Optimización del proceso de recolección de información y análisis de los productos de la división de Fuerzas especiales de ventas
Se identificó un gran problema en el desarrollo del informe gerencial que debe ser presentado al gerente de la división de Fuerzas especiales de ventas del Banco de Occidente, este problema se presenta en todas las etapas de desarrollo del informe, tanto en entrega de la información necesaria para e...
- Autores:
-
Valderrama De Castro, Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60189
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/60189
- Palabra clave:
- Gestión de información
Análisis de datos
Flujo de información
Optimización de procesos
Information managment
Data analysis
Information flow
Process optimization
Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas
Gestión de información - Colombia
Flujo de información
Mejoramiento de procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Se identificó un gran problema en el desarrollo del informe gerencial que debe ser presentado al gerente de la división de Fuerzas especiales de ventas del Banco de Occidente, este problema se presenta en todas las etapas de desarrollo del informe, tanto en entrega de la información necesaria para el desarrollo del informe, como análisis que se venía haciendo de dicha información. Este trabajo tiene como objetivo optimizar el proceso de recolección de información y análisis de los productos de la división de Fuerzas especiales de ventas para lograr el mejor entendimiento del rendimiento de los productos de la división, esto mediante una serie de actividades tales como el rediseño de la herramienta de recolección de información, optimización del flujo de la información y el robustecimiento del análisis del informe que se le entrega al gerente. El exitoso desarrollo de estas actividades, derivó resultados tales como la reducción de tiempo de llenado de la plantilla de 60 minutos a 25 minutos lo cual es una reducción de 58% del tiempo, entregar el informe cada 15 días como se había pactado en vez de una vez al mes y elevar la calidad de las decisiones tomadas por el gerente gracias al robustecimiento del análisis. |
---|