Voces de Reconciliación. Relatos de la reincorporación socioeconómica de excombatientes de las Farc en Icononzo

El presente trabajo construye, a través del periodismo narrativo, discursos críticos que reconocen la realidad de la reincorporación socioeconómica de los excombatientes de las FARC-EP en Colombia. Los medios de comunicación como agentes formadores de la opinión pública tienen un papel fundamental e...

Full description

Autores:
Vargas Lizarazo, Laura Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60523
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/60523
Palabra clave:
Reincorporación Socioeconómica
Excombatientes
FARC-EP
Proyectos productivos
Periodismo narrativo
Socioeconomic Reincorporation
Ex-combatants
FARC-EP
Productive Projects
Narrative Journalism
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Reinserción
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Conflicto armado
Reinserción - Programas - Icononzo (Tolima, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo construye, a través del periodismo narrativo, discursos críticos que reconocen la realidad de la reincorporación socioeconómica de los excombatientes de las FARC-EP en Colombia. Los medios de comunicación como agentes formadores de la opinión pública tienen un papel fundamental en la visibilización de los temas de guerra y paz, así como en la creación de las discusiones en torno. La construcción de estos textos periodísticos permite eliminar los relatos de odio y discriminación que atentan contra la dignidad de los reincorporados y, al mismo tiempo, habilita espacios asertivos para la construcción de una memoria histórica en el país. Las cinco historias que componen el producto de este trabajo están enfocadas en la construcción de paz. Cada historia tiene como eje el desarrollo de proyectos productivos colectivos, que determinan el futuro de la sostenibilidad económica y social de los excombatientes. Asimismo, cada texto trata historias paralelas sobre temas relacionados con la vida cotidiana, la educación, la estigmatización, la seguridad y las relaciones familiares y sociales.