Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación
El objetivo del presente estudio es identificar por medio de las narraciones de siete mujeres las transformaciones en su identidad móvil a partir de su auto-reconocimiento y auto-designación como lesbianas. Para esto se realizó una indagación de conceptos como identidades móviles, auto-designación,...
- Autores:
-
Castro Baena, Diana Estefanie
Robayo Susa, Leidy Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15685
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15685
- Palabra clave:
- Identidad móvil
Relaciones de poder
Relaciones de pareja
Relationships
Self-designation
Mobile identity
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_6c146dcaae3e112a7259f967b8614dcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15685 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
title |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
spellingShingle |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación Identidad móvil Relaciones de poder Relaciones de pareja Relationships Self-designation Mobile identity Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
title_full |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
title_fullStr |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
title_full_unstemmed |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
title_sort |
Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Baena, Diana Estefanie Robayo Susa, Leidy Nataly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Onofre, Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Baena, Diana Estefanie Robayo Susa, Leidy Nataly |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identidad móvil Relaciones de poder Relaciones de pareja |
topic |
Identidad móvil Relaciones de poder Relaciones de pareja Relationships Self-designation Mobile identity Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Relationships Self-designation Mobile identity |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Psicología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El objetivo del presente estudio es identificar por medio de las narraciones de siete mujeres las transformaciones en su identidad móvil a partir de su auto-reconocimiento y auto-designación como lesbianas. Para esto se realizó una indagación de conceptos como identidades móviles, auto-designación, relaciones de poder y relación de pareja, desde el enfoque socio-construccionista. El instrumento que se utilizó fue la entrevista a profundidad, la cual se realizó a siete mujeres lesbianas, radicadas en la ciudad de Bogotá, de diversos niveles socioeconómicos, todas ellas están cursando o han terminado estudios universitarios. En la investigación fue posible evidenciar que para la mayoría de las participantes enmarcar la construcción de su identidad dentro del rotulo de lesbianas significa para ellas la imposibilidad de transitar por otros caminos que difieran de su deseo actual y en esa medida se configura como un mecanismo de control que la sociedad infringe en sus cuerpos, en esta misma línea se encontró que las relaciones que establecen estas mujeres están mediadas por dispositivos de poder entre los que se encuentran la negación, la inferiorización, la violencia física y psicológica, la culpa, la discriminación y la objetivación del cuerpo de la mujer, de igual manera es importante señalar que si bien estos mecanismos oprimen la disidencia, también hacen que estas mujeres encuentren espacios para empoderarse y transformar sus realidades. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-26T14:41:20Z 2016-01-13T21:11:04Z 2020-04-15T20:00:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-26T14:41:20Z 2016-01-13T21:11:04Z 2020-04-15T20:00:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/15685 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/15685 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15685/1/CastroBaenaDianaEstefanie2013.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15685/2/CastroBaenaDianaEstefanie2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8c16b6f25b89ff770f00124ffe8996e 30ddac91e2c6080ad39495a1d29c4603 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814338108864331776 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Onofre, DaríoCastro Baena, Diana EstefanieRobayo Susa, Leidy Nataly2015-05-26T14:41:20Z2016-01-13T21:11:04Z2020-04-15T20:00:40Z2015-05-26T14:41:20Z2016-01-13T21:11:04Z2020-04-15T20:00:40Z2013http://hdl.handle.net/10554/15685instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl objetivo del presente estudio es identificar por medio de las narraciones de siete mujeres las transformaciones en su identidad móvil a partir de su auto-reconocimiento y auto-designación como lesbianas. Para esto se realizó una indagación de conceptos como identidades móviles, auto-designación, relaciones de poder y relación de pareja, desde el enfoque socio-construccionista. El instrumento que se utilizó fue la entrevista a profundidad, la cual se realizó a siete mujeres lesbianas, radicadas en la ciudad de Bogotá, de diversos niveles socioeconómicos, todas ellas están cursando o han terminado estudios universitarios. En la investigación fue posible evidenciar que para la mayoría de las participantes enmarcar la construcción de su identidad dentro del rotulo de lesbianas significa para ellas la imposibilidad de transitar por otros caminos que difieran de su deseo actual y en esa medida se configura como un mecanismo de control que la sociedad infringe en sus cuerpos, en esta misma línea se encontró que las relaciones que establecen estas mujeres están mediadas por dispositivos de poder entre los que se encuentran la negación, la inferiorización, la violencia física y psicológica, la culpa, la discriminación y la objetivación del cuerpo de la mujer, de igual manera es importante señalar que si bien estos mecanismos oprimen la disidencia, también hacen que estas mujeres encuentren espacios para empoderarse y transformar sus realidades.The aim of this study is to identify through the stories of seven women transformations in mobile identity from their self- recognition and self- designation as lesbians. For this, an investigation of concepts like mobile identities, self-designation, power relations and relationship was conducted from the social constructionist approach. The instrument used was the in-depth interview, which was conducted at seven lesbian women, based in Bogota, from various socioeconomic levels, all are attending or have completed college. The research was possible to show that for most participants frame the construction of identity within the lesbian tagline means to them impossible to move in other ways that differ from your current desire and to that extent is configured as a mechanism control society infringes on their bodies, in the same vein was found that the relationships established by these women are mediated by systems of power between those who are denial, inferiority, physical and psychological violence, guilt, discrimination and objectification of the female body, just as it is important to note that while these mechanisms oppress dissent, also make these women find spaces to empower and transform their realities.Psicólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaPsicologíaFacultad de PsicologíaIdentidad móvilRelaciones de poderRelaciones de parejaRelationshipsSelf-designationMobile identityPsicología - Tesis y disertaciones académicasConstrucción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCastroBaenaDianaEstefanie2013.pdfapplication/pdf1743358http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15685/1/CastroBaenaDianaEstefanie2013.pdfd8c16b6f25b89ff770f00124ffe8996eMD51open accessTHUMBNAILCastroBaenaDianaEstefanie2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2891http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15685/2/CastroBaenaDianaEstefanie2013.pdf.jpg30ddac91e2c6080ad39495a1d29c4603MD52open access10554/15685oai:repository.javeriana.edu.co:10554/156852022-05-02 15:59:23.115Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |