Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia

En la actualidad se han realizado estudios a lo largo del mundo, en los que se ha comprobado en los últimos años el incremento en el consumo de suplementos deportivos por personas que practican algún tipo de actividad física. En España, el 56.14% de los asistentes a centros de acondicionamiento físi...

Full description

Autores:
Muñoz Urrego, Laura Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19462
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/19462
Palabra clave:
Ayudas ergonómicas nutricionales
Alimentos deportivos
Deportistas
Proteina whey
Comida líquida
Ergonomic nutritional aids
Sports toods
Athletes
Whey protein
Liquid meals
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Alimentos saludables
Deportistas
Industrias alimenticias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_83483f1960077cdaa189bc62db0e5bde
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19462
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
title Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
spellingShingle Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
Ayudas ergonómicas nutricionales
Alimentos deportivos
Deportistas
Proteina whey
Comida líquida
Ergonomic nutritional aids
Sports toods
Athletes
Whey protein
Liquid meals
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Alimentos saludables
Deportistas
Industrias alimenticias
title_short Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
title_full Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
title_fullStr Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
title_full_unstemmed Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
title_sort Caracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., Colombia
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Urrego, Laura Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Córdoba Rodriguez, Diana Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Muñoz Urrego, Laura Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Ayudas ergonómicas nutricionales
Alimentos deportivos
Deportistas
Proteina whey
Comida líquida
topic Ayudas ergonómicas nutricionales
Alimentos deportivos
Deportistas
Proteina whey
Comida líquida
Ergonomic nutritional aids
Sports toods
Athletes
Whey protein
Liquid meals
Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Alimentos saludables
Deportistas
Industrias alimenticias
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Ergonomic nutritional aids
Sports toods
Athletes
Whey protein
Liquid meals
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Nutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicas
Alimentos saludables
Deportistas
Industrias alimenticias
description En la actualidad se han realizado estudios a lo largo del mundo, en los que se ha comprobado en los últimos años el incremento en el consumo de suplementos deportivos por personas que practican algún tipo de actividad física. En España, el 56.14% de los asistentes a centros de acondicionamiento físico han consumido en alguna ocasión algún suplemento [2], mientras que el consumo en la población norteamericana entre los años 2005 y 2006 aumentó a un 53% [3]. Desafortunadamente en Colombia no existen estadísticas en las que se registre la oferta y demanda de alimentos para deportistas. Por tal motivo se hace imperativo caracterizar las ayudas ergogénicas nutricionales categorizadas como Alimentos Deportivos por el Instituto Australiano del Deporte (AIS) y que son comercializadas en Bogotá D.C. La población total fueron 125 establecimientos donde se comercializan suplementos deportivos, para el muestreo se realizó una estratificación por localidades y por afijación proporcional se determinó el número a seleccionar en cada una de ellas, eligiendo aleatoriamente 66 establecimientos, finalmente solo fue posible la recolección de la información en catorce de ellos. Se identificaron 275 productos en total, prevaleciendo la Comida líquida con 86 representantes. Los aportes energéticos, de macro y micronutrientes promedio fueron muy relativos entre los diferentes productos, el aporte energético y de carbohidratos predominó en la comida líquida, mientras que el proteico con la proteína whey y el graso en las barras deportivas. En lo que respecta al registro sanitario INVIMA sólo el 75.3% del total de los productos tenían dicho permiso.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-26T16:35:43Z
2020-04-15T20:27:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-26T16:35:43Z
2020-04-15T20:27:49Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/19462
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/19462
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Nutrición y Dietética
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/1/MunozUrregoLauraPaola2016.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/2/Carta.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/3/MunozUrregoLauraPaola2016.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/4/Carta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 337d1a6542706d3c15e22977867a2d84
