La Aldea : un paso más allá de la vejez

Pensar en la Vejez o el Adulto Mayor parece no estar dentro de las prioridades de muchos de los ciudadanos. Por lo general, todo lo referente a esta población está concebido hacia políticas de caridad y auxilio, esto se debe a que el sistema social establecido en el mundo occidental se enfoca en la...

Full description

Autores:
Ramírez Torres, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40886
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40886
Palabra clave:
Tercera edad
Habitat
Inclusión social
Ederly
Habitat
Social inclusión
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Ancianatos - Proyectos
Ancianatos - Diseño y construcción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Pensar en la Vejez o el Adulto Mayor parece no estar dentro de las prioridades de muchos de los ciudadanos. Por lo general, todo lo referente a esta población está concebido hacia políticas de caridad y auxilio, esto se debe a que el sistema social establecido en el mundo occidental se enfoca en la productividad mas no en su valor como personas. La población de la tercera edad padece de factores que dificultan su “BIEN ESTAR” y su “BUEN VIVIR” en los últimos años de vida; entre los cuales están: Una población en edad de trabajar decreciente, que tiene que mantener a un número creciente de adultos mayores. Países con altas cargas prestacionales, que en muchos casos no pueden o no les interesa enfrentar la situación de las personas de la tercera edad, tanto por los gastos que representa, como por los malos manejos administrativos y de corrupción. La necesidad de promover mayores y más complejos servicios, para personas consideradas improductivas. Según entidades entre las cuales están la Fundación Saldarriaga Concha y el Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana. El DANE estima que para el año 2020 Colombia tendrá 6.435.889 personas de la tercera edad lo que representará el 12.7% de la población total (50.912.429); una cifra significativa de personas que deben verse desde la perspectiva humanista, las cuales cuentan con necesidades, pero también con potencialidades que deben ser atendidas por la sociedad. En este caso se pretende dirigir la mirada a esta población, a través de un proyecto arquitectónico que garantice la integración social intergeneracional, el reconocimiento de capacidades y conocimientos adquiridos y la creación de espacios adecuados a las características físicas de las personas de la tercera edad. Para esto, se toman dos conceptos, el segundo derivado del primero como parte de la estrategia de intervención arquitectónica.