Arquitectura como dispositivo político
Según Thomas Kuhn el principal problema en el proceso de comprensión y apropiación de las revoluciones científicas, se halla en que al cambiarse radicalmente el paradigma bajo el cual se interpreta y representa la naturaleza, es imposible concebir las herramientas para poder comunicar los nuevos con...
- Autores:
-
Pardo Castillo, Paola Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18200
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18200
- Palabra clave:
- Arquitectura y ciencia
Arquitectura y política
Instalación artística
Architecture and science
Architecture and politics
Installation art
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_680a5710913ff54e4fd67bb29c7aa881 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18200 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arquitectura como dispositivo político |
title |
Arquitectura como dispositivo político |
spellingShingle |
Arquitectura como dispositivo político Arquitectura y ciencia Arquitectura y política Instalación artística Architecture and science Architecture and politics Installation art Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Arquitectura como dispositivo político |
title_full |
Arquitectura como dispositivo político |
title_fullStr |
Arquitectura como dispositivo político |
title_full_unstemmed |
Arquitectura como dispositivo político |
title_sort |
Arquitectura como dispositivo político |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo Castillo, Paola Manuela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández García, Iliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pardo Castillo, Paola Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arquitectura y ciencia Arquitectura y política Instalación artística |
topic |
Arquitectura y ciencia Arquitectura y política Instalación artística Architecture and science Architecture and politics Installation art Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Architecture and science Architecture and politics Installation art |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Según Thomas Kuhn el principal problema en el proceso de comprensión y apropiación de las revoluciones científicas, se halla en que al cambiarse radicalmente el paradigma bajo el cual se interpreta y representa la naturaleza, es imposible concebir las herramientas para poder comunicar los nuevos conocimientos, generando una práctica científica incompatible e inconmensurable. Analizando el proyecto para el cenotafio, es posible encontrar pistas de cómo la arquitectura puede funcionar como medio de transmisión de los nuevos conocimientos que la ciencia tiene por comunicar, esto no desde la literalidad, sino desde complejas estrategias de apropiación y transformación de los discursos dominantes de la época. Apoyándose en tácticas barrocas de percepción, Boulleé propone su cenotafio como un ensayo para establecer en la mentalidad de su tiempo y los venideros, los hallazgos y las aún desconocidas implicaciones políticas, sociales y culturales de las leyes universales de la mecánica Newtoniana. Esta intención y sus posibles repercusiones, (a pesar de no ser un proyecto construido, pero si ampliamente divulgado), representan cómo la arquitectura evidencia el eterno juego de las instancias foucaultianas: saber, poder y subjetividad, no desde el hermetismo del juego de luces entre los espejos de un caleidoscopio, sino desde el agrietamiento y la fuga que permitan la construcción de formas alternativas de conocimiento. Esta instalación es entonces, un intento por construir un cenotafio contemporáneo, dedicado ya no a Newton sino tal vez a Max Planck, a Foucault, a Deleuze y hasta al mismo Boulleé. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:21:29Z 2020-04-15T21:06:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:21:29Z 2020-04-15T21:06:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18200 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18200 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/3/PardoCastilloPaolaManuela2012.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/4/PardoCastilloPaolaManuela2012%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/5/PardoCastilloPaolaManuela2012%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/6/PardoCastilloPaolaManuela2012%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/7/PardoCastilloPaolaManuela2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77760ab8074e977f3e5ede050548c9c3 e6aa8948279e469602cd366e5fe9121f 4cf381ebafa6247c3f900a6b59b67c38 2310206cb2f0835d1c90a784dfb26916 4cf381ebafa6247c3f900a6b59b67c38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337482187079680 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández García, IlianaPardo Castillo, Paola