos países Latinoamericanos, este trabajo pretende abordar la contradicción que surge ante los altos índices de violencia y la coexistencia de estos con un régimen democrático. Se considera que existe una contradicción en tanto se entiende que la democracia, a través de sus instituciones, permite la resolución pacífica de los conflictos. Para tratar este tema se abordará el caso de Venezuela, en el cual en los últimos 10 años se han registrado aumentos en la tasa de homicidios y es uno de los países en los que se han dado reformas institucionales frente a los problemas dejados por las democracias neoliberales. Si bien se entiende que Venezuela es un país de tradición democrática, y que la violencia estructural ha disminuido en los últimos años, esto no ha sido garantía para la convivencia pacífica y la disminución de la violencia.