Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró

Las políticas actuales de desarrollo económico, junto con los tratados de libre de comercio que el gobierno colombiano adelanta y que han generado la globalización de los mercados, han producido en los pequeños empresarios la necesidad de generar nuevas, mejores y eficientes estrategias mercantiles...

Full description

Autores:
Riaño Rodríguez, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43958
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43958
Palabra clave:
Restaurantes
Candelaria
Tipicos
Marketing
Digital
Restaurants
Candelaria
Marketing
Digital
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo por internet
Mercadeo
Restaurantes, cafeterías, etc.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_5f3415fb2c6c4a4beefd964c53135487
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43958
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
title Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
spellingShingle Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
Restaurantes
Candelaria
Tipicos
Marketing
Digital
Restaurants
Candelaria
Marketing
Digital
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo por internet
Mercadeo
Restaurantes, cafeterías, etc.
title_short Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
title_full Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
title_fullStr Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
title_full_unstemmed Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
title_sort Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen Bistró
dc.creator.fl_str_mv Riaño Rodríguez, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinzón Rubio, Nathaly
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Riaño Rodríguez, Juan Camilo
dc.contributor.evaluator.none.fl_str_mv Cuevas, Martín Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Restaurantes
Candelaria
Tipicos
Marketing
Digital
topic Restaurantes
Candelaria
Tipicos
Marketing
Digital
Restaurants
Candelaria
Marketing
Digital
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo por internet
Mercadeo
Restaurantes, cafeterías, etc.
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Restaurants
Candelaria
Marketing
Digital
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Mercadeo por internet
Mercadeo
Restaurantes, cafeterías, etc.
description Las políticas actuales de desarrollo económico, junto con los tratados de libre de comercio que el gobierno colombiano adelanta y que han generado la globalización de los mercados, han producido en los pequeños empresarios la necesidad de generar nuevas, mejores y eficientes estrategias mercantiles que contribuyan su fortalecimiento económico, generando mayor aceptación y fidelización por parte de los clientes, que cada día son más exigentes y mejor informados (Organizacion Economica de Cooperación y Desarrollo, 2014). Dentro del cumplimiento de estas estrategias, son cada vez más las empresas de todos los sectores económicos que se deben preocupar por la innovación, para no quedarse relegadas en un mundo diverso que se empieza a mover alrededor de la tecnología. El sector de la gastronomía ofrecida en el centro de Bogotá es un claro ejemplo de esta realidad, puesto que este es un sector que tiene un bajo uso de la tecnología y así mismo está sujeta a un crecimiento rápido de la demanda de miles de comensales que llegan de visita o se radican en la ciudad para estudiar o trabajar (Jara Guerrero et al, 2014). Por otra parte, de acuerdo con (Santa & Tellez, 2017), el auge del marketing digital no ha sido aprovechado por la gran mayoría de empresas, entre ellas las del sector de comidas de Bogotá, que no han aprovechado las herramientas tecnológicas por varios motivos como son el desconocimiento del tema, la falta de interés y el arraigo por estrategias publicitarias tradicionales, desaprovechando las oportunidades que brindan estás nuevas técnicas, que se reflejan en la irrelevancia comercial, un crecimiento lento en comparación con los adelantos actuales y falta de posicionamiento. De esta forma, teniendo esto en cuenta la necesidad de innovación, las posibles ventajas del marketing digital como estrategia de ventas y el gran flujo de clientes que adoptan la alternativa de comer en el centro de Bogotá y que pueden usar rápidamente sus celulares a equipos de oficina para ubicar un buen sitio donde almorzar o comer, se logra ubicar al restaurante Origen Bistró en el sector de Las Aguas, exactamente en la Carrera 4#12c-88 en una casa histórica, con fachada restaurada hace aproximadamente 2 años, que logra transportar a sus visitantes hacia la Bogotá de antaño de mitad del siglo XX. 6 El restaurante “Origen Bistró” fue fundado en marzo de 2018 con amplias metas de posicionamiento y reconocimiento en el sector de La Candelaria hacia el 2019. Durante 10 meses que lleva el restaurante, se ha identificado una aceptación positiva de parte de los clientes, no solamente por la infraestructura del sitio, sino también por la propuesta de valor la cual consiste en ofrecer platos típicos colombianos fusionado en un sitio físico antiguo desde un punto de vista estético y de gran experiencia para los clientes. En este contexto, Origen Bistró se ve afectado por la oferta gastronómica de la zona, la competencia afecta