Construcción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designación
El objetivo del presente estudio es identificar por medio de las narraciones de siete mujeres las transformaciones en su identidad móvil a partir de su auto-reconocimiento y auto-designación como lesbianas. Para esto se realizó una indagación de conceptos como identidades móviles, auto-designación,...
- Autores:
-
Castro Baena, Diana Estefanie
Robayo Susa, Leidy Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15685
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15685
- Palabra clave:
- Identidad móvil
Relaciones de poder
Relaciones de pareja
Relationships
Self-designation
Mobile identity
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo del presente estudio es identificar por medio de las narraciones de siete mujeres las transformaciones en su identidad móvil a partir de su auto-reconocimiento y auto-designación como lesbianas. Para esto se realizó una indagación de conceptos como identidades móviles, auto-designación, relaciones de poder y relación de pareja, desde el enfoque socio-construccionista. El instrumento que se utilizó fue la entrevista a profundidad, la cual se realizó a siete mujeres lesbianas, radicadas en la ciudad de Bogotá, de diversos niveles socioeconómicos, todas ellas están cursando o han terminado estudios universitarios. En la investigación fue posible evidenciar que para la mayoría de las participantes enmarcar la construcción de su identidad dentro del rotulo de lesbianas significa para ellas la imposibilidad de transitar por otros caminos que difieran de su deseo actual y en esa medida se configura como un mecanismo de control que la sociedad infringe en sus cuerpos, en esta misma línea se encontró que las relaciones que establecen estas mujeres están mediadas por dispositivos de poder entre los que se encuentran la negación, la inferiorización, la violencia física y psicológica, la culpa, la discriminación y la objetivación del cuerpo de la mujer, de igual manera es importante señalar que si bien estos mecanismos oprimen la disidencia, también hacen que estas mujeres encuentren espacios para empoderarse y transformar sus realidades. |
---|