f49de22652874707b60f80652fb9cbd7
6cb406d2621b8d7c5343e802ed1a28bb
e349ae7dc1b9d0e963f123cc3189501c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671006656331776
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Córdoba Rodriguez, Diana PaolaMuñoz Urrego, Laura Paola2017-04-26T16:35:43Z2020-04-15T20:27:49Z2017-04-26T16:35:43Z2020-04-15T20:27:49Z2016http://hdl.handle.net/10554/19462instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn la actualidad se han realizado estudios a lo largo del mundo, en los que se ha comprobado en los últimos años el incremento en el consumo de suplementos deportivos por personas que practican algún tipo de actividad física. En España, el 56.14% de los asistentes a centros de acondicionamiento físico han consumido en alguna ocasión algún suplemento [2], mientras que el consumo en la población norteamericana entre los años 2005 y 2006 aumentó a un 53% [3]. Desafortunadamente en Colombia no existen estadísticas en las que se registre la oferta y demanda de alimentos para deportistas. Por tal motivo se hace imperativo caracterizar las ayudas ergogénicas nutricionales categorizadas como Alimentos Deportivos por el Instituto Australiano del Deporte (AIS) y que son comercializadas en Bogotá D.C. La población total fueron 125 establecimientos donde se comercializan suplementos deportivos, para el muestreo se realizó una estratificación por localidades y por afijación proporcional se determinó el número a seleccionar en cada una de ellas, eligiendo aleatoriamente 66 establecimientos, finalmente solo fue posible la recolección de la información en catorce de ellos. Se identificaron 275 productos en total, prevaleciendo la Comida líquida con 86 representantes. Los aportes energéticos, de macro y micronutrientes promedio fueron muy relativos entre los diferentes productos, el aporte energético y de carbohidratos predominó en la comida líquida, mientras que el proteico con la proteína whey y el graso en las barras deportivas. En lo que respecta al registro sanitario INVIMA sólo el 75.3% del total de los productos tenían dicho permiso."At present, studies have been conducted throughout the world, which has been proven in recent years the increase in the consumption of sports supplements by people who practice some form of physical activity. In Spain, 56.14% of those attending fitness centers have consumed a supplement on occasion[2], while consumption in the American population between 2005 and 2006 increased to 53%[3]. Unfortunately, in Colombia there are no statistics on the supply and demand of food for athletes registered. For this reason it is imperative to characterize the ergogenic aids - nutritional categorized as ""sports foods"" by the Australian Institute of Sport (AIS) and are marketed in Bogotá D.C. The total population were 125 establishments where sports supplements are marketed, for sampling stratification by localities and proportional allocation was made to select the number in each was determined randomly selecting 66 establishments, finally it was only possible to collect information on fourteen of them. 275 products in total were identified, prevalenciendo the ""liquid food"" with 86 representatives. Energy intake, macro- and micronutrients were very relative average between different products, energy intake and carbohydrates predominated in the liquid food, while the protein with whey protein and fat in sports bars. With regard to veterinary INVIMA only 75.3% of the products had such a permit"Nutricionista DietistaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaNutrición y DietéticaFacultad de CienciasAyudas ergonómicas nutricionalesAlimentos deportivosDeportistasProteina wheyComida líquidaErgonomic nutritional aidsSports toodsAthletesWhey proteinLiquid mealsNutrición y dietética - Tesis y disertaciones académicasAlimentos saludablesDeportistasIndustrias alimenticiasCaracterización de ayudas ergogénicas nutricionales para deportistas comercializadas en Bogotá D.C., ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMunozUrregoLauraPaola2016.pdfMunozUrregoLauraPaola2016.pdfDocumentoapplication/pdf12431639http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/1/MunozUrregoLauraPaola2016.pdf337d1a6542706d3c15e22977867a2d84MD51open accessCarta.pdfCarta.pdfapplication/pdf208272http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/2/Carta.pdff49de22652874707b60f80652fb9cbd7MD52metadata only accessTHUMBNAILMunozUrregoLauraPaola2016.pdf.jpgMunozUrregoLauraPaola2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4732http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/3/MunozUrregoLauraPaola2016.pdf.jpg6cb406d2621b8d7c5343e802ed1a28bbMD53open accessCarta.pdf.jpgCarta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5342http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19462/4/Carta.pdf.jpge349ae7dc1b9d0e963f123cc3189501cMD54open access10554/19462oai:repository.javeriana.edu.co:10554/194622022-05-03 11:30:56.296Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co