directamente su productividad, ya que hay gran variedad de sitios y las personas tienen gran cantidad de opciones por escoger, lo que hace que Origen Bistró no sea la única opción al momento de ir a desayunar, almorzar y/o comer. Los restaurantes tradicionales antiguos son reconocidos en el sector de La Candelaria debido a que poseen un nicho de mercado el cual conoce la propuesta de valor de cada uno de ellos, y así mismo, estos restaurantes al estar posicionados en el mercado durante más de 6 años han logrado establecer una clientela que se debe abordar con estrategias competitivas. Debido a esta problemática se emprende el presente proyecto, donde se incluye un marco teórico y conceptual encaminado a la contextualización de aspectos relacionados con las estrategias digitales para mejorar el posicionamiento de los negocios como el uso de buscadores en internet, las redes sociales, la conectividad y el valor de la marca como fuente de recordación en los clientes, enfatizando en el sector de los restaurantes y específicamente de Origen Bistró. Luego se utiliza una encuesta dirigida a los restaurantes del sector para ayudar a cumplir el objetivo de determinar la forma del como la implementación de marketing digital ha incidido en la competencia y otra encuesta a los posibles clientes para identificar como ellos utilizarían los recursos multimedia durante los años 2019 y 2020. De esta forma se llega a la estrategia digital a utilizar que básicamente contiene 2 aspectos. El primero consiste en aprovechar los sitios web ya reconocidos que se emplean rápidamente por los clientes potenciales para buscar un restaurante donde almorzar o comer, escogiendo el sitio Restorando por su posicionamiento dentro de Google como el buscador que más se utiliza actualmente, el segundo es la fidelización de los clientes mediante la creación y promoción de una página web propia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-22T15:35:08Z
2020-04-14T21:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-22T15:35:08Z
2020-04-14T21:47:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/43958
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/43958
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/1/Biblioteca%20tesis.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/2/Cartas.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/3/license.txt
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/4/Biblioteca%20tesis.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/5/Cartas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 24ed7dba0d3967f5d0163cdf4d9741ad
2f9fdc0666c9d8498a628fd9587abe13
2070d280cc89439d983d9eee1b17df53
52cb5a1ae0726320c7b12e133758ebc4
601071f5838ea3c14c583864c02a37e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671090816090112
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinzón Rubio, NathalyRiaño Rodríguez, Juan CamiloCuevas, Martín Felipe2019-07-22T15:35:08Z2020-04-14T21:47:27Z2019-07-22T15:35:08Z2020-04-14T21:47:27Z2019-07-18http://hdl.handle.net/10554/43958instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLas políticas actuales de desarrollo económico, junto con los tratados de libre de comercio que el gobierno colombiano adelanta y que han generado la globalización de los mercados, han producido en los pequeños empresarios la necesidad de generar nuevas, mejores y eficientes estrategias mercantiles que contribuyan su fortalecimiento económico, generando mayor aceptación y fidelización por parte de los clientes, que cada día son más exigentes y mejor informados (Organizacion Economica de Cooperación y Desarrollo, 2014). Dentro del cumplimiento de estas estrategias, son cada vez más las empresas de todos los sectores económicos que se deben preocupar por la innovación, para no quedarse relegadas en un mundo diverso que se empieza a mover alrededor de la tecnología. El sector de la gastronomía ofrecida en el centro de Bogotá es un claro ejemplo de esta realidad, puesto que este es un sector que tiene un bajo uso de la tecnología y así mismo está sujeta a un crecimiento rápido de la demanda de miles de comensales que llegan de visita o se radican en la ciudad para estudiar o trabajar (Jara Guerrero et al, 2014). Por otra parte, de acuerdo con (Santa & Tellez, 2017), el auge del marketing digital no ha sido aprovechado por la gran mayoría de empresas, entre ellas las del sector de comidas de Bogotá, que no han aprovechado las herramientas tecnológicas por varios motivos como son el desconocimiento del tema, la falta de interés y el arraigo por estrategias publicitarias tradicionales, desaprovechando las oportunidades que brindan estás nuevas técnicas, que se reflejan en la irrelevancia comercial, un crecimiento lento en comparación con los adelantos actuales y falta de posicionamiento. De esta forma, teniendo esto en cuenta la necesidad de innovación, las posibles ventajas del marketing digital como estrategia de ventas y el gran flujo de clientes que adoptan la alternativa de comer en el centro de Bogotá y que pueden usar rápidamente sus celulares a equipos de oficina para ubicar un buen sitio donde almorzar o comer, se logra ubicar al restaurante Origen Bistró en el sector de Las Aguas, exactamente en la Carrera 4#12c-88 en una casa histórica, con fachada restaurada hace aproximadamente 2 años, que logra transportar a sus visitantes hacia la Bogotá de antaño de mitad del siglo XX. 6 El restaurante “Origen Bistró” fue fundado en marzo de 2018 con amplias metas de posicionamiento y reconocimiento en el sector de La Candelaria hacia el 2019. Durante 10 meses que lleva el restaurante, se ha identificado una aceptación positiva de parte de los clientes, no solamente por la infraestructura del sitio, sino también por la propuesta de valor la cual consiste en ofrecer platos típicos colombianos fusionado en un sitio físico antiguo desde un punto de vista estético y de gran experiencia para los clientes. En este contexto, Origen Bistró se ve afectado por la oferta gastronómica de la zona, la competencia afecta directamente su productividad, ya que hay gran variedad de sitios y las personas tienen gran cantidad de opciones por escoger, lo que hace que Origen Bistró no sea la única opción al momento de ir a desayunar, almorzar y/o comer. Los restaurantes tradicionales antiguos son reconocidos en el sector de La Candelaria debido a que poseen un nicho de mercado el cual conoce la propuesta de valor de cada uno de ellos, y así mismo, estos restaurantes al estar posicionados en el mercado durante más de 6 años han logrado establecer una clientela que se debe abordar con estrategias competitivas. Debido a esta problemática se emprende el presente proyecto, donde se incluye un marco teórico y conceptual encaminado a la contextualización de aspectos relacionados con las estrategias digitales para mejorar el posicionamiento de los negocios como el uso de buscadores en internet, las redes sociales, la conectividad y el valor de la marca como fuente de recordación en los clientes, enfatizando en el sector de los restaurantes y específicamente de Origen Bistró. Luego se utiliza una encuesta dirigida a los restaurantes del sector para ayudar a cumplir el objetivo de determinar la forma del como la implementación de marketing digital ha incidido en la competencia y otra encuesta a los posibles clientes para identificar como ellos utilizarían los recursos multimedia durante los años 2019 y 2020. De esta forma se llega a la estrategia digital a utilizar que básicamente contiene 2 aspectos. El primero consiste en aprovechar los sitios web ya reconocidos que se emplean rápidamente por los clientes potenciales para buscar un restaurante donde almorzar o comer, escogiendo el sitio Restorando por su posicionamiento dentro de Google como el buscador que más se utiliza actualmente, el segundo es la fidelización de los clientes mediante la creación y promoción de una página web propia.The current policies of economic development, together with the free trade agreements that the Colombian government is advancing and that have generated the globalization of the markets, have produced in the small entrepreneurs the need to generate new, better and efficient mercantile strategies that contribute to their economic strengthening, generating greater acceptance and loyalty from customers, who are becoming more demanding and better informed every day (Organization for Economic Cooperation and Development, 2014). Within the fulfillment of these strategies, more and more companies from all economic sectors must be concerned about innovation, so as not to remain relegated in a diverse world that is beginning to move around technology. The gastronomy sector offered in the center of Bogotá is a clear example of this reality, since this is a sector that has a low use of technology and is also subject to a rapid growth in the demand of thousands of diners. they come to visit or settle in the city to study or work (Jara Guerrero et al, 2014). On the other hand, according to (Santa & Tellez, 2017), the boom in digital marketing has not been taken advantage of by the vast majority of companies, including those in the food sector in Bogotá, which have not taken advantage of technological tools for several reasons. reasons such as ignorance of the subject, lack of interest and the roots of traditional advertising strategies, wasting opportunities offered by these new techniques, which are reflected in commercial irrelevance, slow growth compared to current advances and lack of positioning . In this way, taking into account the need for innovation, the possible advantages of digital marketing as a sales strategy and the large flow of customers who adopt the alternative of eating in the center of Bogotá and who can quickly use their cell phones Office to locate a good place to have lunch or eat, you can locate the restaurant Origen Bistró in the sector of Las Aguas, exactly in Carrera 4 # 12c-88 in a historic house, with a restored facade about 2 years ago, which manages to transport to its visitors to the Bogota of yesteryear in the middle of the 20th century. 6 The restaurant "Origen Bistró" was founded in March 2018 with broad goals of positioning and recognition in the sector of La Candelaria by 2019. For 10 months that the restaurant has been, a positive acceptance has been identified by the clients, not only for the infrastructure of the site, but also for the value proposal which consists of offering typical Colombian dishes fused in an old physical site from an aesthetic point of view and of great experience for the clients. In this context, Origen Bistró is affected by the gastronomic offer of the area, the competition directly affects its productivity, since there is a great variety of places and people have a large number of options to choose from, which means that Origen Bistró is not the only option when going to breakfast, lunch and / or eat. The traditional old restaurants are recognized in the sector of La Candelaria because they have a niche market which knows the value proposition of each of them, and likewise, these restaurants to be positioned in the market for more than 6 years They have managed to establish a clientele that must be addressed with competitive strategies. Due to this problem the present project is undertaken, which includes a theoretical and conceptual framework aimed at the contextualization of aspects related to digital strategies to improve the positioning of businesses such as the use of search engines on the Internet, social networks, connectivity and the value of the brand as a source of remembrance in customers, emphasizing in the restaurant sector and specifically from Origen Bistró. Then a survey aimed at restaurants in the sector is used to help meet the objective of determining how digital marketing implementation has affected the competition and another survey to potential clients to identify how they would use multimedia resources during the years 2019 and 2020. In this way we arrive at the digital strategy to use that basically contains 2 aspects. The first is to take advantage of the websites already recognized that are used quickly by potential customers to find a restaurant where lunch or eating, choosing the Restorando site for its positioning within Google as the search engine that is currently used, the second is the customer loyalty through the creation and promotion of a web page of its own.Administrador (a) de EmpresasPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasRestaurantesCandelariaTipicosMarketingDigitalRestaurantsCandelariaMarketingDigitalAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasMercadeo por internetMercadeoRestaurantes, cafeterías, etc.Estrategia de mercadeo digital para un restaurante típico en Bogotá. Caso de estudio : Restaurante Origen BistróTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALBiblioteca tesis.pdfTesisapplication/pdf2051068http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/1/Biblioteca%20tesis.pdf24ed7dba0d3967f5d0163cdf4d9741adMD51open accessCartas.pdfLicencia de usoapplication/pdf247965http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/2/Cartas.pdf2f9fdc0666c9d8498a628fd9587abe13MD52metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain2603http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/3/license.txt2070d280cc89439d983d9eee1b17df53MD53open accessTHUMBNAILBiblioteca tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2399http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/4/Biblioteca%20tesis.pdf.jpg52cb5a1ae0726320c7b12e133758ebc4MD54open accessCartas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg404http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/43958/5/Cartas.pdf.jpg601071f5838ea3c14c583864c02a37e5MD55open access10554/43958oai:repository.javeriana.edu.co:10554/439582022-05-03 14:38:11.137Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIERFIExPUyBBVVRPUkVTIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTy4KClBhcnRlIDEuIFTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwKQ29tbyB0aXR1bGFyIChlcykgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOgphKSAgICAgIEVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwb3IgdW4gcGxhem8gZGUgNSBhw7FvcywgcXVlIHNlcsOhbiBwcm9ycm9nYWJsZXMgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBwYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3IuIEVsIGF1dG9yIHBvZHLDoSBkYXIgcG9yIHRlcm1pbmFkYSBsYSBsaWNlbmNpYSBzb2xpY2l0w6FuZG9sbyBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBvciBlc2NyaXRvLgpiKSAgICAgIEF1dG9yaXphIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGRpZ2l0YWwsIGNvbm9jaWVuZG8gcXVlLCBkYWRvIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIGVuIEludGVybmV0LCBwb3IgZXN0ZSBoZWNobyBjaXJjdWxhIGNvbiB1biBhbGNhbmNlIG11bmRpYWwuCmMpICAgICAgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgpkKSAgICAgIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBKYXZlcmlhbmEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCmUpICAgICAgQXV0b3Jpem8gKGFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgcGFyYSBpbmNsdWlyIGxhIG9icmEgZW4gbG9zIMOtbmRpY2VzIHkgYnVzY2Fkb3JlcyBxdWUgZXN0aW1lbiBuZWNlc2FyaW9zIHBhcmEgcHJvbW92ZXIgc3UgZGlmdXNpw7NuLgpmKSAgICAgIEFjZXB0byAoYW1vcykgcXVlIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgSmF2ZXJpYW5hIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLgpnKSAgICAgIEF1dG9yaXpvIChhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGF1dG9yaXphZG9zIGVuIGxvcyBsaXRlcmFsZXMgYW50ZXJpb3JlcyBiYWpvIGxvcyBsw61taXRlcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVKICwgY3V5byB0ZXh0byBjb21wbGV0byBzZSBwdWVkZSBjb25zdWx0YXIgZW4gaHR0cDovL3JlcG9zaXRvcnkuamF2ZXJpYW5hLmVkdS5jby8KClNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBQT05USUZJQ0lBIFVOSVZFUlNJREFEIEpBVkVSSUFOQSwgRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIEdBUkFOVElaQShNT1MpIFFVRSBTRSBIQSBDVU1QTElETyBDT04gTE9TIERFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgo=