Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos

El presente trabajo tiene como objetivo plantear una estrategia enfocada en los Gestos de Marca de Bancolombia, con la cual se busca que Bancolombia tenga un mayor acercamiento al segmento de Millennials Colombianos entre los 18 y 30 años, para así lograr aumentar el número de clientes en un año. Se...

Full description

Autores:
Galvis Avella, Paula Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46360
Palabra clave:
Estrategia
Marketing
Comunicaciones
Millennials
Benchmark
Posicionamiento
Lealtad
Strategy
Marketing
Communications
Millennials
Benchmark
Positioning
Loyalty
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Valor de marca
Posicionamiento (Publicidad)
Generación Y
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_6fcb9c2b54bb4697655c85db433953b9
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46360
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
dc.title.english.spa.fl_str_mv Strategy to improve the perception of Bancolombia, increase its brand value indicators, loyalty to the target group and position the company as the favorite bank of the Colombian Millennials
title Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
spellingShingle Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
Estrategia
Marketing
Comunicaciones
Millennials
Benchmark
Posicionamiento
Lealtad
Strategy
Marketing
Communications
Millennials
Benchmark
Positioning
Loyalty
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Valor de marca
Posicionamiento (Publicidad)
Generación Y
title_short Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
title_full Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
title_fullStr Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
title_full_unstemmed Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
title_sort Estrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianos
dc.creator.fl_str_mv Galvis Avella, Paula Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Castillo, Mauricio Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galvis Avella, Paula Daniela
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Areiza Pinilla, José Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategia
Marketing
Comunicaciones
Millennials
Benchmark
Posicionamiento
Lealtad
topic Estrategia
Marketing
Comunicaciones
Millennials
Benchmark
Posicionamiento
Lealtad
Strategy
Marketing
Communications
Millennials
Benchmark
Positioning
Loyalty
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Valor de marca
Posicionamiento (Publicidad)
Generación Y
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Strategy
Marketing
Communications
Millennials
Benchmark
Positioning
Loyalty
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Valor de marca
Posicionamiento (Publicidad)
Generación Y
description El presente trabajo tiene como objetivo plantear una estrategia enfocada en los Gestos de Marca de Bancolombia, con la cual se busca que Bancolombia tenga un mayor acercamiento al segmento de Millennials Colombianos entre los 18 y 30 años, para así lograr aumentar el número de clientes en un año. Se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valores marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el Banco favorito de los Millennials colombianos? La metodología de investigación utilizada para esta investigación fue una metodología mixta, donde se estudiaron variables cuantitativas y cualitativas. En principio, se obtuvo la información del mercado y del funcionamiento del segmento bancario en Colombia así como el posicionamiento de la marca y sus competidores, donde, de igual manera se estudió de manera detallada el segmento de mercado en el cual se enfocará la estrategia, la población Millenial, con el fin de entender las variables que influyen la toma de decisión de esta generación permitiendo ampliar el conocimiento y panorama, para obtener una visión holística y aterrizada de la situación de mercado a través del uso de fuentes secundarias. Consecutivamente, para obtener información más minuciosa sobre los intereses y preferencias del segmento objetivo, se hizo uso de fuentes primarias, donde a partir de encuestas realizadas a jóvenes entre los 18 y 30 años en Bogotá con las cuales, se consiguió identificar las principales variables que influyen en la toma de decisión de esta población, los principales intereses, gustos, creencias destacando su mayor compromiso y conexión emocional frente a causas sociales, económicas y ambientales, la justicia y transparencia, la hiperconectividad entre otros; paralelamente, se lograron registrar datos de las percepciones de los jóvenes frente al segmento bancario y sus diferentes entidades, cabe resaltar la importancia de esta información pues permite identificar los insights que funcionaron como ruta de acción para el planteamiento y desarrollo del Gesto de Marca presentada como solución al reto planteado por Bancolombia. Al hablar de los resultados arrojados por la investigación debe hacerse hincapié en el potencial de este segmento de mercado, en vista de que los Millennials actualmente constituyen el 26% de la población del país y que las proyecciones estiman que para 2025 esta generación constituya el 75% de la fuerza laboral a nivel mundial; Del mismo modo, se recalca que Bancolombia posee ventajas para lograr hacer un acercamiento con mayor facilidad con este segmento, no solo por su amplia y reconocida trayectoria sino por la responsabilidad social empresarial que esta compañía desarrolla en la actualidad y que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, poniendo en evidencia la importancia que tiene para la misma el transmitir una mayor entendimiento del ser humano en su diario vivir resaltando la humanización del negocio bancario lo cual genera un empatía que permite un acercamiento directo con la población objetivo, pues estas variables son la base principal bajo la cual esta población se fundamenta. Bancolombia está constituida bajo los valores y pilares que caracterizan la base fundamental del pensamiento de los Millennials. Si Bancolombia, toma la decisión de crear un acercamiento con esta población y continuar desarrollando sus estrategias de la manera que lo ha venido haciendo, mejorando la comunicación con los Millennials, y continúa recalcando la importancia de la humanización como pilar de la compañía que se caracteriza no solo por obtener un negocio rentable sino por ser una empresa sostenible que cree, apoya y entiende a la población, no solo logrará favorecerse en el segmento, mejorar su percepción y posicionamiento, sino que además de aumentar los clientes en la actualidad lograrán asegurar a estos en el largo plazo.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-14T15:41:02Z
