Cálculo de la prevalencia de manifestaciones extrapulmonares en la infección por SARS COV 2 y sus hallazgos en imágenes diagnósticas en el Hospital Universitario San Ignacio: Estudio descriptivo de corte transversal 2020-2021

Objetivos: El objetivo de este estudio es calcular la prevalencia de manifestaciones extrapulmonares en imágenes en el hospital universitario San Ignacio y describir los principales hallazgos. Aunque la pandemia ya se dio por terminada aún se presentan casos de pacientes con infección por SARS COV 2...

Full description

Autores:
Rodriguez Santos, Julia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64947
Palabra clave:
SARS COV 2
COVID -19
Extrapulmonar
Tomografía
Resonancia magnética
Ultrasonografía
Rayos x
SARS COV 2
COVID -19
Extrapulmonary
Diagnostic imaging
Magnetic resonance
Ultrasound
Tomography
x rays
Especialización en radiología - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad)
Oxigenación
Síndrome respiratorio agudo grave
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivos: El objetivo de este estudio es calcular la prevalencia de manifestaciones extrapulmonares en imágenes en el hospital universitario San Ignacio y describir los principales hallazgos. Aunque la pandemia ya se dio por terminada aún se presentan casos de pacientes con infección por SARS COV 2 y conocer estos datos puede tener un impacto en el enfoque y tratamiento de las complicaciones por esta infección. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal que se realizó en el hospital universitario San Ignacio. Se revisó la base de datos de infectología de pacientes notificados por diagnóstico de infección por SARS COV 2 por PCR entre septiembre del 2020 a abril del 2021 para cuantificar la prevalencia y frecuencia por sistemas de los hallazgos extrapulmonares. Resultados: Durante el periodo estudiado fueron notificados por infectología 5,522 pacientes con prueba de PCR positiva para SARS COV 2, de los cuales 1,076 pacientes cumplieron criterios de admisión. De estos 1,076 pacientes 387 presentaron hallazgos extrapulmonares para una prevalencia de 36.9%. Se realizaron 1438 imágenes con 426 hallazgos extrapulmonares. Los estudios de imágen más frecuentemente realizados fueron radiografía de tórax 57.23%, TACAR 27.1% y angioescanografía de tórax para TEP 10.84%. Los hallazgos más frecuentes en estas imágenes fueron respectivamente cardiomegalia 22.2%, adenopatías mediastinales 29.36% y tromboembolismo pulmonar 26.56%. Conclusiones: En la población de pacientes evaluados en este estudio aproximadamente un tercio de los pacientes presentó hallazgos extrapulmonares en las imágenes diagnósticas realizadas durante su hospitalización.