Manuela2016-08-16T19:21:29Z2020-04-15T21:06:20Z2016-08-16T19:21:29Z2020-04-15T21:06:20Z2012http://hdl.handle.net/10554/18200instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coSegún Thomas Kuhn el principal problema en el proceso de comprensión y apropiación de las revoluciones científicas, se halla en que al cambiarse radicalmente el paradigma bajo el cual se interpreta y representa la naturaleza, es imposible concebir las herramientas para poder comunicar los nuevos conocimientos, generando una práctica científica incompatible e inconmensurable. Analizando el proyecto para el cenotafio, es posible encontrar pistas de cómo la arquitectura puede funcionar como medio de transmisión de los nuevos conocimientos que la ciencia tiene por comunicar, esto no desde la literalidad, sino desde complejas estrategias de apropiación y transformación de los discursos dominantes de la época. Apoyándose en tácticas barrocas de percepción, Boulleé propone su cenotafio como un ensayo para establecer en la mentalidad de su tiempo y los venideros, los hallazgos y las aún desconocidas implicaciones políticas, sociales y culturales de las leyes universales de la mecánica Newtoniana. Esta intención y sus posibles repercusiones, (a pesar de no ser un proyecto construido, pero si ampliamente divulgado), representan cómo la arquitectura evidencia el eterno juego de las instancias foucaultianas: saber, poder y subjetividad, no desde el hermetismo del juego de luces entre los espejos de un caleidoscopio, sino desde el agrietamiento y la fuga que permitan la construcción de formas alternativas de conocimiento. Esta instalación es entonces, un intento por construir un cenotafio contemporáneo, dedicado ya no a Newton sino tal vez a Max Planck, a Foucault, a Deleuze y hasta al mismo Boulleé.According of Thomas Kuhn the main problem in the process of understanding and ownership of the scientific revolutions is based radically change of the paradigm in which interprets and represents the nature, it is impossible to conceive the tools to communicate the new knowledge, generating a scientific practice incompatible and incommensurable. Analyzing the project for the cenotaph, it is possible to find clues of how the architecture can work out as a way of transmitting new knowledge that the science has to communicate, this is not for the literal instead from complex strategies of appropriation and transformation of the dominant resources of the era. Relying on the Baroque tactics of perception, Boullé proposes his cenotaph as a test to establish in the mind of his time and ahead, the new findings and yet unknown political social and cultural implications of the universal laws cultural universal laws of Newtonian mechanics. This intention and its potential impact (although of not being a project built, but widely publicized) represent how the architecture show evidence about the eternal game of instances Foucauldian: Knowledge, power and subjectivity, not from the hermeticism of the light of games between the mirrors of a kaleidoscope but from the cracking and the leak that allow the construction of alternative ways of knowledge.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoArquitectura y cienciaArquitectura y políticaInstalación artísticaArchitecture and scienceArchitecture and politicsInstallation artArquitectura - Tesis y disertaciones académicasArquitectura como dispositivo políticoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPardoCastilloPaolaManuela2012.pdfPardoCastilloPaolaManuela2012.pdfDocumentoapplication/pdf11373252http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/3/PardoCastilloPaolaManuela2012.pdf77760ab8074e977f3e5ede050548c9c3MD53open accessPardoCastilloPaolaManuela2012 (2).pdfPardoCastilloPaolaManuela2012 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf28831994http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/4/PardoCastilloPaolaManuela2012%20%282%29.pdfe6aa8948279e469602cd366e5fe9121fMD54metadata only accessTHUMBNAILPardoCastilloPaolaManuela2012 (1).pdf.jpgPardoCastilloPaolaManuela2012 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3118http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/5/PardoCastilloPaolaManuela2012%20%281%29.pdf.jpg4cf381ebafa6247c3f900a6b59b67c38MD55open accessPardoCastilloPaolaManuela2012 (2).pdf.jpgPardoCastilloPaolaManuela2012 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9622http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/6/PardoCastilloPaolaManuela2012%20%282%29.pdf.jpg2310206cb2f0835d1c90a784dfb26916MD56open accessPardoCastilloPaolaManuela2012.pdf.jpgPardoCastilloPaolaManuela2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3118http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18200/7/PardoCastilloPaolaManuela2012.pdf.jpg4cf381ebafa6247c3f900a6b59b67c38MD57open access10554/18200oai:repository.javeriana.edu.co:10554/182002022-05-03 16:00:33.107Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |