Diferencias histológicas en la encía de niños y adultos jóvenes con gingivitis inducida por biopelícula

Antecedentes: la severidad de la gingivitis en niños es menor que en niños mayores o adultos jóvenes; pero no se ha estudiado histológicamente. Objetivo: comparar las características histomorfológicas en gingivitis inducida por biopelícula en niños y adultos jóvenes, para verificar su asociación con...

Full description

Autores:
Romero Sánchez, Mario Rafael; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Colmenares Millán, María Marcela; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Benítez Melo, Alexandra Paola; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Baltodano Abarca, Flor Emilia; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Pacheco Rodríguez, Bernal José; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30590
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1851
http://hdl.handle.net/10554/30590
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes: la severidad de la gingivitis en niños es menor que en niños mayores o adultos jóvenes; pero no se ha estudiado histológicamente. Objetivo: comparar las características histomorfológicas en gingivitis inducida por biopelícula en niños y adultos jóvenes, para verificar su asociación con la respuesta gingival inflamatoria. Método: se estudiaron veinte dientes con gingivitis inducida por biopelícula, provenientes de diez pacientes médicamente sanos entre los siete y los diez años de edad y de diez pacientes entre los dieciocho y los veinticinco años, con índice gingival de Ainamo & Bay positivo. Se realizaron cortes del diente y del tejido y se realizaron análisis histológicos utilizando microscopio de luz. Los hallazgos se analizaron con las pruebas Mann-Whitney y χ2 (p ≤ 0,05). Resultados: el epitelio oral en niños en la zona coronal fue significativamente mayor que en adultos. El promedio de la profundidad del surco gingival fue 2,4 ± 0,68 mm en niños y 2,9 ± 0,44 mm en adultos. Las diferencias fueron significativas (p = 0,045). El grosor y el número de capas del epitelio de unión fueron mayores a nivel coronal en los adultos. Se observaron células inflamatorias en el 30% de los niños con predominio neutrófilo, mientras que en adultos fue el 40% con predominio linfoide. Hubo diferencias significativas al predominar tejido laxo en los niños, al compararlo con los adultos, en quienes sobresalió tejido fibroso en un 70% (p = 0,025). Conclusión: las pocas diferencias observadas son poco significativas una vez se establece la lesión inflamatoria.