Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012

Se definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años. Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo...

Full description

Autores:
Gutiérrez Cortes, William Arbey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18515
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18515
Palabra clave:
Centenarios
Sistemas
Salud
Centenarians
Systems
Health
Especialización en geriatría - Tesis y disertaciones académicas
Servicios de salud para ancianos - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_a1042603d806b4da6f7e9616cc604d1f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18515
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
title Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
spellingShingle Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
Centenarios
Sistemas
Salud
Centenarians
Systems
Health
Especialización en geriatría - Tesis y disertaciones académicas
Servicios de salud para ancianos - Bogotá (Colombia)
title_short Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
title_full Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
title_fullStr Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
title_full_unstemmed Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
title_sort Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Cortes, William Arbey
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cano Gutiérrez, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Cortes, William Arbey
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Heredia Ramírez, Rodrigo Alberto
Chavarro Carvajal, Diego Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Centenarios
Sistemas
Salud
topic Centenarios
Sistemas
Salud
Centenarians
Systems
Health
Especialización en geriatría - Tesis y disertaciones académicas
Servicios de salud para ancianos - Bogotá (Colombia)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Centenarians
Systems
Health
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Especialización en geriatría - Tesis y disertaciones académicas
Servicios de salud para ancianos - Bogotá (Colombia)
description Se definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años. Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo de corte transversal. La población de referencia fueron todos los pacientes de 100 o más años que consultaron al servicio de urgencias en un periodo de 7 años (2005-2012), para un total de 29. Resultados: De las 962.634 consultas al servicio de urgencias tan solo un 0,0035 % (34 consultas) correspondió a centenarios. La edad media correspondió a 100,8 ± 1,03 años, en el grupo de los hospitalizados fue de 101,4 ± 1,2. El síndrome geriátrico más prevalente fue el delírium (31 %), seguido de las demencias y las caídas (ambas 15 %). Conclusiones: La mortalidad intrahospitalaria alcanzó un 53 % de los centenarios atendidos en este lapso. El diagnóstico final en la mayoría de los centenarios fue de neumonía adquirida en la comunidad, seguido de falla cardiaca descompensada y otras patologías infecciosas, datos que se correlacionan con estudios previos.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-16T20:56:31Z
2020-04-15T14:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-16T20:56:31Z
2020-04-15T14:04:27Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/18515
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/18515
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geriatría
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/1/GutierrezCortesWilliamArbey2014.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/3/Caracterizacion%20de%20las%20personas%20centenarias.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/2/GutierrezCortesWilliamArbey2014.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/4/Caracterizacion%20de%20las%20personas%20centenarias.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11e51155298dcc3ff16e99fe436a5f9c
d4a5abb1005e98fb9152f5e078718044
57b7a4aa0dc88324bef82cc710d2c07b
91e47b20bd9a32b630c61ac1e9daefdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671292497100800
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cano Gutiérrez, Carlos AlbertoGutiérrez Cortes, William ArbeyHeredia Ramírez, Rodrigo AlbertoChavarro Carvajal, Diego Andrés2016-08-16T20:56:31Z2020-04-15T14:04:27Z2016-08-16T20:56:31Z2020-04-15T14:04:27Z2014http://hdl.handle.net/10554/18515instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coSe definen como centenarios a aquellas personas que viven más de cien años. Objetivo: Describir la condición médica de las personas centenarias que requirieron atención en el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio en los últimos 7 años. Método: Estudio observacional-descriptivo de corte transversal. La población de referencia fueron todos los pacientes de 100 o más años que consultaron al servicio de urgencias en un periodo de 7 años (2005-2012), para un total de 29. Resultados: De las 962.634 consultas al servicio de urgencias tan solo un 0,0035 % (34 consultas) correspondió a centenarios. La edad media correspondió a 100,8 ± 1,03 años, en el grupo de los hospitalizados fue de 101,4 ± 1,2. El síndrome geriátrico más prevalente fue el delírium (31 %), seguido de las demencias y las caídas (ambas 15 %). Conclusiones: La mortalidad intrahospitalaria alcanzó un 53 % de los centenarios atendidos en este lapso. El diagnóstico final en la mayoría de los centenarios fue de neumonía adquirida en la comunidad, seguido de falla cardiaca descompensada y otras patologías infecciosas, datos que se correlacionan con estudios previos.Centenarians are defined as those living more than 100 years. Objective: To describe the health status of centenarians whose requiring care in the emergency room of the Hospital Universitario San Ignacio in the last 7 years. Methodology: A descriptive cross-sectional observational study. The reference population was all patients of 100 or more years who visited the emergency department from 2005 to 2012, with a total of 29 centenarians attended. Results: Of the 962,634 visits to the emergency room only 0.0035% (34 queries) corresponded to centenarians. The average age fell to 100.8 ± 1.03 years, in the hospitalized group was 101.4 ± 1.2. The most prevalent geriatric syndromes is delirium (31%), followed by dementia and two drops (15%). Conclusions: In-hospital mortality reached 53% of centenarians attended in this period. The final diagnosis in most centenarians was community acquired pneumonia, followed by decompensated heart failure and other infectious diseases, correlate data with previous studies.Especialista en GeriatríaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en GeriatríaFacultad de MedicinaCentenariosSistemasSaludCentenariansSystemsHealthEspecialización en geriatría - Tesis y disertaciones académicasServicios de salud para ancianos - Bogotá (Colombia)Caracterización de las personas centenarias atendidas en el Hospital Universitario San Ignacio de enero del 2005 a diciembre del 2012Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGutierrezCortesWilliamArbey2014.pdfDocumentoapplication/pdf92756http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/1/GutierrezCortesWilliamArbey2014.pdf11e51155298dcc3ff16e99fe436a5f9cMD51open accessCaracterizacion de las personas centenarias.pdfCaracterizacion de las personas centenarias.pdfLicencia de usoapplication/pdf170180http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/3/Caracterizacion%20de%20las%20personas%20centenarias.pdfd4a5abb1005e98fb9152f5e078718044MD53metadata only accessTHUMBNAILGutierrezCortesWilliamArbey2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2763http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/2/GutierrezCortesWilliamArbey2014.pdf.jpg57b7a4aa0dc88324bef82cc710d2c07bMD52open accessCaracterizacion de las personas centenarias.pdf.jpgCaracterizacion de las personas centenarias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7867http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18515/4/Caracterizacion%20de%20las%20personas%20centenarias.pdf.jpg91e47b20bd9a32b630c61ac1e9daefddMD54open access10554/18515oai:repository.javeriana.edu.co:10554/185152022-05-03 15:28:19.203Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co