Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo
Este trabajo es un estudio económico (basado exclusivamente en información secundariay algunas entrevistas a expertos en el tema) del sistema de producción de los campesinosubicados en la región del Caguán, (departamento del Caquetá) dedicados a la elaboraciónde pasta base de cocaína. Se identifica...
- Autores:
-
TORRES GUEVARA, Luz ELBA
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23778
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2316
http://hdl.handle.net/10554/23778
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_898dace1f9136d64cfb636945d611daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23778 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullTORRES GUEVARA, Luz ELBA2018-02-24T15:01:05Z2020-04-16T15:00:38Z2018-02-24T15:01:05Z2020-04-16T15:00:38Z2012-05-08http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/23162215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23778Este trabajo es un estudio económico (basado exclusivamente en información secundariay algunas entrevistas a expertos en el tema) del sistema de producción de los campesinosubicados en la región del Caguán, (departamento del Caquetá) dedicados a la elaboraciónde pasta base de cocaína. Se identifica su estructura de costos e ingresos anuales(monetarios y domésticos), tanto del proceso agrícola como de transformación de la hojade coca en pasta base de cocaína. Se presenta un análisis de sensibilidad a los precios dela pasta base de la cocaína y una tipificación de los campesinos cocaleros, a partir de lacual se establecen sus excedentes y la remuneración a su trabajo. Finalmente, se hace unanálisis comparativo entre los productores cocaleros y los productores de cultivos lícitosubicados en seis zonas del país.A partir del procesamiento y análisis de esta información se llegó a varias conclusiones:a. La instalación, cultivo y procesamiento de una ha de coca exige que los pequeños ymedianos campesinos cocaleros dispongan de un capital superior a los ocho millonesdepesos..b. Los mayores costos en la producción de la pasta base de cocaína están representadosen mano de obra e insumos, especialmente durante el proceso de transformación.c. De una arroba de hoja de coca (cosechada en distintos lotes) se pueden obtenerdistintos rendimientos, lo cual depende de varios factores: los químicos utilizados, lahora en la que raspó la hoja, el tipo de suelo donde está la plantación, la época del año,entre otros yd. Los ingresos que obtienen los campesinos cultivadores de coca no están muy alejadosde los ingresos de algunos de los campesinos medianos exitosos ubicados en la zonaandina que se dedican a los cultivos lícitos.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2316/1628Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 45 (2000): Cuadernos de Desarrollo RuralCuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 45 (2000): Cuadernos de Desarrollo RuralCadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 45 (2000): Cuadernos de Desarrollo RuralCostos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/23778oai:repository.javeriana.edu.co:10554/237782023-03-28 16:11:14.413Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
title |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
spellingShingle |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
title_short |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
title_full |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
title_fullStr |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
title_full_unstemmed |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
title_sort |
Costos de la producción de coca a nivelcampesino en la región del Caguán,Caquetá - Colombia.Un análisis comparativo |
dc.creator.fl_str_mv |
TORRES GUEVARA, Luz ELBA |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
TORRES GUEVARA, Luz ELBA |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Este trabajo es un estudio económico (basado exclusivamente en información secundariay algunas entrevistas a expertos en el tema) del sistema de producción de los campesinosubicados en la región del Caguán, (departamento del Caquetá) dedicados a la elaboraciónde pasta base de cocaína. Se identifica su estructura de costos e ingresos anuales(monetarios y domésticos), tanto del proceso agrícola como de transformación de la hojade coca en pasta base de cocaína. Se presenta un análisis de sensibilidad a los precios dela pasta base de la cocaína y una tipificación de los campesinos cocaleros, a partir de lacual se establecen sus excedentes y la remuneración a su trabajo. Finalmente, se hace unanálisis comparativo entre los productores cocaleros y los productores de cultivos lícitosubicados en seis zonas del país.A partir del procesamiento y análisis de esta información se llegó a varias conclusiones:a. La instalación, cultivo y procesamiento de una ha de coca exige que los pequeños ymedianos campesinos cocaleros dispongan de un capital superior a los ocho millonesdepesos..b. Los mayores costos en la producción de la pasta base de cocaína están representadosen mano de obra e insumos, especialmente durante el proceso de transformación.c. De una arroba de hoja de coca (cosechada en distintos lotes) se pueden obtenerdistintos rendimientos, lo cual depende de varios factores: los químicos utilizados, lahora en la que raspó la hoja, el tipo de suelo donde está la plantación, la época del año,entre otros yd. Los ingresos que obtienen los campesinos cultivadores de coca no están muy alejadosde los ingresos de algunos de los campesinos medianos exitosos ubicados en la zonaandina que se dedican a los cultivos lícitos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-05-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:05Z 2020-04-16T15:00:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:01:05Z 2020-04-16T15:00:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2316 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/23778 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2316 http://hdl.handle.net/10554/23778 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2316/1628 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 45 (2000): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Cuadernos de Desarrollo Rural; Núm. 45 (2000): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Cadernos de Desenvolvimento Rural; Núm. 45 (2000): Cuadernos de Desarrollo Rural |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337681095655424 |