Parque Río Pamplonita, eje ambiental y recreativo de la ciudad de Cúcuta

Parque Río Pamplonita surge a través de las necesidades del espacio público más importante de la ciudad de Cúcuta. Lo que actualmente se reconoce como El Malecón, fue construido entre los márgenes del Río Pamplonita y la avenida Libertadores. Es un tramo aproximadamente de 4 kilómetros, deteriorado,...

Full description

Autores:
Bermúdez Sánchez, Mariana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49911
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49911
Palabra clave:
Cúcuta
Urbanism
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo - Cúcuta (Colombia)
Arquitectura del paisaje - Cúcuta (Colombia)
Desarrollo sostenible - Cúcuta (Colombia)
Espacio público - Aspectos sociales - Cúcuta (Colombia)
Rehabilitación urbana - Cúcuta (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Parque Río Pamplonita surge a través de las necesidades del espacio público más importante de la ciudad de Cúcuta. Lo que actualmente se reconoce como El Malecón, fue construido entre los márgenes del Río Pamplonita y la avenida Libertadores. Es un tramo aproximadamente de 4 kilómetros, deteriorado, contaminado, desaprovechado, también es un elemento estructurador y un espacio conmemorativo de nuestra ciudad. Mediante el instrumento Espacio Público Exitoso, planteo 4 estrategias de intervención: 1. Rescatar, 2. Articular, 3. Activar y 4. Dinamizar. El proyecto ofrece un eje ambiental y recreativo para el encuentro y goce de todos los ciudadanos que incentiva la economía, el turismo y la dimensión ambiental en Cúcuta.