2020-04-14T21:33:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-14T15:41:02Z
2020-04-14T21:33:02Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/46360
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/46360
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2016-2018
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/1/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/2/Paula%20Daniela%20Galvis%20Avella.%20Bancolombia%2c%20Effie%20College%203.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20TESIS%20PAULA%20GALVIS.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/4/Paula%20Daniela%20Galvis%20Avella.%20Bancolombia%2c%20Effie%20College%203.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/5/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20TESIS%20PAULA%20GALVIS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
4e7cb096d7e16da1ac331ee98ddf356e
a8e4408952f05545b9d0913ef56931d3
c8d6b202f0dedcbcd803ee9c829a0199
d74f0ab2c1c1d0e475f359e52611c712
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670997537914880
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Castillo, Mauricio FernandoGalvis Avella, Paula DanielaAreiza Pinilla, José AndrésColombia2016-20182020-01-14T15:41:02Z2020-04-14T21:33:02Z2020-01-14T15:41:02Z2020-04-14T21:33:02Z2019-06-10http://hdl.handle.net/10554/46360instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente trabajo tiene como objetivo plantear una estrategia enfocada en los Gestos de Marca de Bancolombia, con la cual se busca que Bancolombia tenga un mayor acercamiento al segmento de Millennials Colombianos entre los 18 y 30 años, para así lograr aumentar el número de clientes en un año. Se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valores marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el Banco favorito de los Millennials colombianos? La metodología de investigación utilizada para esta investigación fue una metodología mixta, donde se estudiaron variables cuantitativas y cualitativas. En principio, se obtuvo la información del mercado y del funcionamiento del segmento bancario en Colombia así como el posicionamiento de la marca y sus competidores, donde, de igual manera se estudió de manera detallada el segmento de mercado en el cual se enfocará la estrategia, la población Millenial, con el fin de entender las variables que influyen la toma de decisión de esta generación permitiendo ampliar el conocimiento y panorama, para obtener una visión holística y aterrizada de la situación de mercado a través del uso de fuentes secundarias. Consecutivamente, para obtener información más minuciosa sobre los intereses y preferencias del segmento objetivo, se hizo uso de fuentes primarias, donde a partir de encuestas realizadas a jóvenes entre los 18 y 30 años en Bogotá con las cuales, se consiguió identificar las principales variables que influyen en la toma de decisión de esta población, los principales intereses, gustos, creencias destacando su mayor compromiso y conexión emocional frente a causas sociales, económicas y ambientales, la justicia y transparencia, la hiperconectividad entre otros; paralelamente, se lograron registrar datos de las percepciones de los jóvenes frente al segmento bancario y sus diferentes entidades, cabe resaltar la importancia de esta información pues permite identificar los insights que funcionaron como ruta de acción para el planteamiento y desarrollo del Gesto de Marca presentada como solución al reto planteado por Bancolombia. Al hablar de los resultados arrojados por la investigación debe hacerse hincapié en el potencial de este segmento de mercado, en vista de que los Millennials actualmente constituyen el 26% de la población del país y que las proyecciones estiman que para 2025 esta generación constituya el 75% de la fuerza laboral a nivel mundial; Del mismo modo, se recalca que Bancolombia posee ventajas para lograr hacer un acercamiento con mayor facilidad con este segmento, no solo por su amplia y reconocida trayectoria sino por la responsabilidad social empresarial que esta compañía desarrolla en la actualidad y que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria, poniendo en evidencia la importancia que tiene para la misma el transmitir una mayor entendimiento del ser humano en su diario vivir resaltando la humanización del negocio bancario lo cual genera un empatía que permite un acercamiento directo con la población objetivo, pues estas variables son la base principal bajo la cual esta población se fundamenta. Bancolombia está constituida bajo los valores y pilares que caracterizan la base fundamental del pensamiento de los Millennials. Si Bancolombia, toma la decisión de crear un acercamiento con esta población y continuar desarrollando sus estrategias de la manera que lo ha venido haciendo, mejorando la comunicación con los Millennials, y continúa recalcando la importancia de la humanización como pilar de la compañía que se caracteriza no solo por obtener un negocio rentable sino por ser una empresa sostenible que cree, apoya y entiende a la población, no solo logrará favorecerse en el segmento, mejorar su percepción y posicionamiento, sino que además de aumentar los clientes en la actualidad lograrán asegurar a estos en el largo plazo.Millennials colombianosThe objective of this work is to propose a strategy focused on Bancolombia's Brand Gestures, with which Bancolombia seeks to have a greater approach to the segment of Colombian Millennials between the ages of 18 and 30, in order to increase the number of clients in one year. The aim is to answer the following research question: How to improve the perception of Bancolombia, increase its brand value indicators, loyalty to the target group and position the company as the favorite bank of the Colombian Millennials? The research methodology used for this research was a mixed methodology, where quantitative and qualitative variables were studied. In principle, information was obtained on the market and the functioning of the banking segment in Colombia as well as the positioning of the brand and its competitors, where, in the same way, the market segment in which the strategy will focus, the Millennial population, was studied in detail in order to understand the variables that influence the decision making of this generation allowing to broaden the knowledge and panorama, to obtain a holistic and grounded vision of the market situation through the use of secondary sources. Consequently, in order to obtain more detailed information on the interests and preferences of the target segment, use was made of primary sources, where from surveys conducted with young people between 18 and 30 years in Bogota with which, it was possible to identify the main variables that influence the decision making of this population, the main interests, tastes, beliefs highlighting their greater commitment and emotional connection to social, economic and environmental causes, justice and transparency, hyper connectivity among others; At the same time, it was possible to record data on the perceptions of young people in relation to the banking segment and its different entities. It is important to highlight the importance of this information because it allows us to identify the insights that worked as a route of action for the proposal and development of the Brand Gesture presented as a solution to the challenge posed by Bancolombia. When talking about the results of the research, the potential of this market segment must be emphasized, given that Millennials currently constitute 26% of the country's population and that projections estimate that by 2025 this generation will constitute 75% of the world's labor force; In the same way, it is emphasized that Bancolombia has advantages to achieve an easier approach with this segment, not only because of its wide and recognized trajectory but also because of the corporate social responsibility that this company develops at present and that it has developed along its trajectory, evidencing the importance that it has for it to transmit a greater understanding of the human being in its daily life, highlighting the humanization of the banking business which generates an empathy that allows a direct approach with the target population, because these variables are the main base under which this population is founded. Bancolombia is constituted under the values and pillars that characterize the fundamental basis of Millennials thinking. If Bancolombia, takes the decision to create a rapprochement with this population and continue developing its strategies in the way it has been doing, improving communication with the Millennials, and continues to emphasize the importance of humanization as a pillar of the company that is characterized not only by obtaining a profitable business but by being a sustainable company that believes, supports and understands the population, not only will it favor itself in the segment, improve its perception and positioning, but also increase the customers at present will be able to secure them in the long term.Administrador (a) de EmpresasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEstrategiaMarketingComunicacionesMillennialsBenchmarkPosicionamientoLealtadStrategyMarketingCommunicationsMillennialsBenchmarkPositioningLoyaltyAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasValor de marcaPosicionamiento (Publicidad)Generación YEstrategia para mejorar la percepción de Bancolombia, aumentar sus indicadores de valor de marca, fidelizar al grupo objetivo y posicionar a la empresa como el banco favorito de los Millennials colombianosStrategy to improve the perception of Bancolombia, increase its brand value indicators, loyalty to the target group and position the company as the favorite bank of the Colombian MillennialsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/1/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD51open accessORIGINALPaula Daniela Galvis Avella. Bancolombia, Effie College 3.pdfapplication/pdf1768078http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/2/Paula%20Daniela%20Galvis%20Avella.%20Bancolombia%2c%20Effie%20College%203.pdf4e7cb096d7e16da1ac331ee98ddf356eMD52open accessCARTA DE AUTORIZACION TESIS PAULA GALVIS.pdfCarta de Autorizacionapplication/pdf1377892http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/3/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20TESIS%20PAULA%20GALVIS.pdfa8e4408952f05545b9d0913ef56931d3MD53metadata only accessTHUMBNAILPaula Daniela Galvis Avella. Bancolombia, Effie College 3.pdf.jpgPaula Daniela Galvis Avella. Bancolombia, Effie College 3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5014http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/4/Paula%20Daniela%20Galvis%20Avella.%20Bancolombia%2c%20Effie%20College%203.pdf.jpgc8d6b202f0dedcbcd803ee9c829a0199MD54open accessCARTA DE AUTORIZACION TESIS PAULA GALVIS.pdf.jpgCARTA DE AUTORIZACION TESIS PAULA GALVIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8540http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/46360/5/CARTA%20DE%20AUTORIZACION%20TESIS%20PAULA%20GALVIS.pdf.jpgd74f0ab2c1c1d0e475f359e52611c712MD55open access10554/46360oai:repository.javeriana.edu.co:10554/463602022-05-03 12:11:03.373Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=