Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.

En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las distintas nociones que han utilizado las Ciencias Socialespara dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento, que tiene relación tanto con aspectos metodológicos como epistemológicos de la investigación sociológica. Se parte de la...

Full description

Autores:
Falleti, Valeria; Universidad de Buenos Aires, departamento de psicologia.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30373
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2205
http://hdl.handle.net/10554/30373
Palabra clave:
Social knowledge; representation; social imaginary; underground centrality
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_a3b8c51bd8b2dd9ac6da10d015cc96cc
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30373
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullFalleti, Valeria; Universidad de Buenos Aires, departamento de psicologia.2018-02-24T15:52:39Z2020-04-15T18:40:21Z2018-02-24T15:52:39Z2020-04-15T18:40:21Z2006-12-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/22052011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/30373En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las distintas nociones que han utilizado las Ciencias Socialespara dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento, que tiene relación tanto con aspectos metodológicos como epistemológicos de la investigación sociológica. Se parte de la noción clásica «los tipos ideales» de Weber con la intención de introducir visiones alternativas como es la de Maffesoli con la noción de empatía y centralidad subterránea. En segundo lugar, se considera el trabajo deconstructivo de la noción de representación de Derrida, que ha tenido un lugar privilegiado en las Ciencias Sociales, ya que éste permite pensar las limitaciones de dicha noción. Finalmente, se propone para la indagación y construcción del conocimiento social, el concepto de imaginario social de Castoriadis por contener un componente imaginario, que permite la creación y el cambio de lo social; y, un componente funcional, a partir del cual se puede pensar la reproducción de las instituciones.This article proposes a reflection about different concepts that have been used in the realm of social sciences to address the construction of knowledge. That theoretical process is inevitably related to both methodological and epistemological aspects of the endeavor of sociological inquiry. In this work, I first take the traditional Weberian notion of "ideal type" as a point of departure and later propose an alternative vision based on the Maffesoli´s ideas of "empathy" and "underground centrality". Secondly, I consider the deconstructive approach by Derrida to the idea of "representation" in order to underscore the limits of that notion. Finally, I attempt to address the notion of "social imaginary" by Castoriadis as a valuable concept to be recovered in the enterprise of sociological research. That concept is important because it combines two central components: on the one hand, an imaginary component that allows us to better understand social creation and change, and on the other hand, a functional component that helps us to apprehend institutional continuity and reproduction.PDFapplication/pdfspaEditorial Pontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2205/1459Universitas Humanística; Vol. 62, Núm. 62 (2006)Universitas Humanística; Vol. 62, Núm. 62 (2006)Universitas Humanística; Vol. 62, Núm. 62 (2006)Social knowledge; representation; social imaginary; underground centralitynullLos problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.Problems of knowledge construction in Social Sciences – A critical look at the classic notions of ideal type and representationhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/30373oai:repository.javeriana.edu.co:10554/303732023-03-29 12:54:32.735Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
dc.title.english.eng.fl_str_mv Problems of knowledge construction in Social Sciences – A critical look at the classic notions of ideal type and representation
title Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
spellingShingle Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
Social knowledge; representation; social imaginary; underground centrality
null
title_short Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
title_full Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
title_fullStr Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
title_full_unstemmed Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
title_sort Los problemas de la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. Una mirada crítica sobre las nociones clásicas el tipo ideal y la representación.
dc.creator.fl_str_mv Falleti, Valeria; Universidad de Buenos Aires, departamento de psicologia.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Falleti, Valeria; Universidad de Buenos Aires, departamento de psicologia.
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.eng.fl_str_mv Social knowledge; representation; social imaginary; underground centrality
topic Social knowledge; representation; social imaginary; underground centrality
null
dc.subject.spa.fl_str_mv null
description En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las distintas nociones que han utilizado las Ciencias Socialespara dar cuenta del proceso de construcción del conocimiento, que tiene relación tanto con aspectos metodológicos como epistemológicos de la investigación sociológica. Se parte de la noción clásica «los tipos ideales» de Weber con la intención de introducir visiones alternativas como es la de Maffesoli con la noción de empatía y centralidad subterránea. En segundo lugar, se considera el trabajo deconstructivo de la noción de representación de Derrida, que ha tenido un lugar privilegiado en las Ciencias Sociales, ya que éste permite pensar las limitaciones de dicha noción. Finalmente, se propone para la indagación y construcción del conocimiento social, el concepto de imaginario social de Castoriadis por contener un componente imaginario, que permite la creación y el cambio de lo social; y, un componente funcional, a partir del cual se puede pensar la reproducción de las instituciones.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:52:39Z
2020-04-15T18:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-24T15:52:39Z
2020-04-15T18:40:21Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2205
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-2734
0120-4807
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30373
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2205
http://hdl.handle.net/10554/30373
identifier_str_mv 2011-2734
0120-4807
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2205/1459
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Humanística; Vol. 62, Núm. 62 (2006)
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Humanística; Vol. 62, Núm. 62 (2006)
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Universitas Humanística; Vol. 62, Núm. 62 (2006)
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337789159800832