El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia
Al proponer como objetivo general del presente trabajo de grado el establecimiento de la noción innovadora de Paisaje productivo mixto? en un territorio colombiano, se pretende generar el reconocimiento, valoración, definición de criterios generales de posible intervención y divulgación del patrimon...
- Autores:
-
Rodríguez Rodríguez, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20851
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20851
- Palabra clave:
- Paisaje productivo mixto
Región cultural
Itinerario cultural
Recursos patrimoniales
Centro de interpretación
Mixed productive landscape
Cultural región
Cultural routes
Patrimonial resources
Interpretation center
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Paisaje cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia)
Patrimonio cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_6005b0c28a3ae92cb5a0d5c81e3061f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20851 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
title |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
spellingShingle |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia Paisaje productivo mixto Región cultural Itinerario cultural Recursos patrimoniales Centro de interpretación Mixed productive landscape Cultural región Cultural routes Patrimonial resources Interpretation center Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Paisaje cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia) Patrimonio cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia) |
title_short |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
title_full |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
title_fullStr |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
title_full_unstemmed |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
title_sort |
El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Rodríguez, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria Valenzuela, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Rodríguez, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paisaje productivo mixto Región cultural Itinerario cultural Recursos patrimoniales Centro de interpretación |
topic |
Paisaje productivo mixto Región cultural Itinerario cultural Recursos patrimoniales Centro de interpretación Mixed productive landscape Cultural región Cultural routes Patrimonial resources Interpretation center Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Paisaje cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia) Patrimonio cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Mixed productive landscape Cultural región Cultural routes Patrimonial resources Interpretation center |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Paisaje cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia) Patrimonio cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia) |
description |
Al proponer como objetivo general del presente trabajo de grado el establecimiento de la noción innovadora de Paisaje productivo mixto? en un territorio colombiano, se pretende generar el reconocimiento, valoración, definición de criterios generales de posible intervención y divulgación del patrimonio cultural y natural que esta región trae inscrito a lo largo de su trayectoria histórica. Las implicaciones de los hechos acontecidos durante los diversos periodos históricos tradicionales de la historia de Colombia son una de las bases fundamentales implícitas de la idea del Altiplano Cundiboyacense como un territorio patrimonial : lo anterior con miras a la construcción de identidades territoriales asociadas a la conformación de una red de recursos patrimoniales la cual permitirá articular una organización espacial basada tanto en subregiones, conjuntos e itinerarios culturales inherentes al territorio que histórica, cultural, natural y productivamente se vinculan entre sí, aportando la infraestructura de comunicación al interior de cada una de estas. Finalmente, esta propuesta emanada de un decantado ejercicio investigativo de carácter académico, con sus virtudes y limitaciones, procura igualmente convertirse en un ejemplo que en un momento determinado podría replicarse respectivamente en diversas regiones culturales del país, siendo una opción para que la conservación del patrimonio cultural fundamentada principalmente en visiones a escalas de territorios y paisajes culturales, sea una realidad y así mismo una de las bases de la identidad cultural de nuestro país. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:23:24Z 2020-04-15T21:30:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T20:23:24Z 2020-04-15T21:30:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20851 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20851 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20851/1/RodriguezRodriguezCarolina2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20851/2/RodriguezRodriguezCarolina2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e026a6c611932acc279ed7692ffa0fa4 af4370dc783971b3af0116b8a3a79ab5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337632590626816 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gaviria Valenzuela, AndrésRodríguez Rodríguez, Carolina2017-06-12T20:23:24Z2020-04-15T21:30:49Z2017-06-12T20:23:24Z2020-04-15T21:30:49Z2016http://hdl.handle.net/10554/20851instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coAl proponer como objetivo general del presente trabajo de grado el establecimiento de la noción innovadora de Paisaje productivo mixto? en un territorio colombiano, se pretende generar el reconocimiento, valoración, definición de criterios generales de posible intervención y divulgación del patrimonio cultural y natural que esta región trae inscrito a lo largo de su trayectoria histórica. Las implicaciones de los hechos acontecidos durante los diversos periodos históricos tradicionales de la historia de Colombia son una de las bases fundamentales implícitas de la idea del Altiplano Cundiboyacense como un territorio patrimonial : lo anterior con miras a la construcción de identidades territoriales asociadas a la conformación de una red de recursos patrimoniales la cual permitirá articular una organización espacial basada tanto en subregiones, conjuntos e itinerarios culturales inherentes al territorio que histórica, cultural, natural y productivamente se vinculan entre sí, aportando la infraestructura de comunicación al interior de cada una de estas. Finalmente, esta propuesta emanada de un decantado ejercicio investigativo de carácter académico, con sus virtudes y limitaciones, procura igualmente convertirse en un ejemplo que en un momento determinado podría replicarse respectivamente en diversas regiones culturales del país, siendo una opción para que la conservación del patrimonio cultural fundamentada principalmente en visiones a escalas de territorios y paisajes culturales, sea una realidad y así mismo una de las bases de la identidad cultural de nuestro país.Proposing as objective general of the present work of grade, the establishment of the innovative notion of 'mixed productive landscape' in a territory Colombian, is aims to generate the recognition, assessment, definition of criteria General of possible intervention and disclosure of the heritage cultural and natural that this region brings registered along its path historical. The implications of the events during the various traditional historical periods of the history of Colombia are one of the implicit fundamental bases of the idea of the Altiplano Cundiboyacense as a 'patrimonial territory': the above with a view to the construction of territorial identities associated with the formation of a network of heritage resources which will articulate a spatial organization based in subregions and cultural routes, inherent in the territory which historical, cultural, natural and productively are linked together, providing the communication infrastructure to the interior of each of these. Finally, this proposal emanated of a decanting investigative exercise of academic character, with its virtues and limitations, seeks to also become an example that at one time could replicate respectively in different cultural regions of the country, being an option to make a reality the conservation of cultural heritage based mainly on visions at scales of territories and cultural landscapes, and likewise one of the bases of the cultural identity of our country.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoPaisaje productivo mixtoRegión culturalItinerario culturalRecursos patrimonialesCentro de interpretaciónMixed productive landscapeCultural regiónCultural routesPatrimonial resourcesInterpretation centerArquitectura - Tesis y disertaciones académicasPaisaje cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia)Patrimonio cultural - Ubaté (Cundinamarca, Colombia)El Altiplano Cundiboyacense como paisaje productivo mixto, red de subregiones culturales : caso de estudio, el Valle de Ubaté y la capital lechera y carbonífera de ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRodriguezRodriguezCarolina2016.pdfapplication/pdf62553646http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20851/1/RodriguezRodriguezCarolina2016.pdfe026a6c611932acc279ed7692ffa0fa4MD51open accessTHUMBNAILRodriguezRodriguezCarolina2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3519http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20851/2/RodriguezRodriguezCarolina2016.pdf.jpgaf4370dc783971b3af0116b8a3a79ab5MD52open access10554/20851oai:repository.javeriana.edu.co:10554/208512022-05-02 15:25:50.899Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |